Cuenta de usuario

OMS afronta desafíos tras retiro de EE.UU. y busca nuevas formas de financiamiento

OMS afronta desafíos tras retiro de EE.UU. y busca nuevas formas de financiamiento

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se enfrenta a nuevos retos y realidades debido a la reciente decisión de Estados Unidos de iniciar su proceso de retiro de la agencia. Este anuncio, realizado por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero, ha generado una serie de repercusiones para la OMS y ha puesto en evidencia la necesidad de transformar su modelo de financiamiento para asegurar su sostenibilidad. En el marco de una reunión clave en Ginebra, se discutió cómo hacer frente a la pérdida de su mayor donante y sentó las bases para un futuro con una financiación más estable.

La junta ejecutiva de la OMS concluyó recientemente su reunión de ocho días, marcada por la incertidumbre tras el anuncio del retiro de Estados Unidos. Como principal contribuyente económico de la OMS, la ausencia del país se siente profundamente. “Estamos actuando con dos objetivos estratégicos: movilizar recursos y apretarnos el cinturón”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. A pesar de la retirada de Estados Unidos, la OMS mantiene su objetivo de seguir fortaleciendo su labor, aunque se reconoce la magnitud del reto que representa perder el apoyo de su mayor donante.

Durante la reunión, la participación de Estados Unidos fue mínima, y el país no contribuyó significativamente a la agenda de la junta. Este evento se produce en un contexto en el que la OMS debe adaptarse rápidamente a las nuevas realidades globales. El presidente de la junta, Jerome Walcott, ministro de Salud de Barbados, resaltó la necesidad de un enfoque renovado, reconociendo la importancia de “afrontar nuevas realidades” y garantizando que la OMS siga trabajando de manera efectiva a pesar de los desafíos.

La importancia de la financiación estable para la OMS

Una de las principales preocupaciones expuestas por la junta ejecutiva fue la dependencia de la OMS de las contribuciones voluntarias. Si bien Estados Unidos ha sido históricamente el principal donante de la organización, esta situación pone en riesgo la sostenibilidad de sus operaciones. En respuesta a esta vulnerabilidad, la entidad ha propuesto un aumento del 20 por ciento en las cuotas de membresía, una medida para asegurar una financiación más estable y predecible en los próximos años.

El plan busca reducir la dependencia de un número reducido de donantes, en su mayoría países de altos ingresos, y aumentar la autosuficiencia de la organización. Tedros destacó que este aumento en las cuotas es un paso importante para garantizar que la OMS esté mejor equipada para afrontar futuros desafíos de salud pública. “Esta es una señal muy fuerte de apoyo a la OMS”, afirmó, haciendo hincapié en que la estabilidad financiera permitirá a la organización planificar de manera más eficiente y priorizar las acciones según las necesidades reales de salud global.

Bw700-p5-pc-lanzamiernto-cns-2025-05

Un enfoque integral para la salud global

A pesar de los retos, la reunión de la OMS también abordó una serie de temas cruciales para la salud global. La organización centró su atención en enfermedades no transmisibles, salud mental, salud materna y neonatal, así como en las emergencias sanitarias. También se discutió el creciente problema de la contaminación del aire y su impacto en la salud, un tema que ha ganado relevancia en los últimos años.

Asimismo, la OMS reafirmó su compromiso con la cobertura sanitaria universal, un objetivo central de su misión. La lucha contra los medicamentos falsificados y de calidad inferior también fue un tema importante, especialmente en un contexto en el que la globalización ha facilitado el acceso a productos farmacéuticos de origen dudoso.

Desafíos por venir, un futuro incierto

Si bien la OMS sigue siendo la principal agencia mundial en el ámbito de la salud, su futuro podría verse alterado por la pérdida de apoyo económico y la necesidad de adaptarse a un contexto internacional cambiante. Las decisiones tomadas en la junta ejecutiva sentaron las bases para un cambio de enfoque, pero la organización deberá ser ágil y estratégica para garantizar su relevancia y efectividad en los próximos años.

Bw700-p5-pc-lanzamiento-diamante-cns-2025-01

El impacto del retiro de Estados Unidos también se deja sentir en las discusiones sobre el financiamiento de proyectos humanitarios, como la respuesta a las condiciones sanitarias en los territorios palestinos, donde la OMS estimó que se necesitarían 648 millones de dólares para cubrir los costos de emergencia y rehabilitación.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda