Cuenta de usuario

Secretaría de Salud de Antioquia refuerza control de venta de medicamentos para evitar su uso indebido

Secretaría de Salud de Antioquia refuerza control de venta de medicamentos para evitar su uso indebido

La Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia ha intensificado su estrategia de inspección y educación en todo el departamento para combatir el uso indebido de medicamentos, en especial aquellos que requieren prescripción médica. En 2024, los equipos de inspección han realizado 1.434 visitas a farmacias y droguerías en las diversas subregiones de Antioquia, ordenando la clausura de 35 establecimientos por vender medicamentos sin receta. Estas medidas buscan reducir el riesgo de automedicación y proteger a la población, especialmente a niños y adolescentes, de las consecuencias del mal uso de fármacos.

Fortalecimiento de la inspección y control en farmacias y droguerías

El equipo de la Secretaría de Salud de Antioquia, conformado por técnicos regentes de farmacia, ha reforzado la vigilancia en los más de 5.000 establecimientos farmacéuticos del departamento. Se ha destacado que una de las principales causas de cierre de locales es la venta de medicamentos de prescripción sin exigir la fórmula médica, un problema que contribuye al acceso irresponsable de medicamentos por parte de la población. “Invitamos a los establecimientos a abstenerse de distribuir medicamentos si los pacientes llegan sin fórmula médica, y mucho menos cuando se trate de menores de edad”, indicó Marta Cecilia Ramírez Orrego, Secretaria de Salud y Protección Social de Antioquia.

Según los datos de la Secretaría, alrededor del 28% de los colombianos se automedican, una práctica que se asocia con efectos adversos graves y que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), contribuye a 700 mil muertes anuales a nivel global. Las visitas de inspección buscan no solo sancionar, sino también sensibilizar a los trabajadores de farmacias sobre los riesgos de estas prácticas y la importancia de cumplir las normativas sanitarias.

Además del control en los establecimientos, la Administración Departamental ha fortalecido las acciones educativas dirigidas a la comunidad antioqueña. En municipios como Yarumal, donde se han reportado casos recientes de uso indebido de medicamentos, la Secretaría llevó a cabo una intervención integral. Este esfuerzo incluyó una actividad de pedagogía en la que participó el programa “Jóvenes Pa’Lante”, diseñado para captar la atención de adolescentes y enseñarles sobre los riesgos de consumir medicamentos sin supervisión médica.

Para captar el interés de los jóvenes, la Secretaría organizó una competencia de freestyle en la que participaron más de mil estudiantes de la Institución Educativa de María. Los estudiantes respondieron positivamente a la actividad, mostrando una comprensión profunda sobre los peligros de la automedicación y el uso recreativo de medicamentos. Estas iniciativas de educación se suman a los controles para frenar una problemática creciente, pues estudios muestran que los adolescentes son particularmente vulnerables al uso inadecuado de medicamentos en contextos recreativos.

Recomendaciones de la Secretaría de Salud de Antioquia

Como parte de la campaña de sensibilización, la Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones tanto para los establecimientos farmacéuticos como para la comunidad en general, con el objetivo de evitar la distribución irresponsable de medicamentos y reducir los casos de automedicación:

Para farmacias y droguerías:

  1. No dispensar medicamentos sin exigir la prescripción, como lo establece el Decreto 780 de 2016 en el numeral 3, Artículo 2.5.3.10.18.
  2. Verificar que las prescripciones estén emitidas por profesionales de la salud competentes y autorizados, siguiendo las características y contenido requeridos.

Para la comunidad antioqueña:

  1. Evitar la adquisición de medicamentos que requieren fórmula médica sin la presentación de la misma.
  2. No permitir que menores de edad tengan acceso a medicamentos de prescripción sin supervisión de un profesional.
  3. Abstenerse de usar medicamentos de venta bajo fórmula médica para fines recreativos o sin supervisión médica.
  4. Guardar los medicamentos en lugares seguros y fuera del alcance de los niños.

Impacto y proyecciones de las medidas de control y educación

La Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia está decidida a frenar la venta irresponsable de medicamentos y la automedicación, prácticas que afectan la salud pública y ponen en riesgo a poblaciones vulnerables. En ese sentido, las medidas de inspección y control de este año, junto con las campañas educativas en las comunidades, han tenido un impacto visible, con respuestas positivas de los jóvenes y la adopción de mejores prácticas en muchos establecimientos.

El programa de inspección continuará su curso, y las autoridades de salud aseguran que el control y la pedagogía seguirán fortaleciéndose para generar una cultura de autocuidado en los antioqueños. El compromiso de las farmacias y droguerías será clave en este proceso, ya que su adhesión a la normativa es fundamental para reducir el riesgo de automedicación y proteger la salud de niños, adolescentes y adultos.

La Secretaría de Salud invitó a toda la comunidad a unirse a este esfuerzo colectivo, siguiendo las recomendaciones y promoviendo una actitud responsable frente a los medicamentos.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

¡DATE PRISA SE AGOTA LA PREVENTA!

Días
Horas
Min.
Seg.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda