El segundo debate de la reforma a la salud arranca hoy en la Cámara de Representantes, en un proceso legislativo que ha estado marcado por divisiones y ajustes en la propuesta del Gobierno. A mediados de diciembre, en sesiones extraordinarias, la Plenaria avanzó con la aprobación de 23 de 62 artículos del proyecto.
Sin embargo, el presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, decidió suspender el debate debido al receso legislativo de fin de año. Durante este periodo, el Gobierno se comprometió a dialogar con diferentes sectores para ajustar el articulado y garantizar mayor respaldo en el Congreso. Ayer, a través de su cuenta en la red social X manifestó: “Cumplir un mandato constitucional de sesionar cuando el Presidente nos convoca de manera extraordinaria no es hacerle un favor a nadie. Debatir, trabajar y proponer es una obligación ética con el pueblo colombiano. Hoy 157 congresistas dijeron SÍ a la convocatoria de @petrogustavo”.
A esta declaración respondió el presidente Gustavo Petro, quien reafirmó la legalidad de la citación: “El presidente tiene las facultades constitucionales para convocar al Congreso en sesiones extraordinarias”. El respaldo del mandatario refuerza la validez de la convocatoria y el compromiso del Ejecutivo con el avance de la reforma a la salud.
¿Se logrará la aprobación de la reforma a la salud en las extraordinarias?
Aunque la jornada estuvo marcada por objeciones y tensiones políticas, el debate inició formalmente a las 5:40 p.m. La oposición criticó la convocatoria a la plenaria, cuestionando su legalidad y procedimiento, mientras que los congresistas del Pacto Histórico defendieron la sesión y destacaron la necesidad de avanzar con la discusión del proyecto. No obstante, el debate realmente no tuvo avances significativos, pues a las 5:48 pm se levantó la Plenaria y se convocó para este 13 de febrero a las 09:00 am.
Las tensiones políticas en torno a la reforma a la salud siguen marcando su trámite legislativo, con acusaciones cruzadas y posturas enfrentadas que podrían seguir retrasando su discusión en la Cámara de Representantes.