El 31 de agosto de 2023, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la Conciencia sobre la Sobredosis, una jornada destinada a generar conciencia sobre el devastador impacto del abuso de sustancias en la sociedad y a recordar a aquellos que han perdido la vida a causa de sobredosis.
Esta fecha, instituida en 2001 por Sally J. Finn y Peter Streker en Australia, fue creada en conmemoración a las personas que perdieron la vida por una sobredosis, apoyando a familiares y amigos de personas fallecidas o con lesiones permanentes.
Este día de conmemoración no solo rinde homenaje a las vidas truncadas, sino que también tiene una misión urgente y vital: generar sensibilización y conciencia en torno a los riesgos mortales asociados al consumo de sustancias estupefacientes.
A medida que el uso de drogas continúa propagándose, resulta ineludible entender y abordar las alarmantes estadísticas: se calcula que cerca de 450,000 personas fallecen anualmente a nivel mundial debido a sobredosis de drogas ilegales y opioides de prescripción, una cifra escalofriante que no hace más que crecer y que afecta de manera desproporcionada a la población joven. ¿Cuál es la fuente?
Entre los síntomas destacan la somnolencia, signos vitales inestables, cambios en la temperatura de la piel, vómitos y convulsiones. (Unirlo al párrafo anterior, presentar las diferencias entre sobredosis de las drogas más comunes: cocaína, heroína, marihuana…algo así)
La sobredosis por drogas, aunque un mal previsible, no es insuperable. Si bien existen diversos tratamientos diseñados para prevenir y tratar la adicción a sustancias, a menudo son inaccesibles para aquellos con recursos económicos limitados.
En respuesta a esta brecha, organizaciones sin fines de lucro y ONGs se han unido para brindar apoyo a individuos luchando contra la adicción. En 2003, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito publicó una guía práctica para el tratamiento y la rehabilitación de personas adictas a las drogas, marcando un paso importante en la dirección correcta.
El tratamiento para la drogadicción no solo busca liberar a los individuos de la compulsión y dependencia de sustancias, sino que también pretende dotarlos de las herramientas necesarias para construir una vida libre de adicciones.
Dada la naturaleza crónica de la adicción, en la que las recaídas son una posibilidad constante, el proceso de tratamiento generalmente involucra múltiples ciclos bajo supervisión médica, adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Terapias conductuales, ya sea individuales o en grupo, terapia cognitiva y manejo de contingencias, junto con la prescripción de medicamentos, son componentes esenciales en esta lucha.
En este contexto, la educación y la concientización emergen como elementos vitales. Campañas destinadas a informar a la población acerca de los síntomas y las consecuencias del consumo de drogas desempeñan un papel crucial en la prevención.
Además, el reconocimiento y la divulgación de los signos de una sobredosis son fundamentales para proporcionar asistencia a aquellos que luchan contra la dependencia y garantizar la búsqueda de atención médica inmediata.
La participación en actividades de voluntariado y las donaciones a organizaciones comprometidas con la prevención del consumo de drogas también son formas concretas de apoyar este día de conciencia. El uso de la insignia de plata o una pulsera púrpura se ha convertido en un símbolo tangible de este compromiso.