La Procuraduría General de la Nación urgió a las entidades responsables a agilizar la aprobación y ejecución de proyectos de ciencia, tecnología e innovación (CTel) financiados por el Sistema General de Regalías (SGR), ante retrasos significativos que ponen en riesgo el aprovechamiento de una asignación cercana a los $6,9 billones para el periodo 2025–2026. La medida busca fortalecer la inversión efectiva y territorialmente pertinente para mejorar el Índice Departamental de Innovación de Colombia (IDIC).
Retrasos críticos en el ciclo de inversión frenan resultados en ciencia y tecnología
La delegada para el Seguimiento a los Recursos del SGR evidenció que la metodología actual para aprobar y ejecutar recursos destinados a CTel presenta demoras que afectan la efectividad de la inversión. En promedio, la aprobación de un proyecto demora dos años, a lo que se suman cinco años adicionales para su ejecución y finalización, lo que implica que los beneficios se perciban hasta siete años después de radicada la solicitud.
Esta situación compromete la capacidad del país para responder con celeridad a las demandas de innovación y desarrollo tecnológico en las regiones, lo que impacta en el fortalecimiento del Índice Departamental de Innovación de Colombia (IDIC), una herramienta clave para medir el avance en estas materias.
Llamado a las entidades responsables para implementar procesos más ágiles
Ante este panorama, la Procuraduría emitió una circular dirigida al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, al Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCAD CTel) y a la Comisión Rectora del SGR, entre otros actores involucrados, solicitando implementar un procedimiento más eficiente que abarque desde la recepción de proyectos hasta su aprobación.
El órgano de control enfatizó la necesidad de “subsanar las causas que originan retrasos en el proceso e implementar un procedimiento más ágil y efectivo desde la recepción de los proyectos hasta su aprobación”, con el fin de acelerar el uso de los recursos y maximizar el impacto territorial.
Diagnóstico regional y fortalecimiento de capacidades, prioridades para 2025–2026
Además de la agilización de procesos, la Procuraduría recomendó realizar un diagnóstico exhaustivo por departamento, incluyendo Bogotá, para identificar el avance, condiciones, necesidades y articulación del sector CTel con las demandas territoriales. Esta medida busca potenciar la formulación, estructuración y presentación de proyectos, alineándolos con las prioridades locales y regionales.
De esta forma, se pretende fortalecer las capacidades regionales, asegurar inversiones estratégicas y contribuir al desarrollo equilibrado y sostenible del país, a través de un sistema de CTel más dinámico y efectivo.
Importancia de la inversión en ciencia, tecnología e innovación para Colombia
La inversión en CTel es un motor fundamental para la competitividad, desarrollo económico y bienestar social. En el contexto colombiano, donde las brechas regionales aún son significativas, la correcta y oportuna gestión de estos recursos puede convertirse en un catalizador para el cierre de brechas y la generación de soluciones adaptadas a las realidades locales.
El monto disponible, de $6,9 billones para los años 2025 y 2026, representa una oportunidad estratégica para potenciar el ecosistema de innovación y consolidar a Colombia como un país líder en CTel en América Latina.
El llamado de la Procuraduría cobra especial relevancia para sectores como el salud, donde la innovación tecnológica es clave para mejorar la atención, optimizar procesos y responder a retos sanitarios complejos. La demora en la ejecución de proyectos CTel puede ralentizar avances en telemedicina, biotecnología, dispositivos médicos y otras áreas críticas.
Administradores hospitalarios, gestores públicos y profesionales de la salud deben mantenerse atentos a estos procesos y promover la articulación interinstitucional que permita acelerar la llegada de recursos para innovación, garantizando el impacto en la calidad y eficiencia del sistema sanitario.