Docentes decidirán su red de atención en salud: FOMAG y MinEducación convocan nuevas Comisiones de Salud del Magisterio

Maestros del país podrán ejercer su derecho a la libre escogencia en salud durante jornadas regionales que buscan fortalecer la implementación del nuevo modelo de atención en salud.
Docentes decidirán su red de atención en salud FOMAG y MinEducación convocan nuevas Comisiones de Salud del Magisterio

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), presidido por el Ministerio de Educación Nacional, anunció la convocatoria a tres nuevas sesiones regionales de las Comisiones de Salud del Magisterio para que los docentes ejerzan su derecho a la libre escogencia en atención en salud. Estas jornadas, que comenzarán el 19 de junio, a su vez tienen como objetivo central garantizar que los docentes conozcan los prestadores habilitados en sus territorios y aclaren inquietudes sobre el funcionamiento del modelo.

Las Comisiones de Salud del Magisterio son espacios diseñados para consolidar la participación activa del cuerpo docente en el seguimiento e implementación del nuevo modelo de atención en salud, vigente desde mayo de 2024. En esta oportunidad, el FOMAG y la Fiduprevisora, administradora de los recursos del sistema, convocan a los maestros a tres sesiones presenciales en Bogotá y Chocó durante el mes de junio. Las reuniones permitirán a los docentes:

  • Conocer de primera mano los servicios y prestadores habilitados en cada región.
  • Resolver dudas sobre el modelo de atención y su funcionamiento operativo.
  • Ejercer la libre escogencia, eligiendo la red de servicios de su preferencia.
  • Contribuir a la evaluación regional del modelo implementado.

El nuevo esquema de salud del magisterio, que reemplazó el antiguo modelo basado en operadores únicos por regiones, ha estado en proceso de implementación progresiva. Este enfoque promueve una red de atención más amplia y distribuida, basada en prestadores habilitados por la Superintendencia Nacional de Salud y auditados por la Fiduprevisora.

Docentes decidiran su red de atencion en salud FOMAG y MinEducacion convocan nuevas Comisiones de Salud del Magisterio

Cronograma oficial: tres encuentros en junio de 2025

A continuación, el cronograma de sesiones publicado por el FOMAG:

  • Jueves, 19 de junio – 8:00 a.m. – Calle 25 #39-32, Bogotá -Con la participación de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Cundinamarca (ADEC).
  • Viernes, 20 de junio – 8:00 a.m. – Calle 25 #39-32, Bogotá – Dirigido a los afiliados de la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE).
  • Jueves, 26 de junio – 8:00 a.m. – Lugar por definir – Departamento del Chocó -En alianza con el Sindicato Unión de Maestros del Chocó (UMACH).

Durante estas sesiones, los asistentes podrán interactuar con funcionarios del FOMAG y de la Fiduprevisora, así como conocer el balance de la implementación del nuevo modelo en sus regiones.

bw600-p5-mobile-fcv

Más de 200 reuniones técnicas y participativas del modelo de atención en salud

El FOMAG destaca que estas nuevas comisiones se suman a una estrategia de diálogo amplio y técnico que ha caracterizado el despliegue del nuevo modelo. En el último año, se han desarrollado más de 211 reuniones técnicas, administrativas y participativas, incluyendo:

  • Sesiones del Consejo Directivo del FOMAG
  • Comisiones Nacionales de Salud
  • Mesas Técnicas Regionales

Estas instancias han tenido como objetivo asegurar el cumplimiento de estándares de calidad, mejorar la cobertura de servicios y fortalecer la articulación entre actores locales, prestadores de servicios y entidades territoriales.

Uno de los ejes fundamentales del modelo de salud del magisterio es el derecho de los maestros y maestras a seleccionar los prestadores que atenderán sus necesidades de salud. Este principio busca descentralizar las decisiones sobre el acceso a servicios médicos, mejorar la capacidad de respuesta en el primer nivel de atención y disminuir las barreras administrativas.

La realización de Comisiones de Salud territoriales también busca hacer seguimiento a los contratos suscritos con prestadores habilitados, evaluar su cumplimiento y proponer ajustes.

Bw450-p5-mobile-alianza-enero-2025

Temas relacionados

El espacio ideal para renovar su visión, ajustar sus planes, reducir riesgos y descubrir nuevas oportunidades.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.