Cartera hospitalaria: 10 EPS concentran el 48,5% de la deuda

Cartera hospitalaria 10 EPS adeudan $8.15 billones
[favorite_button]
Comentar

Con corte a diciembre de 2023, en total las EPS liquidadas han dejado deudas al sector prestador de la ACHC de aproximadamente 2,7 billones de pesos. En lo que tiene que ver con las EPS del régimen contributivo se reportan cerca de 1,6 billones de pesos que corresponden a 16 entidades, siendo las más relevantes por su volumen de deuda: Medimás con 573,7 mil millones de pesos, Coomeva con una cartera de 457,2 mil millones de pesos y Cafesalud con 328,4 mil millones de pesos.

En el caso de las EPS del régimen subsidiado que fueron liquidadas, se reporta aproximadamente 1,1 billones de pesos como deuda que corresponde a 35 entidades, siendo las más relevantes por su volumen total: Ecoopsos con 178,7 mil millones de pesos; Salud Vida que debe 126,9 mil millones de pesos y Comfamiliar Huila con 122,7 mil millones de pesos.

Principales deudores de los prestadores

Al ordenar las entidades con mayor volumen de cartera en mora, la Nueva EPS es la mayor deudora que tienen los prestadores reportantes, esto acumulando una deuda total en los dos regímenes en los que opera de 3.1 billones de pesos y una cartera en mora de 1,4 billones de pesos, lo que representa una concentración de su cartera en mora de 45,3%. En segundo y tercer lugar se encuentran las liquidadas Medimás con una deuda de 669,7 mil millones de pesos y Coomeva con 457,3 mil millones de pesos, ambas con 100% de esta cartera en mora, a continuación se encuentra la EPS Sanitas, cuya deuda total asciende a 985, 9 mil millones de pesos y su cartera en mora a 427,2 mil millones de pesos, lo que equivale al 43,3% del total de su deuda.

En el quinto lugar se ubica la EPS liquidada Cafesalud EPS, con una cartera total de 360 mil millones de pesos, con el 100% de mora por estar en proceso liquidatario. En sexto lugar está Coosalud (ambos regímenes) con una deuda total de 650,7 mil millones de pesos y una concentración de cartera morosa del 53%, lo que equivale a 345 mil millones de pesos. A continuación, se ubica la EPS Emssanar del Régimen Subsidiado, con deudas por 545,9 mil millones de pesos y cartera en mora de 318,2 mil millones de pesos.

En el octavo lugar se encuentra la deuda conjunta que tienen la ADRES (por concepto de reclamaciones SOAT) y el extinto FOSYGA, por un valor total de 419 mil millones de pesos y una concentración de cartera en mora del 75,5% (316,4 mil millones de pesos). Luego se encuentra Famisanar, con una deuda total de 526,6 mil millones de pesos y en mora 271,8 mil millones de pesos y Asmet Salud con una deuda total de 387,9 mil millones y en mora de 239,4 mil millones de pesos.

En total estas 10 entidades tienen una deuda total de 8,15 billones de pesos, lo que representa el 48,5% del total de la deuda que se registró en este estudio, y una cartera morosa de 4,8 billones de pesos lo que representa aproximadamente el 53% del total de la deuda morosa registrada en el mismo.

Deudores cartera ACHC

Deudas del Estado

En la categoría Estado para este corte, la deuda total ascendió a cerca de 1,47 billones de pesos con una mora de 991 mil millones de pesos, aproximadamente el 67,2%. Al desagregar este valor por los deudores que componen esta categoría se observa que los Entes Territoriales son los concentran un mayor porcentaje de esta cartera con aproximadamente 662 mil millones de pesos.

Se destaca que Norte de Santander es el que más adeuda a las instituciones que reportaron a este estudio, con 150,9 mil millones de pesos y 134 mil millones aproximadamente en mora, seguido por Bogotá D.C con una deuda que supera los 100 mil millones de pesos y cerca de 77 mil millones en cartera morosa y Valle del Cauca que adeuda 63 mil millones de pesos y unos 51 mil millones por cartera morosa.

 A continuación, se encuentran “Otras” -donde se agrupan entidades como: la Rama Judicial, la Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres, Inspecciones de Policía, la Rama Ejecutiva, entre otros- que en su conjunto adeudan aproximadamente 393 mil millones de pesos. En tercer lugar, se encuentra la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) que adeuda 325 mil millones de pesos, que corresponden exclusivamente al proceso relacionado con el reconocimiento y pago de Reclamaciones por Accidentes de Tránsito y Eventos Catastróficos y Terroristas, es decir, no se tienen en cuenta los demás procesos de reconocimiento, pago y giro de recursos a favor de los actores del SGSSS.

Para ver la primera parte de los hallazgos del estudio de la ACHC haga clic aquí

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.