En el marco del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora este 4 de febrero, la Secretaría Distrital de Salud reafirmó su compromiso con la prevención, detección temprana y atención integral de esta enfermedad. A través del modelo MAS Bienestar, la ciudad ha implementado estrategias dirigidas a educar a la población, capacitar al personal de salud y garantizar el acceso oportuno a los servicios oncológicos, con el fin de reducir la carga de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Con el propósito de cambiar la percepción social sobre el cáncer y fomentar hábitos saludables, la Secretaría Distrital de Salud ha desarrollado acciones clave para sensibilizar a la comunidad. Dentro de estas estrategias se incluyen:
- Desmitificación del cáncer, evitando que se perciba como un diagnóstico terminal.
- Promoción de estilos de vida saludables para la reducción del riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Educación sobre la importancia de la detección temprana, identificando signos y síntomas de alerta.
- Fomento del autocuidado y el acompañamiento familiar en el proceso oncológico.
- Capacitación continua de profesionales de la salud en alianza con el Instituto Nacional de Cancerología, la Liga Colombiana contra el Cáncer y sociedades científicas.
Estas iniciativas se alinean con la estrategia de Atención Primaria Social, que reconoce la necesidad de una respuesta articulada entre el sector salud, las organizaciones comunitarias y el entorno familiar de los pacientes.
Acciones concretas en la lucha contra el cáncer en Bogotá
Como parte del Plan de Choque para el Cáncer, la Secretaría ha fortalecido la gestión del riesgo individual, logrando avances en la identificación de poblaciones en riesgo, el aumento de la cobertura en tamizaje y la implementación de un enfoque integral en el tratamiento de los pacientes.
Para reforzar la atención en salud, la Secretaría ha liderado 74 actividades de asistencia técnica dirigidas a mejorar el manejo de tipos de cáncer como cáncer de mama, cuello uterino, próstata, colorrectal, gástrico y cáncer infantil. Estas jornadas han permitido la capacitación de más de 1.000 profesionales pertenecientes a 17 Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) en la ciudad.
A su vez, la Secretaría ha capacitado a más de 13.000 estudiantes universitarios y de instituciones técnicas en la importancia del autoexamen y el tamizaje, promoviendo la detección temprana como una herramienta esencial para salvar vidas.
“El cáncer es una realidad entre los bogotanos y bogotanas, por eso tenemos que trabajar todos en prevenirlo. Es fundamental que las mujeres comprendan la importancia del examen clínico de mama y la mamografía cada dos años para la detección temprana”, afirmó Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento.
Búsqueda activa de mujeres para detección temprana
Ante el preocupante subregistro en el tamizaje de cáncer de mama, la Secretaría de Salud ha identificado a más de 5.600 mujeres mayores de 50 años que no se han realizado pruebas diagnósticas. A estas mujeres se les está brindando orientación y apoyo para la realización del autoexamen y pruebas diagnósticas como mamografías.
En el ámbito laboral, se ha desarrollado un programa de educación en salud dirigido a 627 mujeres, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico temprano y fomentar la autoexploración periódica.
“Hemos trabajado en desmitificar el cáncer de mama para que no sea visto como una amenaza insuperable. Cuando se detecta a tiempo, esta enfermedad puede tratarse con éxito. Estamos comprometidos en llevar este mensaje a todas las personas en riesgo y sus familias”, explicó Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública.
Estrategia ‘Navegadores en Salud y Bienestar’: Acompañamiento a pacientes con cáncer de mama
A partir del próximo mes, la Secretaría Distrital de Salud lanzará la estrategia ‘Navegadores en Salud y Bienestar’, diseñada para brindar un acompañamiento cercano a los pacientes con cáncer de mama y sus familias. A través de esta iniciativa, un equipo de profesionales guiará a los pacientes a través del sistema de salud, facilitando su acceso a los servicios médicos oportunos.
Los navegadores de salud tendrán la responsabilidad de escuchar, orientar y apoyar a los pacientes en todas las etapas del proceso oncológico, garantizando que reciban la atención necesaria en el momento adecuado.
“El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer, especialmente de aquellas en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, y empoderar a los pacientes y sus familias en este proceso”, destacó Alejandra Taborda, subsecretaria de Gestión Territorial, Participación y Servicio a la Ciudadanía.
La estrategia forma parte del modelo MAS Bienestar, consolidándose como una herramienta clave para fortalecer la atención en salud, mejorar el acceso a servicios médicos y garantizar el bienestar de los pacientes y sus familias.
Compromiso con la prevención y la atención integral del cáncer
En el Día Mundial contra el Cáncer, Bogotá reafirma su compromiso con la prevención y el diagnóstico oportuno de esta enfermedad. La implementación del modelo MAS Bienestar y el fortalecimiento de estrategias de tamizaje y tratamiento temprano reflejan el esfuerzo de la ciudad por reducir la mortalidad por cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
A través de la educación, la capacitación del personal de salud y la implementación de programas de acompañamiento como ‘Navegadores en Salud y Bienestar’, la capital colombiana avanza hacia una atención más equitativa y oportuna, en la que cada paciente tenga acceso a los servicios médicos necesarios para enfrentar la enfermedad con esperanza y dignidad.