Después de 53 años, Perú ha vuelto a ser reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con uno de sus más prestigiosos galardones. En 2025, la Dra. July Caballero Peralta, directora ejecutiva de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), fue distinguida con el Premio a la Gestión y Liderazgo en los Servicios de Salud, gracias a su papel en el fortalecimiento e innovación de la atención en salud mental.
Durante la ceremonia de entrega, el ministro de Salud, César Vásquez, y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacaron que este logro no solo reconoce a una profesional destacada, sino también una política de Estado orientada a cerrar brechas históricas en salud mental.
“La OPS ha decidido reconocer a la Dra. July Caballero, una peruana ejemplar y servidora pública que ha consagrado su vida a la salud mental de nuestro pueblo”, afirmó el ministro.
Expansión de los servicios comunitarios de salud mental
Uno de los pilares del reconocimiento es la expansión significativa de los Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) en todo el territorio nacional. Según cifras oficiales, al cierre de 2024, Perú contaba con 292 CSMC, además de:
- 52 unidades de hospitalización
- 94 hogares protegidos
- 6 servicios de salud mental en establecimientos penitenciarios
Estos avances han sido posibles gracias a una articulación multisectorial, que incluye gobiernos regionales, autoridades locales, el sector académico, colegios profesionales y cooperación internacional. La Dra. Caballero subrayó: “Este reconocimiento es al país por los avances que venimos realizando en salud mental”.
Perfil de liderazgo: la trayectoria de July Caballero
La premiada, July Caballero Peralta, es médica egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con especialización en Psiquiatría de Niños y Adolescentes. Además, cuenta con estudios de posgrado en Ciencias en Dartmouth College (Estados Unidos) y cursa un doctorado en Medicina en la Universidad Cayetano Heredia.
Su enfoque se ha caracterizado por integrar evidencia científica, experiencia clínica y sensibilidad social, elementos que han nutrido la construcción del nuevo modelo de atención en salud mental del Perú. “La salud mental es una dimensión de la salud, no puede haber progreso sin salud mental, y tampoco salud mental sin progreso”, afirmó la funcionaria.
Compromiso político con la salud emocional
Más allá del reconocimiento individual, el ministro de Salud remarcó que este premio es reflejo de una apuesta política del actual gobierno peruano. “Esta distinción reconoce, a su vez, una decisión política valiente de la presidenta Dina Boluarte de garantizar el derecho a la salud integral; que no hay justicia social si seguimos permitiendo que millones de peruanos enfrenten el sufrimiento emocional en silencio, sin ayuda, sin apoyo, sin esperanza”, sostuvo César Vásquez.
Por su parte, el premier Eduardo Arana también manifestó su respaldo: “Felicitaciones y que sigan los éxitos en todas las áreas de salud”.
Reconocimiento formal y legado institucional
Mediante la Resolución Ministerial N.° 436-2025/MINSA, el Ministerio de Salud oficializó el reconocimiento a la Dra. Caballero y a su equipo, disposición que será incorporada en sus legajos como mérito destacado. Este tipo de actos administrativos no solo tienen valor simbólico, sino que también fortalecen la institucionalidad del sistema de salud y la cultura de excelencia en el servicio público.
Un impulso para redoblar esfuerzos
“El reconocimiento de la OPS es un aliciente para redoblar y recargar nuestras energías para seguir cerrando las brechas”, concluyó la Dra. Caballero, evidenciando que aún hay desafíos por enfrentar, especialmente en zonas rurales, poblaciones migrantes y comunidades indígenas.
Este galardón internacional se convierte así en una oportunidad para reforzar el compromiso con la salud mental como componente esencial del bienestar y del desarrollo sostenible, además de posicionar a Perú como referente regional en políticas públicas inclusivas y basadas en evidencia.
