Minsalud oficializó la escritura del terreno que dará lugar al Hospital de la Paz, obra clave para la atención de víctimas

Minsalud oficializó la escritura de donación del terreno donde se edificará el Hospital de la Paz, una obra de alto valor simbólico y sanitario que busca reparar el daño histórico causado a las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Minsalud revisará cálculos de la UPC y presupuestos tras fallo de la Corte

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud), formalizó el pasado 4 de junio de 2025 la escritura pública de donación del terreno donde se edificará el Hospital de la Paz. El predio, ubicado en el departamento del Meta, fue cedido por la familia Quintero, encabezada por doña Ana Elvira Ruiz de Quintero, como un acto simbólico y de reparación para las víctimas del conflicto armado.

“Este terreno tiene un potencial enorme, no solo para la atención en salud, sino para la educación, para la memoria y para la esperanza. El Gobierno Nacional está comprometido con este proyecto tan significativo, donar este terreno de ocho hectáreas no solo es un acto generoso, es un acto de amor por el país y por las víctimas”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante el acto protocolario.

Minsalud: un proyecto con origen en la justicia y la memoria

La construcción del Hospital de la Paz representa un avance concreto hacia la justicia social, la salud pública y la reparación integral de las víctimas del conflicto armado. El proyecto, que nació en 2016 como una iniciativa conjunta entre la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Fondo Colombia en Paz, cuenta con el respaldo técnico del Ministerio de Salud y Protección Social.

Además del valor sanitario, este centro hospitalario tiene un fuerte contenido simbólico y reparador. La firma de la escritura fue destacada por el ministro Jaramillo como una muestra de unión interinstitucional, afirmando que la importancia de unir esfuerzos institucionales para hacer realidad un proyecto que dignifica a las víctimas y fortalece el compromiso del Gobierno Nacional con la justicia social y la salud pública”.

Reconocimiento a las víctimas y un llamado a la dignidad

Durante el evento, las víctimas de violencia sexual en el conflicto armado encontraron un espacio para alzar su voz y expresar públicamente su agradecimiento a las instituciones y personas que han acompañado su proceso de reparación. En sus intervenciones, recordaron a Manuela, Olga, Eliezer y otras mujeres y hombres cuyas historias simbolizan el sufrimiento silenciado de miles de víctimas, resaltando que este acto representa no solo un avance institucional, sino también un reconocimiento a su dignidad y resistencia.

Bw700-p5-pc-mayo_CNS-2025_01

Este acto simbólico representa esperanza, justicia y reparación para quienes durante años han exigido ser escuchadas, señalaron voceros de las víctimas. Agradecieron el respaldo del Ministerio de Salud, de la JEP, del Fondo Colombia en Paz y de todos los actores que han impulsado esta iniciativa desde su gestación.

Compromiso estatal con la salud y la paz territorial

El Ministerio de Salud reiteró que este hospital es una pieza clave en su estrategia para garantizar el derecho a la salud de las víctimas del conflicto, bajo un modelo de atención integral y digna. Se espera que el Hospital de la Paz también se convierta en un centro de formación, investigación y preservación de la memoria, sirviendo como símbolo de resiliencia y reconstrucción social en los territorios más golpeados por la guerra.

Colombia tiene quien la cuide, señaló el Ministerio de Salud, al destacar el enfoque reparador, humano y técnico de esta obra que pone al país a la vanguardia regional en la atención especializada a víctimas de violencia sexual derivada de conflictos armados.

Bw700-p5-pc-lanzamiento-diamante-cns-2025-01

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.