El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) inició pago anticipado de la nómina correspondiente a junio y de la mesada 14 para un total de 247.097 docentes pensionados en todo el país. El desembolso anticipado asciende a 1,5 billones de pesos, en cumplimiento de los compromisos legales y como parte de las medidas para mejorar el bienestar económico de los maestros retirados del sistema educativo oficial.
“Cumplimos con nuestros maestros y maestras pensionados. El pago puntual y anticipado de la mesada 14 es un reconocimiento al valor de su trabajo y compromiso con la educación del país”, señaló Aldo Cadena, vicepresidente del FOMAG.
La mesada 14, que se reconoce anualmente conforme a lo establecido por la legislación vigente, representa un ingreso adicional fundamental para los pensionados que cumplen los requisitos estipulados por la ley. Su pago anticipado no solo responde al compromiso institucional del FOMAG, sino que constituye un alivio financiero directo para miles de hogares en diferentes regiones del país.
FOMAG inició pago anticipado: Mejora de la capacidad de respuesta en prestaciones económicas
Más allá del pago de la mesada 14, el FOMAG anunció un avance significativo en la gestión de las prestaciones económicas para los docentes, como resultado de un proceso de modernización operativa y fortalecimiento institucional.
Según el informe entregado, el número de solicitudes tramitadas mensualmente por el Fondo pasó de 380 a 2.100, lo que representa un incremento del 450 % en la capacidad de atención. Esta mejora se atribuye a la implementación de medidas de regionalización y optimización de procesos dentro de la Dirección de Prestaciones Económicas, lo cual ha permitido acercar los trámites a los territorios y responder con mayor agilidad a las necesidades de los beneficiarios.
“Estamos logrando que las prestaciones no solo se reconozcan más rápido, sino más cerca de los territorios. Este es un paso clave hacia una gestión más eficiente y humana”, agregó el vicepresidente Cadena, al destacar el impacto positivo de las transformaciones implementadas.
Regionalización y eficiencia: una nueva etapa para el FOMAG
El enfoque territorial asumido por el FOMAG forma parte de una estrategia más amplia para modernizar la gestión de los derechos prestacionales del magisterio colombiano. Con esta regionalización, se busca no solo agilizar los trámites, sino también reducir las barreras de acceso a los servicios prestacionales en zonas apartadas del país, donde históricamente los docentes pensionados enfrentaban mayores dificultades para recibir atención oportuna.
La regionalización de la Dirección de Prestaciones Económicas, en conjunto con la digitalización de procesos y la mejora en los canales de atención, marca un hito en la administración del FOMAG, al orientarse hacia una atención más cercana, humana y eficaz.
Compromiso institucional con el magisterio colombiano
El Fondo reafirmó su compromiso con los más de 247 mil maestros pensionados del país, no solo en términos del cumplimiento financiero, sino en la búsqueda permanente de mecanismos que hagan más eficiente y justo el reconocimiento de sus derechos prestacionales.
Las acciones anunciadas se enmarcan en una política de fortalecimiento institucional liderada desde el Gobierno Nacional, que reconoce el papel fundamental que desempeñaron los docentes en el desarrollo del país. Este reconocimiento no solo se refleja en el pago puntual de obligaciones como la mesada 14, sino en la mejora sustancial de los canales de servicio, la agilidad en los procesos y la humanización del trato al usuario.