La crisis de salud que afecta a los docentes de Caldas, se ha intensificado debido a los incumplimientos por parte de la Fiduprevisora y el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). A pesar de las reiteradas denuncias y las múltiples reuniones con compromisos incumplidos, el sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal) no ha visto soluciones satisfactorias. La situación ha llevado al Ministerio de Educación Nacional a intervenir directamente en el asunto, exigiendo respuestas y medidas urgentes para atender a los cerca de 18.000 docentes, beneficiarios y pensionados afectados por este caos en la atención en salud.
El drama de los docentes de Caldas: incumplimiento y frustración
Los docentes de Caldas enfrentan un drama continuo en lo que respecta a la atención de salud. Paros, reuniones sin resultados y un constante ir y venir a Bogotá han sido la tónica de este conflicto desde el año pasado. A pesar de los compromisos alcanzados en diversas ocasiones, los resultados han sido escasos, y las necesidades de los docentes siguen sin resolverse. Las denuncias de Educal resaltan la falta de acceso a atención médica adecuada, problemas con la entrega de medicamentos a tiempo y en cantidad, y la saturación de algunos hospitales clave en la región, lo que ha puesto en riesgo la salud de miles de personas.
La crisis alcanzó un punto culminante cuando, el pasado 27 de enero, durante la mesa de alto nivel de salud en Manizales, la Fiduprevisora no asistió al encuentro donde se buscaban soluciones a la creciente crisis sanitaria. En su lugar, estuvo Edna Sandoval, del Ministerio de Educación, quien escuchó las inquietudes de los docentes y recogió sus demandas. A pesar de la convocatoria a la mesa, el paro programado para los días 29 y 30 de enero se llevó a cabo, debido a la falta de avances concretos. El Ministerio de Educación, ante esta situación, exige a la Fiduprevisora y al Fomag acelerar las soluciones y cumplir con los compromisos previamente establecidos.
Ante la crisis, el Ministerio ha tomado cartas en el asunto y ha comenzado a intervenir más activamente en el proceso. En un documento titulado “Urgente-solicitud inconformidad administración en salud del magisterio en el departamento de Caldas”, destacó la gravedad de la situación y la necesidad de soluciones inmediatas. El comunicado detalla que el Ministerio ha trasladado oficialmente la petición de Educal a la Fiduprevisora y al Fomag, instando a estos organismos a cumplir con sus responsabilidades en la implementación del Modelo de Atención en Salud Integral y de Seguridad y Salud en el Trabajo para el magisterio.
El ministerio ha enfatizado que el Fomag y la Fiduprevisora deben atender los requerimientos planteados por el sindicato y brindar respuestas contundentes sobre la crisis. A pesar de las medidas tomadas por el Gobierno, aún persisten problemas graves, como el cierre de servicios en hospitales clave como el Santa Teresita de Pácora y el San Rafael de Risaralda, que están inactivos desde diciembre de 2024. Estos cierres de servicios, junto con la falta de contratación en algunos hospitales infantiles de renombre, son una de las principales preocupaciones de los docentes.
El nuevo modelo de salud y la creciente presión sobre las autoridades
Desde la implementación del nuevo modelo de salud para el magisterio en mayo de 2024, que ha trasladado la administración de la salud de privados a lo público, las dificultades han aumentado. Las reformas buscaban mejorar la calidad y accesibilidad de la atención médica para los docentes, pero los resultados no han sido los esperados. Si bien el cambio al sistema público fue diseñado para garantizar mayor cobertura, en la práctica ha enfrentado múltiples retos en su implementación.
El Ministerio de Educación Nacional, ante la falta de resultados satisfactorios y la creciente presión de Educal y otros grupos, también ha remitido copia del comunicado al Consejo Directivo del Fomag, a la Superintendencia Nacional de Salud y a la Procuraduría General de la Nación. El objetivo es que estas entidades, encargadas de la vigilancia y control del sistema de salud, tomen las medidas pertinentes y se asegure que los docentes reciban la atención que requieren.