Cuenta de usuario

Donald Trump firmó decreto para retirar a EE. UU. de la OMS: ¿Qué responde la Organización?

Donald Trump firmó decreto para retirar a EE. UU. de la OMS ¿Qué dice la Organización

En su primer día de mandato, Donald Trump sacudió los cimientos de la cooperación global al firmar un decreto que inicia el retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que impacta directamente la salud pública y otros sectores clave a nivel internacional. Esta decisión, que ya había sido adelantada durante su campaña, ha generado controversia a nivel internacional, especialmente porque la OMS solicitó recientemente 1.500 millones de dólares para hacer frente a emergencias sanitarias en 2025.

Estados Unidos ha sido uno de los miembros fundadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y, desde entonces, ha desempeñado un papel clave en la configuración y gobernanza de sus actividades, junto con los otros 193 Estados Miembros. Su participación activa en la Asamblea Mundial de la Salud y el Consejo Ejecutivo ha sido fundamental para definir las prioridades y estrategias de la organización.

A lo largo de más de siete décadas, la colaboración entre la OMS y Estados Unidos ha permitido salvar innumerables vidas y proteger tanto a la población estadounidense como a la mundial frente a diversas amenazas sanitarias. Entre los logros conjuntos más destacados se encuentran la erradicación de la viruela y los avances significativos hacia la eliminación de la poliomielitis. Además, las instituciones estadounidenses han desempeñado un rol central en estos esfuerzos, beneficiándose también de los recursos, conocimientos y redes proporcionados por la OMS.

Sin embargo, Trump ha sido un crítico constante de la OMS desde 2020, cuando la acusó de favorecer a China en su manejo de la pandemia de COVID-19. Del mismo modo, sectores conservadores han señalado a la organización por promover un acuerdo global para enfrentar pandemias futuras, argumentando que podría afectar la soberanía de los países.

Declaraciones de la OMS sobre esta decisión

El anuncio del Gobierno de Estados Unidos de retirarse de la OMS ha generado una reacción inmediata desde Ginebra, donde la Organización expresó su pesar y destacó la importancia de su labor conjunta con el país norteamericano. En una declaración oficial emitida este martes 21 de enero de 2025, recordó el papel fundamental que ambas partes han desempeñado en la mejora de la salud global durante más de siete décadas.

La OMS destacó también que, además de su contribución financiera, las instituciones estadounidenses han obtenido beneficios directos de su colaboración con la organización, por lo que esta relación ha permitido abordar conjuntamente amenazas globales, fortalecer sistemas de salud y salvar innumerables vidas tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.

Ante esta medida, hizo un llamado a los Estados Unidos para que reconsideren su decisión. “Deseamos entablar un diálogo constructivo para mantener la alianza entre los Estados Unidos de América y la OMS en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas de todo el mundo”.

¿Qué implica el retiro?

El retiro de Estados Unidos de la OMS tendrá importantes implicaciones financieras y operativas para ambas partes. Estados Unidos es uno de los principales financiadores de la organización, contribuyendo con una porción significativa de su presupuesto anual de 6.800 millones de dólares. Su salida podría complicar la capacidad de la OMS para responder a emergencias sanitarias como las 42 actualmente activas, incluidas 17 de máxima prioridad.

Asimismo, para Estados Unidos, significará la pérdida de acceso a la información global compartida por otras entidades de salud a través de la OMS, afectando la capacidad de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para monitorear amenazas sanitarias internacionales.

De acuerdo con expertos, la salida de Estados Unidos no será inmediata. Requiere la aprobación del Congreso mediante una resolución conjunta y, posteriormente, un periodo de transición que podría extenderse hasta un año. Durante este tiempo, Estados Unidos deberá mantener sus aportes financieros a la organización.

Críticas y preocupaciones internacionales

La decisión de Trump llega en un momento crítico, dado que la OMS estima que en 2025 alrededor de 305 millones de personas necesitarán asistencia humanitaria, una cifra que refleja el impacto creciente de crisis globales como el cambio climático, los conflictos armados y los brotes de enfermedades infecciosas. La organización ha advertido que estos desafíos están superando los recursos disponibles.

A su vez, los expertos destacan que la decisión podría tener efectos negativos en los programas de salud pública que dependen de la colaboración internacional, afectando no solo a Estados Unidos, sino a la salud global en general.

Este anuncio plantea preguntas cruciales sobre el futuro de la cooperación internacional en salud. Mientras la organización reitera su compromiso de continuar trabajando con todos los países miembros, la comunidad global observa con atención los próximos pasos en esta relación histórica. El desenlace de esta decisión no solo afectará a la OMS, sino también a la capacidad colectiva de enfrentar los desafíos sanitarios del futuro.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda