Cuenta de usuario

Mpox: Bogotá refuerza la vigilancia y prevención ante el avance del virus

Mpox este es el nuevo nombre de la viruela del mono

Ante la declaración de emergencia de salud pública internación emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el incremento de casos de la nueva variante del virus mpox en la República Democrática del Congo y en otros en países en África, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá dio un parte de tranquilidad a los ciudadanos, pero hizo un llamado a la prevención de esta infección.

Esta enfermedad preocupa a las autoridades sanitarias internacionales debido a la propagación rápida de la variante predominante clado I b del virus mpox, dado que se han detectado casos en países que nunca había registrado la infección, afectado a nuevos grupos de personas vulnerables como niñas, niños y gestantes.

Por su parte, el secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont explicó que, “aunque en las Américas, ni en Colombia, no se ha detectado el clado I b, el cual ha generado una emergencia en el continente africano, es fundamental que en Bogotá nos mantengamos atentos a la prevención de la enfermedad. Nuestro plan de preparación y respuesta se basa en acciones estratégicas para proteger la salud pública basados en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la educación, y la participación social”.

Estrategias intersectoriales y fortalecimiento de la vigilancia en Bogotá frente al Mpox

El Distrito a su vez ha socializado las orientaciones del Instituto Nacional de Salud (INS) con todos los actores del sistema de salud y también ha activado un trabajo intersectorial junto con la sociedad civil, incluyendo a las organizaciones LGTBI, para trabajar de manera conjunta en la protección de grupos de riesgo, incluyendo profundizar en la atención integral e integrada del VIH y Sífilis.

También, la entidad ha fortalecido el entrenamiento de los equipos locales de vigilancia en salud pública, en competencias de epidemiología de campo, toma de muestras, cerco epidemiológico y el rastreo de contactos. Al tiempo, se ha intensificado la vigilancia en los puntos de entrada a la ciudad, esto con el fin de facilitar la identificación de casos sospechosos de mpox que ingresas al l aeropuerto El Dorado y la activación de comités portuarios que facilitan la gestión intersectorial.

Bw450-mobile-lanzamiento-diamante-cns-2025-01

“Así mismo, trabajamos en activar la comunicación del riesgo, fundamental para mantener informada a nuestra ciudadanía orientadas a fomentar la transparencia sobre la respuesta, e implementar acciones de educación en población específica como pacientes con comorbilidades (VIH y Sífilis) y hombres que practican relaciones sexuales con hombres; en establecimientos nocturnos, centros de homosocialización y Centros de Escucha LGBTI y promoción del cuidado con personas vinculadas a actividades sexuales pagadas”, afirmó Bermont.

Es clave mencionar que el Laboratorio de Salud Pública cuenta con una capacidad diagnóstica de procesamiento semanal de aproximadamente 1.300 muestras. En lo recorrido de este año, según la entidad se han analizado 125 nuestras y en 2023 se recibieron 373. “En el marco de la vigilancia epidemiológica, Bogotá ha identificado 44 casos de mpox clado II durante lo corrido de 2024, siendo esta variante la responsable del brote global en 2022 y sigue circulando con menor virulencia”, destaca la secretaría de salud.

Contagio, síntomas y prevención del mpox

El contagio de mpox entre personas ocurre principalmente por contacto directo o prolongado con sangre y otros fluidos corporales a través de lesiones en la piel, vías respiratorias, contacto sexual o mucosas de animales o personas infectadas. También puede transmitirse de la gestante al feto a través de la placenta.

Los síntomas pueden comenzar de 3 a 17 días a partir del contacto con el virus y suelen durar de 2 a 4 semanas. La persona puede presentar:

 • Fiebre

• Sarpullido en la piel

• Hinchazón de los ganglios linfáticos

• Dolores de cabeza y musculares

• Cansancio

El sarpullido se manifiesta inicialmente como ampollas llenas de pus que forman costras y caen en un período de 2 a 3 semanas, comenzando en la cara, las manos o los pies, y extendiéndose a otras partes del cuerpo. En el brote de 2022, el sarpullido comenzó en la zona genital, la boca o la garganta. La persona afectada puede contagiar a otros mientras presenta síntomas.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Secretaría Distrital de Salud insta a los bogotanos a consultar inmediatamente a un profesional de la salud si presentan síntomas de mpox, incluso si no conocen a nadie que haya tenido la enfermedad.

Para prevenir la infección, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Mantener relaciones sexuales con protección.
  • Evitar el contacto estrecho con personas que presenten un sarpullido similar al de mpox.
  • No tocar ropa, sábanas u otros materiales que hayan estado en contacto con una persona o animal infectados.
  • Aislar a las personas con mpox para evitar la propagación.
  • Lavarse bien las manos con agua y jabón después de cualquier contacto con personas o animales infectados.

“Invitamos a la ciudadanía a estar pendientes de todos los síntomas tanto nuestros como de quienes nos rodean. También reiteramos la importancia de la no estigmatización o discriminación, y recordamos el compromiso desde el sector salud con atender oportunamente y proteger la salud de todas y todos los habitantes de Bogotá. Juntos trabajamos por generar MAS Bienestar en nuestra ciudad”, señaló Bermont.

Bw450-p5-mobile-1000sillas-febrero-2025-01

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda