Argentina: Primer autotest disponible para el diagnóstico de VIH

Argentina: Primer autotest disponible para el diagnóstico de VIH
[favorite_button]
Comentar

En Argentina, se estima que más de 140,000 personas viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aunque aproximadamente el 13% desconoce su diagnóstico, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Cada año, se notifican en promedio 5,300 nuevos casos de VIH en el país. Una de las barreras más difíciles para acceder al tratamiento es vencer la estigmatización y los tabúes que aún siguen presentes en ciertos ámbitos respecto al virus, lo que hace que muchas personas, por vergüenza o prejuicios, eviten hacer la consulta médica.

Para superar estos obstáculos y permitir que las personas puedan conocer su estado de salud en la intimidad, se han introducido las pruebas domiciliarias conocidas como autotest. Estos permiten un primer diagnóstico que debe reconfirmarse con un especialista y un análisis de laboratorio.

Primer autotest de VIH disponible en Argentina

El primer autotest para detectar el VIH está disponible para la compra del público general en el país. Este avance se traduce en dos pruebas con características similares que buscan facilitar la detección temprana del VIH. Estas pruebas ofrecen una opción accesible para realizar el examen en casa y detectar la presencia del virus de manera confidencial.

El doctor Miguel Pedrola, Director Científico para Latinoamérica y el Caribe de AHF, se refirió a estos test y señaló: “En AHF Argentina buscamos generar conciencia acerca de la importancia de acceder a un diagnóstico temprano para poder realizar un tratamiento efectivo rápidamente. A lo largo de estos 10 años, gracias a las campañas de prevención llevadas a cabo en el país, se lograron diagnosticar de manera temprana a 4,162 personas que viven con VIH, de las cuales el 95% fueron vinculadas al sistema de salud, lo que equivale a más de un diagnóstico por día”.

Funcionamiento y diferencias de los autotests

La tecnología de estos autotests es similar a la que se aplica en las pruebas del sistema de salud, aunque diseñada para facilitar el acceso a cualquier persona. En la actualidad, hay dos tipos disponibles: el Panbio™ HIV Self Test y el CheckNOW™ HIV Self Test. Ambos procedimientos son sencillos y consisten en una pequeña punción en el dedo para obtener una muestra de sangre.

El Panbio™ HIV Self Test, elaborado por el laboratorio Abbot, es un dispositivo que, a través de un análisis rápido de sangre, proporciona resultados en unos 15 a 20 minutos, permitiendo la detección cualitativa de anticuerpos contra VIH-1 y VIH-2. Se trata de un inmunoensayo rápido de tercera generación, de venta libre y con un solo uso. Por su parte, el CheckNOW™ HIV Self Test, con un funcionamiento similar, será distribuido exclusivamente a través de ONG.

Ambas pruebas están diseñadas para ser utilizadas por personas sin formación profesional. Según detalla el laboratorio, la sensibilidad del autokit es del 95.1% y la especificidad es del 99.6%. Sin embargo, estos números aumentan al 100% y 99.9% en usuarios entrenados.

Importancia de la detección temprana

La detección temprana del VIH es crucial para iniciar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus. Los autotests permiten identificar a las personas como positivas entre 1 y 14 días antes que las pruebas de segunda generación, permitiendo una detección más temprana y reduciendo la transmisión. No obstante, es importante destacar que no sirven como prueba de detección previa a la donación de sangre.

Cómo leer los resultados

Resultado negativo: Si la prueba no detecta anticuerpos contra el VIH-1 ni el VIH-2 y en los tres meses previos no se han tenido prácticas de riesgo, la persona no muestra signos de infección. Sin embargo, si persiste la sospecha de infección, es recomendable repetir el examen después de 6 semanas.

Resultado positivo: Indica la presencia de anticuerpos contra VIH-1 y VIH-2, pero se debe confirmar con pruebas de laboratorio específicas. No significa necesariamente que la persona esté infectada, por lo que es fundamental acudir a un centro de salud para realizar pruebas confirmatorias y recibir asesoramiento médico.

Resultado indeterminado: Significa que la prueba no ha funcionado correctamente y se debe repetir con otro kit o en un centro sanitario.

Estadísticas del VIH en Argentina

La principal vía de transmisión del VIH en Argentina son las relaciones sexuales sin protección, representando el 99% de los casos. Entre los varones cis, el 66% se infecta durante prácticas sexuales con otros varones, mientras que el 32% lo hace durante relaciones sexuales con mujeres.

La tasa de muertes por patologías asociadas al VIH ha mostrado un descenso significativo en la última década, situándose en 2.8 por cada 100,000 habitantes en 2021. El VIH en Argentina se concentra en ciertos grupos clave con prevalencias mayores al promedio nacional, destacando entre estos las mujeres trans, los varones que tienen sexo con otros varones y los trabajadores sexuales.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Días
Horas
Min.
Seg.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.