Cuenta de usuario

Rechazo a declaraciones contra el talento humano en salud: Secretaría Distrital exige respeto y respaldo

Rechazo a declaraciones contra el talento humano en salud: Secretaría Distrital exige respeto y respaldo

La Secretaría Distrital de Salud expresó su rechazo a las recientes declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, en contra del talento humano en salud. La entidad hizo un llamado al respeto y reconocimiento de los profesionales que día a día trabajan en la protección y atención de la salud de los colombianos.

Las declaraciones del mandatario han generado una ola de indignación dentro del sector, luego de que calificara a los trabajadores de la salud con términos como “traficantes de la muerte” y “vampiros”, insinuando que existen intereses económicos en la crisis del sistema. En respuesta, la Secretaría de Salud del Distrito exigió una rectificación inmediata y destacó el rol fundamental de estos profesionales, especialmente en momentos críticos como la pandemia por COVID-19.

“El personal de salud ha servido a la Nación y al Distrito con vocación y respeto por los usuarios del sistema. Exigimos que se escuche a los trabajadores del sector, quienes no solo padecen las deficiencias del sistema, sino que también enfrentan condiciones laborales difíciles”, afirmó Juan Guillermo Correa, secretario de Salud encargado.

Reconocimiento al trabajo en condiciones adversas

El sector salud en Colombia enfrenta múltiples desafíos, que van desde la crisis financiera de hospitales y clínicas hasta la sobrecarga laboral de médicos y enfermeros. A pesar de estas dificultades, el talento humano en salud continúa cumpliendo con su labor de manera comprometida.

Las palabras del presidente generaron rechazo entre los gremios médicos y académicos, quienes exigen un debate basado en la realidad del sistema y no en discursos que deslegitimen su labor.

El impacto de la crisis en el talento humano en salud

El personal sanitario ha sido el pilar del sistema de salud en momentos de crisis como la pandemia y la actual situación financiera del sector. Sin embargo, su trabajo se ve afectado por problemas estructurales como:

  • Déficit financiero y retrasos en pagos: Muchas IPS han reportado deudas millonarias que afectan el pago oportuno a médicos, enfermeros y especialistas.
  • Condiciones laborales precarias: La tercerización, los contratos por prestación de servicios y la falta de estabilidad afectan la calidad de vida de los trabajadores.
  • Sobrecarga asistencial: El déficit de personal en hospitales y centros de salud hace que los tiempos de atención se alarguen, aumentando el estrés y la fatiga laboral.

En este contexto, la Secretaría Distrital de Salud ha reiterado su apoyo y respaldo a quienes trabajan en hospitales, clínicas y centros de atención en Bogotá y en todo el país.

Llamado a la rectificación y al diálogo

Desde el gremio médico y académico, así como desde entidades distritales, se ha pedido al presidente una rectificación pública y un diálogo real con los profesionales de la salud. La crisis del sistema de salud no se soluciona con ataques, sino con reformas estructurales y una mayor inversión en el talento humano.

La Secretaría Distrital de Salud recordó que el respeto y el reconocimiento son esenciales para la dignificación del personal sanitario. “Son estos trabajadores quienes han estado al frente de cada crisis, garantizando la atención de pacientes en los momentos más difíciles”, enfatizó el secretario de Salud encargado.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda