Teniendo en cuenta el Estado de Emergencia en el país provocado por el COVID-19 la Superintendencia Nacional de Salud, adelanta una estrategia que busca ampliar el número de camas para aislamiento y cuidados intensivos.
Esta estrategia permitirá apoyar las fases de contención y mitigación del virus de manera oportuna y garantizará la atención de los pacientes diagnosticados.
¿En qué consiste la estrategia?
La estrategia pretende ampliar, dotar y/o remodelar los servicios en hospitales que se encuentran bajo medida especial de vigilancia por parte de la Supersalud. Del mismo modo, se aprovechará la red de centros asistenciales que pertenecen a los activos de Saludcoop en liquidación.
El Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, afirmó que con esta estrategia de ampliación se espera proveer 1.800 camas adicionales, que ayudarán a mitigar la carga de la red hospitalaria del país, sin embargo, solo 440 de estas camas serán destinadas a cuidados intensivos.
También puede leer: Estas son las medidas tomadas en Bogotá para garantizar el orden público
Hospitales con vigilancia especial
Estos son los 11 los hospitales que se encuentran bajo alguna medida de vigilancia especial por parte de la Supersalud:
- Hospital Universitario del Caribe (Bolívar)
- Hospital Regional San Andrés (César)
- San Jerónimo y San Diego de Cereté (Córdoba)
- San José de Maicao (La Guajira)
- Alejandro Próspero Reverend (Magdalena
- Departamental de Villavicencio (Meta)
- San Andrés E.S.E (Nariño)
- Universitario San Jorge (Risaralda)
- Universitario de Sincelejo (Sucre),
- Departamental Federico Lleras (Tolima).
Cabe resaltar, que a esta estrategia también se adicionará la Fundación Universitaria San Vicente de Paul que con el apoyo del sector empresarial de Antioquia, ampliará su capacidad de atención con 70 camas adicionales para cuidados intensivos.
Finalmente, la Supersalud aseguró que se reabrirán 8 clínicas pertenecientes a Saludcoop en liquidacion, con lo que se aumentarán en 84 el numero de camas en las UCI.
-
Oferta Producto en ofertaActualización semestral del Sistema de salud colombiano
$199.000$129.900 (IVA incluido) -
Actualización de Medicamentos: Tendencias y Regulaciones de precio y valor terapéutico en Colombia$99.900 (IVA incluido)
-
Grabación: Lo mejor del Congreso Nacional de Salud 2023 – 90 minutos de actualización estratégica$99.900 (IVA incluido)
-
Optimizando el Cobro de Cartera en el Sector de la Salud: Estrategias frente al pago y fortalecimiento de las finanzas.$99.900 (IVA incluido)
-
Grabación: Segunda Actualización del Sistema de Salud 2023$99.900 (IVA incluido)
-
Grabación ¿Qué se está discutiendo en la reforma de la salud?$99.900 (IVA incluido)