Nuevo Observatorio para promover los derechos de pacientes con cáncer

En un esfuerzo articulado entre la Defensoría del Pueblo, la Liga Colombiana contra el Cáncer y el Instituto Nacional de Cancerología -INC- se lanzó el pasado viernes el Observatorio Derecho a la Salud Pacientes Adultos con Cáncer -ODESCA-
Nuevo Observatorio para promover los derechos de pacientes con cáncer

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En un esfuerzo articulado entre la Defensoría del Pueblo, la Liga Colombiana contra el Cáncer y el Instituto Nacional de Cancerología -INC- se lanzó el pasado viernes el Observatorio Derecho a la Salud Pacientes Adultos con Cáncer -ODESCA-

Este observatorio tendrá como principal objetivo promover los derechos de pacientes oncológicos y de aquellos que tienen sospecha de padecerlo. Además propondrá acciones de promoción de la salud, protección específica, detección temprana, tratamiento oportuno, rehabilitación integral y el cuidado paliativo de los adultos del país que padecen de esta enfermedad.

El proyecto nace como respuesta a la vulneración del derecho fundamental a la salud que se ha evidenciado año tras años y que se hace aún más evidente en la atención de pacientes oncológicos.

También puede leer: Algunas arritmias preexistentes solo se detectan tras el reemplazo de válvula aórtica

Cabe resaltar, que el último informe de la Tutela y el Derecho a la Salud y la Seguridad Social, publicado por la Defensoría del Pueblo indica que para el año pasado, los pacientes oncológicos del país presentaron 68.429 solicitudes y 26.939 tutelas lo que representa el 13% del total de las tutelas presentadas al SGSSS. El 95% de estas acciones corresponde a pacientes con cáncer mayores de 18 años.

Se observan permanentemente, y mucho más en el contexto de la Emergencia Sanitaria declarada por el Covid- 19, la falta de autorizaciones, de oportunidad para la atención en los servicios de oncología y la negación de servicios como procedimientos, tratamientos y cirugías por parte de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EPS y regímenes de excepción).

Finalmente, es de resaltar que con los estudios que se deriven del observatorio se harán propuestas constructivas a los tomadores de decisiones y a los actores del sistema de salud, encaminadas a mejorar el tratamiento de estos pacientes y la prevención de la enfermedad.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.