En una apuesta por transformar el acceso y la calidad de los servicios de salud en territorios históricamente rezagados, el Ministerio de Salud y Protección Social (MInsalud) anunció una inversión superior a los 15 mil millones de pesos para el Hospital San Juan de Dios de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia. La decisión fue formalizada durante la visita oficial del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, el pasado 10 de junio de 2025, en compañía del gerente del hospital, Daniel Vergara Tobón.
La millonaria inversión forma parte de un paquete más amplio de recursos asignados a Antioquia en lo corrido del año, que ya supera los 624 mil millones de pesos, con foco en infraestructura hospitalaria, atención primaria, dotación tecnológica y fortalecimiento de la red pública en zonas rurales.
Minsalud: un hospital renovado con visión territorial
La ESE Hospital San Juan de Dios, que atiende a poblaciones rurales y urbanas de Yarumal y municipios aledaños, será beneficiaria directa de un paquete estructurado de intervenciones. Según el Ministerio, los recursos se destinarán a:
- Creación de dos nuevas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
- Dotación de un resonador magnético de última tecnología, con una inversión de 5.890 millones de pesos.
- Adquisición de vehículos asistenciales y ambulancias.
- Entrega de un Equipo Básico en Salud especializado, valorado en 657 millones de pesos.
- Recuperación y mejoramiento de seis puestos de salud, por un valor cercano a los 3.000 millones de pesos.
- Adecuaciones en la infraestructura del hospital, sin necesidad de nuevos proyectos, aprovechando iniciativas previamente priorizadas.
Estas mejoras impactarán directamente la capacidad instalada del hospital, permitiendo una atención más oportuna, resolutiva y con mayor cobertura para poblaciones rurales y dispersas.
Modelo preventivo, predictivo y resolutivo
Durante su intervención, el ministro Jaramillo reafirmó el enfoque estructural de su administración: “Estamos construyendo un sistema de salud que sea preventivo, predictivo y resolutivo. Eso significa llegar antes con servicios de salud, anticiparnos a las enfermedades y resolverlas con oportunidad, especialmente en los territorios más alejados. Esa es la verdadera transformación que estamos impulsando desde el Gobierno Nacional”.
Esta visión se alinea con las recientes reformas impulsadas por el Ministerio, que buscan descentralizar la atención, acercar los servicios a la población y reducir las brechas de acceso en regiones rurales y de difícil acceso geográfico.
Salud mental y atención a poblaciones en tránsito
Entre los componentes más innovadores de la inversión se encuentra la implementación de un proyecto integral de salud mental, diseñado para responder tanto a las necesidades locales como a las de poblaciones en tránsito, incluyendo migrantes, víctimas del conflicto y comunidades en condiciones de vulnerabilidad.
Este enfoque reconoce la creciente demanda de atención psicosocial en territorios de frontera o con alta movilidad poblacional, y se articula con el modelo comunitario y territorial del Ministerio de Salud, que privilegia la intervención temprana y la continuidad en el cuidado.
El gerente del hospital, Daniel Vergara Tobón, agradeció el respaldo del Gobierno Nacional y destacó el carácter histórico de esta asignación presupuestal. “Esta inversión representa cinco veces el presupuesto asignado en los últimos tres años. Estos recursos permitirán optimizar puestos de salud tanto urbanos como rurales, fortalecer la atención en zonas apartadas y ampliar la capacidad instalada del hospital”.
La intervención ministerial en Yarumal es parte de una estrategia nacional que busca fortalecer las capacidades locales para la atención primaria en salud, en consonancia con la implementación progresiva del modelo preventivo que prioriza las atenciones extramurales, el diagnóstico temprano, la promoción de la salud y la participación comunitaria.
Contexto estratégico del norte de Antioquia
Yarumal y su hospital público son referentes para una amplia zona del norte antioqueño, caracterizada por dificultades de acceso vial, dispersión poblacional y necesidades insatisfechas en servicios básicos. El fortalecimiento de su capacidad hospitalaria permitirá mejorar la oportunidad diagnóstica, la atención especializada, y sobre todo, reducir la dependencia de traslados a centros urbanos más distantes, como Medellín.
Además, con la entrega de nuevos vehículos y equipos móviles, se espera que los equipos extramurales puedan cubrir con mayor eficiencia las veredas y corregimientos donde actualmente persisten barreras logísticas para el acceso a servicios básicos.
Entre tanto, la intervención del Ministerio en Yarumal se enmarca en una agenda más amplia de equidad territorial en salud. Con más de 70 millones de personas cubiertas por el sistema general de seguridad social en salud, las inversiones como esta apuntan a redistribuir capacidades, cerrar brechas estructurales y restaurar la confianza ciudadana en el sector público. En palabras del ministro Jaramillo, “con esta inversión en Yarumal, no solo fortalecemos el hospital, también garantizamos atención de calidad en las zonas más apartadas del norte de Antioquia”.