Nueva EPS reporta más de 140 millones de atenciones en salud entre noviembre de 2024 y abril de 2025

Entre noviembre de 2024 y abril de 2025, Nueva EPS señaló que ha prestado más de 140 millones de atenciones en salud a sus más de 11 millones de afiliados, consolidando su capacidad operativa bajo la actual gestión interventora.
Nueva EPS reporta más de 140 millones de atenciones en salud entre noviembre de 2024 y abril de 2025

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Este miércoles 4 de junio de 2025, Nueva EPS reafirmó su compromiso con la salud y el bienestar de sus afiliados al presentar cifras que evidencian su capacidad operativa. Entre noviembre de 2024 y abril de 2025, la entidad prestó más de 140 millones de atenciones en salud a sus más de 11 millones de afiliados, lo que equivale a un promedio de 14 servicios por persona durante ese periodo.

Entre las actividades que destaca la entidad se encuentran:

  • 53 millones de citas de apoyo diagnóstico y terapéutico, realizadas entre noviembre de 2024 y abril de 2025.
  • 33 millones de fórmulas de medicamentos entregadas a usuarios de diferentes niveles de atención.
  • 12 millones de consultas de medicina general, enfocadas principalmente en patologías respiratorias, cuadros virales e infecciones comunes.
  • 10,5 millones de citas con medicina especializada, orientadas a mejorar la oportunidad y diferenciación de la atención según criterios médicos.
  • 9 millones de actividades en salud pública, dirigidas a prevención, promoción, gestión del riesgo y atención a poblaciones vulnerables.

Nueva EPS: fortalecimiento de servicios en casa y traslados asistenciales

Otro componente relevante fue el crecimiento en las atenciones extramurales y de soporte en el territorio:

  • 1 millón de atenciones médicas domiciliarias.
  • 394.000 traslados no asistenciales.
  • 210.000 traslados medicalizados en diversas regiones del país.

En el área materno-infantil, la EPS resaltó la realización de 23.000 atenciones a partos y recién nacidos, como muestra del enfoque en la atención integral a todos los grupos etarios.

Giros y sostenibilidad financiera bajo gestión interventora

Según la entidad, entre abril de 2024 y abril de 2025 se giraron $22,8 billones a su red de prestadores, tanto públicos como privados, incluidos proveedores de tecnologías y servicios en salud. Del total mencionado, $9,6 billones fueron desembolsados entre noviembre de 2024 y abril de 2025, periodo que coincide con la gestión del agente interventor Dr. Bernardo Camacho Rodríguez.

“El apoyo de la red de prestadores de la red pública y privada ha sido fundamental para lograr estos resultados. Estamos trabajando en el mejoramiento de los contratos entre instituciones, mejorando y ampliando las capacidades, para que cada vez los colombianos y colombianas sean atendidos más cerca del territorio y accedan a un sistema de salud preventivo, predictivo y resolutivo”, señaló Camacho.

El directivo también afirmó que, bajo su administración, se ha consolidado una gestión “más eficiente y transparente”, en línea con los principios de continuidad, acceso y sostenibilidad del sistema.

Temas aún por resolver

Si bien las cifras presentadas por Nueva EPS reflejan avances significativos en cobertura y volumen de atenciones, distintos informes y actores del sector han evidenciado preocupaciones persistentes en torno al flujo de recursos y el estado de cartera con prestadores.

El más reciente Estudio de Cartera No. 53 de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), con corte a diciembre de 2024, documentó que la deuda total del sistema de salud con hospitales y clínicas ascendía a $20,2 billones, con un crecimiento del 10% frente al estudio anterior. En ese análisis, Nueva EPS figuró entre las tres EPS con mayor volumen de obligaciones vencidas, especialmente en lo relacionado con servicios de mediana y alta complejidad.

El estudio también evidenció que cerca del 62% de la cartera total adeudada por el sistema estaba en mora superior a 60 días, lo que compromete seriamente el flujo de caja de clínicas y hospitales que dependen del recaudo oportuno para operar.

En cuanto al impacto territorial, la ACHC identificó mayores niveles de concentración de deuda en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Bogotá, donde Nueva EPS mantiene convenios con importantes redes hospitalarias. En varias de estas regiones, prestadores han reportado dificultades para sostener la operación de servicios como urgencias, hospitalización, UCI, y tratamientos de alto costo, ante la falta de pago o cumplimiento irregular de compromisos contractuales.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.