Minsa incrementa su presupuesto 2025 en más de S/200 millones

Minsa incrementa su presupuesto 2025 en más de S200 millones Foto: Memo

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud (Minsa) logró un incremento notable en el presupuesto 2025 para la cartera sanitaria. Para el próximo año contará con más de S/1500 millones, recursos que tienen un incremento de más de S/200 millones si se comparan con el presupuesto 2024. El monto será dirigido a inversiones en salud pública con las que se busca mejorar la atención y la calidad de vida de 27.3 millones de peruanos.

Al desagregar el presupuesto 2025 del Minsa, más de S/173 millones asignados serán utilizados para el fortalecimiento de la atención en primer nivel. Con estos recursos, para fortalecer la infraestructura sanitaria, los recursos destinados a la construcción y modernización de establecimientos de salud serán transferidos a los gobiernos regionales y locales, quienes asumirán la ejecución de las obras. Simultáneamente, el Minsa, mediante el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), avanzará en la construcción de 31 centros de salud y hospitales en diversas regiones del país, incluyendo Amazonas, Áncash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto y Puno.

En el marco de la Ley de Presupuesto 2025, se destinarán más de S/75 millones para concluir los hospitales de Huari y Huarmey, ubicados en Áncash, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Además, bajo la modalidad de contratos Gobierno a Gobierno (GtoG), se avanzará en la construcción de hospitales de alta complejidad en Apurímac, Arequipa, Puno, Piura y La Libertad. El presupuesto también incluye fondos para la culminación del Hospital Antonio Lorena de Cusco y el Sergio E. Bernales de Lima, este último como parte del Plan Hospitales Centenarios.

Presupuesto 2025 del Minsa contempla el equipamiento de la infraestructura hospitalaria

En su exposición ante el Congreso, el ministro de Salud justificó la necesidad de un presupuesto de S/231.9 millones para adquirir 13 cabinas de flujo laminar, 16 ecógrafos y 28 equipos de video gastroenterología, además de financiar la renovación de espacios y servicios básicos en hospitales de Lima.

Adicionalmente, el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para 2025, en su numeral 42.1 del artículo 42, faculta al Ministerio de Salud a transferir hasta S/88.3 millones a los gobiernos regionales para cubrir los costos de operatividad y mantenimiento de los nuevos centros de salud.

Minsa prioriza atención en salud de las comunidades indígenas de Perú

Además de la presentación del presupuesto 2025, el Minsa aseguró que mantiene sus compromisos con las comunidades indígenas, especialmente para mejorar la atención en salud y durante emergencias. “Es fundamental garantizar que las comunidades indígenas tengan acceso a servicios de salud adecuados y oportunos, especialmente en situaciones de emergencia”, expresó el ingeniero David Aponte Jurado, director general de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa.

Siguiendo las directrices del ministro César Vásquez, la Digerd adelanta acciones para cerrar las brechas y prestar servicios de salud de calidad y respetuosos de los derechos de las comunidades. De igual manera, trabaja en estrategias para mitigar los riesgos de desastres y gestionar las emergencias con simulacros específicos orientados a estos grupos vulnerables.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.