Contraloría: hallan irregularidades en giros de subsidios del Sisbén

Más de $402.000 millones se habrían girado de forma irregular desde el DPS hacia beneficiarios de subsidios que figuraban como fallecidos o que no cumplían con el puntaje del Sisbén.
Contraloría hallan irregularidades en giros de subsidios del Sisbén

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Más de $402.000 millones de pesos se habrían girado de forma irregular desde el Departamento de Prosperidad Social -DPS- hacia beneficiarios de subsidios que figuraban como fallecidos o que no cumplían con el puntaje del Sisbén para obtener estos beneficios según la base de datos del sistema. Las irregularidades fueron evidenciadas por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata -DIARI- de la Controlaría General de la República.

Los analistas de la DIARI pusieron la lupa sobre el 2021 y observaron los movimientos de cinco programas sociales del Gobierno: Colombia Mayor, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario y Devolución del IVA. Para estos programas durante el 2021 se destinaron $11.2 billones que se giraron a 11 millones de beneficiarios en el país.

Artículo relacionado: Ambulancias estarían haciendo cobros irregulares a la ADRES por accidentes no SOAT: Contraloría

Entre los hallazgos más preocupantes, la DIARI pudo constatar que:

  • Se giraron $267.393 millones a personas inscritas en el Sisbén, pero que no tenían el puntaje para recibir las ayudas de los 5 programas del Gobierno. 
  • Para levantar esta alerta, la DIARI tomó como referencia el Manual Operativo que tiene el DPS para dar los lineamientos de los puntajes requerido por los beneficiarios para acceder a cada uno de los programas.  
  • 19.951 fallecidos recibieron un subsidio de esos 5 programas por un valor de $3.843 millones.
  •  El DPS giró subsidios por un valor de $130.679 millones a personas que no estaban inscritos en el Sisbén.  
  • 137 beneficiarios recibieron un subsidio pese a que ya estaban haciendo parte de la base de datos de Colpensiones, en la que figuran como pensionados previos a la fecha de giro del subsidio.

¿Irregularidades en el Sisbén?

En la siguiente tabla, se discriminan los valores de las alertas en cada uno de los 5 programas sociales del Gobierno:

AlertaFamilias en AcciónJóvenes en Acción Colombia Mayor Ingreso Solidario Devolución del Iva Total 
No Sisbenizados$7.674 $13.474$79.634$29.611 $286$130.679
Sisbén sin puntaje $54.216 $15.684 $130.537$66.955 $0$267.393 
Fallecidos$57 $10 $2.016  $1.658$102 $3.843
Pensionados $0 $103 $0 $0 $103 
Valores en millones de pesos

También puede leer: ¿Cómo se gestionó el cuidado de la Enfermedad Renal Crónica durante la pandemia en Colombia?

Particularmente, se observaron más de tres millones de giros que constituyeron una valor superior a los $402 mil millones de pesos que “beneficiaron” a 390.131 personas que recibieron subsidios en 2021. Para concluir esto la CGR analizó  236 Gigabytes de información de más de 210 millones de registros.

Las fuentes de información conectadas por la DIARI para levantar estas alertas son las siguientes: 

  • Sisbén III
  • Sisbén IV 
  • Departamento de Prosperidad Social
  • Registraduría Nacional del Estado Civil
  • Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES)
  • Registro Único de Afiliados (RUAF)
  • Colpensiones

El despliegue de cruces de datos se hizo dentro de las fuentes de información que tiene conectadas la DIARI al modelo analítico de Subsidios, que, con inteligencia artificial, vigila los diferentes programas sociales del Gobierno Nacional” concluyó el comunicado de la Contraloría.

Artículo exclusivo: Salud mental empeora con la continuidad de la pandemia

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.