Persisten las disparidades en el acceso a la morfina: informe OMS

Persisten las disparidades en el acceso a la morfina informe OMS
[favorite_button]
Comentar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un informe actualizado sobre el acceso a la morfina con fines médicos. En este informe, titulado “Left behind in pain”, se destaca la desigual distribución mundial de la morfina, un medicamento esencial para el alivio del dolor, que no satisface adecuadamente las necesidades médicas. Pero, además, resalta los desafíos relacionados con el acceso a este medicamento vital y presenta medidas con el objetivo de mejorar el acceso seguro a través de una política equilibrada.

A pesar de ser un medicamento eficaz y relativamente económico para el alivio del dolor intenso, se ha evidenciado una notable disparidad en el acceso entre países. Desde su inclusión en la primera edición de la Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales (1977), se mantiene una diferencia significativa en el consumo estimado de morfina, que varía entre 5 y 63 veces entre países de altos ingresos y países de bajos ingresos.

El patrón de consumo también muestra variaciones significativas entre países con niveles similares de riqueza, lo cual no refleja la necesidad médica real. Esto se evidencia en el número estimado de días en los que las personas sufren dolor intenso o dificultades respiratorias en casos de enfermedad terminal.

Los hallazgos de la OMS concuerdan con los hallazgos de la Comisión Lancet de 2018, la cual describió la falta de acceso a medicamentos para el alivio del dolor como una de las desigualdades más atroces de la salud mundial. En este informe se destacó que el 10 % de los países más ricos posee el 90 % de los opioides equivalentes a morfina distribuidos, subrayando la desigualdad existente en la distribución de estos medicamentos.

“Dejar a las personas con dolor cuando se dispone de medicamentos eficaces para el tratamiento del dolor, especialmente en el contexto de la atención al final de la vida, debería ser motivo de grave preocupación para los responsables políticos”, afirma la Dra. Yukiko Nakatani, Subdirectora General de Medicamentos y Productos Sanitarios de la OMS. “Debemos abogar urgentemente por un acceso seguro y oportuno a la morfina para quienes la necesitan desde el punto de vista médico mediante una política equilibrada, en todas partes”, añadió.

¿A qué se atribuye la desigualdad en el acceso a la morfina?

Según el informe de la OMS, el acceso a la morfina con fines médicos está influenciado por múltiples factores interrelacionados, entre ellos los facilitadores como una buena gobernanza, procesos de adquisición y suministro confiables y eficientes, disponibilidad de recursos y actividades de fortalecimiento de capacidades o los obstaculizadores, entre los que se mencionan la legislación y las políticas excesivamente restrictivas, la prestación inadecuada de servicios y las actitudes y percepciones desinformadas.

En el acceso a la morfina, los contextos de cada país inciden en los factores mencionados. Al respecto, una encuesta realizada a partes interesadas de 105 Estados Miembros de la OMS, presentada en este informe, confirma esta variación. En el caso de los países de medianos y bajos ingresos, se señala comúnmente la limitada financiación como obstáculo para el suministro irregular de morfina y otros opiáceos potentes en los centros de salud, en comparación con los países de altos ingresos.

Además, más de un tercio de los encuestados de todas las regiones identificaron obstáculos derivados de factores legislativos y reglamentarios, reconociendo al mismo tiempo la importancia de un marco legal y reglamentario para garantizar un acceso seguro. Las restricciones excesivas podrían dificultar la prescripción y dispensación de medicamentos a los profesionales de la salud y obstaculizar el flujo de suministros, lo que afectaría negativamente el acceso de los pacientes a la morfina.

Para la organización sanitaria internacional, si bien las preocupaciones sobre el uso de este fármaco son válidas dados sus riesgos, como su potencial para provocar trastornos por consumo de opiáceos, tales preocupaciones no deben socavar los beneficios del uso cuando está clínicamente indicado y cuando es utilizado de forma segura por profesionales capacitados.

Otros datos presentados por la OMS en su informe sobre la morfina:

  • La morfina utilizada para la fabricación de productos farmacéuticos se extrae del opio en bruto y de las pajas de adormidera ricas en morfina. Según los datos comunicados a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB, siglas en inglés), en 2021, Turquía, Australia, Francia y China eran los principales cultivadores de adormidera (Papaver somniferum) para la producción de pajas de adormidera ricas en morfina destinadas a la fabricación de productos farmacéuticos.
  • Las extracciones de estas materias primas se combinaron con las existencias de la producción del año anterior, 235.000 kg de morfina estaban disponibles para la fabricación de otros productos farmacéuticos en 2021.
  • Las empresas comerciales pueden preparar la morfina en diversas formas farmacéuticas (por ejemplo, inyecciones, comprimidos, cápsulas, gránulos, líquido). Diez empresas farmacéuticas -Boehringer Ingelheim, Ethypharm, Gerot Lannach, Hikma, Mallinckrodt Pharmaceuticals, Mundipharma, Pfizer, Dongbei Pharmaceutical Group Co Shenyang No1 Pharmaceutical Factory, Taiji Group Southwest Pharmaceutical Chengdu and Teva- contribuyeron al 80% de las ventas mundiales de productos de morfina disponibles comercialmente (en volumen) entre 2015 y 2020.
  • El mercado de suministro de productos de morfina siguió siendo competitivo en 2020, a pesar de una tendencia al aumento de la concentración del mercado desde 2017 y la escasez de suministro de ciertas formas de dosificación. En particular, el suministro de productos de morfina ha sido limitado en muchos países de ingresos medios y bajos.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda