Cuenta de usuario

“Comprometidos 100% en asegurar la interoperabilidad de los sistemas en la ruta de violencias y salud mental”: Dr Gerson Bermont

Comprometidos 100% en asegurar la interoperabilidad de los sistemas en la ruta de violencias y salud mental” Dr Gerson Bermont

El pasado sábado en el debate de control político del Concejo de Bogotá, el secretario Distrital de salud, Gerson Bermont Galvis presentó el componente de salud mental del modelo de Atención Primaria Social – MAS Bienestar que tiene cuatro pilares fundamentales: la toma de decisiones para la gobernanza, la participación social transformadora, la gestión integral del riesgo y la intersectorialidad para el bienestar.

El secretario manifestó que “en el Plan de Desarrollo que concertamos el bienestar de las y los bogotanos es un eje central, y es por eso desde la Administración Distrital del alcalde Carlos Fernando Galán hemos venido trabajando en la política pública de salud mental como un componente para mejorar la calidad de vida, asunto que compete a más de ocho millones de habitantes en la ciudad y no como un trastorno”.

En cuanto a la toma de decisiones para la gobernanza, Gerson expuso a los concejales la importancia de los sistemas de información interoperables, pues son fundamentales para la toma de decisiones en salud mental y violencias, dado que el análisis de información permite anticiparse a eventos y trastornos en salud mental.

“Estamos comprometidos 100% en garantizar que la ruta de violencias y de salud mental tenga una interoperabilidad entre los sistemas, esto con el propósito de determinar quién está haciendo la acción y qué impacto está teniendo. Estamos trabajando en la Secretaría Distrital de Salud para que ese sistema de información sea la mejor herramienta para predecir eventos y prevenir desenlaces indeseables”, aseguró el secretario de salud. 

Panorama de la salud mental en Bogotá

Datos del Estudio Distrital de Salud Mental de 2023, el 40.35% de las personas perciben que el estado de su salud es bueno y esta percepción se evidencia en el 47.23% de los hombres y el 34.2% de las mujeres. En cuanto a la consulta por salud mental, el 13.66% de las personas afirman que alguna vez en su vida han consultado por un tema de salud mental, el 12.47% son hombres y el 14.58% son mujeres. De dicho porcentaje, el 14.84% son adolescentes, el 19.08% jóvenes; el 12.99% adultos, y el 8.48% son personas adultas mayores.

Con riesgo de diagnóstico y riesgo de trastorno depresivo, el 10.92 % de la población ha sido diagnosticada alguna vez en su vida con depresión, el 8.76 % son hombres y el 12.82 % mujeres. El 17.16 % de las personas tiene un probable trastorno depresivo, el 13.85 % de los hombres y el 19.95% de las mujeres.

Para la ansiedad generalizada, el 9.75% de las personas han tenido o alguna vez en su vida un diagnóstico de ansiedad, el 7.8 % de los hombres y el 11.49 % de las mujeres. El 21.78 % de las personas tienen un probable riesgo de trastorno de ansiedad generalizada, el 16.01 % son hombres y el 27.03 % son mujeres.

MAS Bienestar: estrategias para fortalecer la salud mental y el bienestar social en Bogotá

En línea con una participación social, activa y transformadora, se propone el fortalecimiento del Consejo Consultivo Distrital de Salud Mental, la creación de consejos locales y de la Comisión Intersectorial de Determinantes Sociales de la Salud y el Bienestar. También se busca potenciar el papel de las organizaciones comunitarias, promoviendo su capacidad de intervención en los asuntos de salud mental.

Bajo el enfoque de gestión integral del riesgo, el programa MAS Bienestar está orientado a reorganizar la Atención Prehospitalaria (APH), mejorando su efectividad. A su vez, se centra en el desarrollo de capacidades del talento humano en salud, de otros sectores y de la sociedad civil. Además, se plantea la eliminación de barreras de acceso a los servicios de salud mental y el fortalecimiento de la atención de baja complejidad, incluyendo servicios de psicología y psiquiatría.

El programa impulsa además la promoción de la salud mental, la prevención del suicidio, las violencias y la accidentalidad vial, mediante la implementación de rutas de atención integral y la disposición de dispositivos y servicios extramurales. También se promueve la armonización de los planes para la implementación de la política de salud mental y la definición de un plan de prevención y atención humanizada, con un enfoque particular en el manejo del estigma, la gestión emocional y el cuidado de la salud mental.

El último pilar, centrado en la intersectorialidad para el bienestar, abarca la formación en salud pública dirigida a todos los sectores distritales y la creación de alianzas intersectoriales que fomenten el bienestar emocional.

Se han logrado avances importantes gracias a alianzas estratégicas con sectores como cultura, educación, género, medio ambiente y seguridad. En colaboración con el sector educativo, se implementan los programas “Entornos Inspiradores” y el “Pacto por la Salud Mental y el Bienestar en los Entornos Educativos”, enfocados en mejorar la salud mental y promover el cuidado emocional en colegios y en instituciones de educación superior.

Por otro lado, la iniciativa “Estar Bien es MAS Bienestar”, en colaboración con el sector cultural, convierte los espacios culturales, recreativos y deportivos en lugares protectores del bienestar emocional de la ciudadanía a través del arte, el movimiento y la actividad física.

Con el apoyo de la Policía Metropolitana, se ha avanzado en llevar servicios de salud a centros de reclusión y detención transitoria. Adicionalmente, se está desarrollando una ruta única de atención a las violencias intrafamiliar y de género en alianza con la Secretaría de la Mujer. Finalmente, en colaboración con el Jardín Botánico, se promueve la Terapia con la Naturaleza como una herramienta de prescripción social para mejorar el estado emocional fuera del entorno clínico tradicional.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda