El Ministerio de Salud y Protección Social ha llevado a cabo exitosamente el cuarto proceso de asignación de plazas para el Servicio Social Obligatorio (SSO) del año 2023. Un total de 680 profesionales de Bacteriología, Enfermería, Medicina y Odontología han sido seleccionados para comenzar su servicio a partir del 1 de noviembre de 2023.
El proceso de asignación contó con la participación de 1.790 profesionales de la salud, quienes aspiraban a las 680 plazas disponibles anunciadas durante la convocatoria en septiembre. Estas plazas se distribuyeron de la siguiente manera: 421 para Medicina, 153 para Enfermería, 58 para Odontología y 48 para Bacteriología.
Los profesionales seleccionados tendrán la importante labor de apoyar las necesidades en salud de las comunidades en el territorio donde se encuentran ubicadas las plazas asignadas. Su labor será fundamental para brindar atención y cuidado a aquellos que más lo necesitan.
Exonerados del Servicio Social
Además, se informa que un total de 1.110 profesionales han sido exonerados del Servicio Social Obligatorio. De este grupo, 683 son enfermeros, 289 odontólogos y 138 bacteriólogos. Estos profesionales podrán iniciar el trámite de autorización del ejercicio profesional en el colegio correspondiente y comenzar su labor como profesionales de la salud.
Los resultados de este proceso de asignación de plazas están disponibles en la Ventanilla de Trámites y Servicios de la página web oficial del Ministerio de Salud y Protección Social. Puedes acceder a ellos a través del siguiente enlace: https://tramites.minsalud.gov.co/TramitesServicios/SSO/ResultadosSSO.aspx
Con esta nueva asignación, el Ministerio de Salud y Protección Social reafirma su compromiso con la formación de profesionales de la salud y con el fortalecimiento del sistema de salud en el país. Estos 680 profesionales serán un pilar fundamental para brindar atención de calidad y contribuir al bienestar de las comunidades más vulnerables.
El Servicio Social Obligatorio es una oportunidad para que los profesionales de la salud pongan en práctica sus conocimientos y habilidades, al tiempo que contribuyen al desarrollo y mejoramiento de la salud en Colombia.