portal-lanzamiento-2024-04

La telemedicina y el papel de los gestores en salud en un nuevo modelo (Parte 3: Egreso hospitalario)

La telemedicina y el papel de los gestores en salud en un nuevo modelo (Parte 3 Egreso hospitalario)
[favorite_button]
Comentar

Por: Edinson Mercado Jiménez. Chief Executive Officer CEO | Global e Health

Seguimos haciendo un viaje en esta tercera entrega con un usuario que demanda nuevas experiencias excepcionales y mejores resultados con la ayuda de las nuevas tecnologías digitales, este usuario fue atendido por urgencias, posteriormente trasladado a otra institución de mayor complejidad y está por ser dado de alta con órdenes médicas de manejo ambulatorio, sigamos explorando ¿cómo la telesalud sigue generando valor para este usuario?

Cuando vamos a salir del servicio hospitalario hay varios elementos que como usuarios nos generan mucho valor, entre ellos:

  1. Desde tempranas horas el medico tratante informa que va a dar de alta al usuario, pero han pasado varias horas y el egreso no se ha realizado. Para esto es importante tener en cuenta que el tiempo transcurrido entre la ronda médica y la salida, conlleva registros médicos, registros y trámites administrativos. Ya es hora de que la tecnología facilite las cosas; el reconocimiento y comandos de voz en la historia clínica electrónica permiten que los registros y alta queden en tiempo real sobre todo en aquellos usuarios que saldrán por orden médica, pero hacen falta unas autorizaciones administrativas del gestor y parte de la auditoría de calidad concurrente, el gestor quien recibe los anexos con el ordenamiento y datos que acordaron con los prestadores compartir, cuenta con un bot que evalúa las órdenes médicas versus las guías de práctica clínica y si existen contratos con alcance determinado, cruzará esta información y generará las autorizaciones de cierre o escalamiento a un profesional, mientras la IA es perfecta para la auditoria de calidad, para sacar los casos que son susceptibles de revisión humana y calificar aquellos que son propios de esta tecnología, todo lo que necesitamos para la salida ha sido mejorado, tenemos mejor oportunidad para el usuario y probablemente los tiempos de rotación de cama pueden mejorar en el prestador.
  2. La explicación del médico sobre el egreso y lo que sigue en el manejo ambulatorio por consulta externa se olvida rápidamente y no encontramos fácilmente en la historia clínica lo que necesitamos conocer, para tal fin la historia clínica electrónica cuenta con un asistente virtual orientador al usuario que podrá contestar todas las dudas frecuentes y recordar los elementos fundamentales que requieren de inducción.
  3. Saber cuánto es el copago o la cuenta a saldar es un tema que no debería tomar por sorpresa al usuario, por tal motivo el prestador cuenta con un bot soportado por IA que liquida, proyecta y estima día a día los valores a reconocer por la entidad responsable del pago y el mismo usuario, para que al momento del egreso pueda recibir el botón de pagos, pasarela o pago por caja, de manera que este no sea un motivo sorpresa para demorar la salida o generar situaciones colaterales que complican al usuario.
  4. Los medicamentos que me formularon, ¿quién me los entrega?, este punto si que nos preocupa, como lo describimos en los puntos anteriores, el gestor recibió las órdenes médicas de egreso, por tal razón sabe qué se debe hacer, quien lo debe hacer y en dónde se realizará, entonces podemos ver mas allá de los medicamentos en este caso, el gestor cuenta con un sistema avanzado de referencia y contrarreferencia que al procesar estas órdenes, teniendo en cuenta al usuario, geolocalización, condición médica y otros elementos contractuales cada orden llega al proveedor correspondiente autorizada, para el caso de los medicamentos que bueno sería unos tiempos de respuesta tan eficientes que permita entregar estos antes de la salida hospitalaria con la debida comunicación con el usuario y/o acompañante, caso contrario que el usuario los pueda reclamar en la sede del proveedor inmediatamente al salir o que sean entregados en su domicilio. Un usuario que estuvo en atención hospitalaria tiene unos riesgos mayores al usuario sano, por tal razón el gestor debe prestar mayor atención al cumplimiento del tratamiento ambulatorio, sea por morbilidad o como parte de una ruta integral de atención en salud, cada orden radicada en el prestador que la prestará es notificada por medios electrónicos al usuario y cada proveedor se comunicará para la programación del servicio o la prestación directa.
  5. La información clave de la atención hospitalaria estará disponible para el prestador primario en salud y así será articulada en los procesos subsecuentes de atención ambulatoria.
  6. El usuario debe trasladarse a su lugar de origen y como es típico para nuestro país reside a varias horas del lugar de atención, en este caso la entidad gestora entra nuevamente a generar valor en particular para este tipo de usuario, puesto que ha articulado una red de servicios de hotelería, transporte y alimentación a precios especiales y mas aún hasta reconocer algunos de estos gastos por medio de una APP en la cual se encuentran soluciones importantes para su bienestar.

Tenemos un usuario lleno de órdenes e instrucciones y lo único que tiene claro es que debe pasar a la gestora para que le ayude y autorice, es entonces cuando la gestora por múltiples canales con la información que dispone, utiliza un Chat Bot o Voz Bot o IA para brindar toda las indicaciones e informar los contactos de los centros de atención autorizados para acceder a los servicios y productos.

Continuaremos con otro artículo que describa una mejor experiencia para los usuarios en las atenciones ambulatorias por morbilidad o recuperación.

900w_desktop_oro_mayo_01
900wdesktop_cubrimientos_marzo_01

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-02
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.