INS del Perú cierra primera etapa del Reto de Innovación 2025 con participación nacional e internacional

El Instituto Nacional de Salud (INS) cerró la primera etapa del Reto de Innovación 2025 con la participación de más de 25 equipos de universidades y centros de investigación de Perú, Estados Unidos y Colombia.
INS del Perú cierra primera etapa del Reto de Innovación 2025 con participación nacional e internacional

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) culminó la primera fase del Reto de Innovación 2025, iniciativa que busca impulsar soluciones tecnológicas y científicas a los principales desafíos de salud pública en Perú. Más de 25 equipos de universidades y centros de investigación de Perú, Estados Unidos y Colombia avanzan a la siguiente etapa del concurso, marcando un hito en la integración de la innovación nacional e internacional para el fortalecimiento del sistema de salud.

Un concurso que fortalece la salud pública

El Reto de Innovación 2025 surge como una plataforma estratégica para promover proyectos con impacto real en la salud pública, integrando investigación aplicada, transferencia tecnológica y soluciones prácticas. La convocatoria recibió propuestas desde distintas disciplinas, que van desde herramientas digitales para la gestión sanitaria, hasta desarrollos en biotecnología y modelos de atención comunitaria.

“El entusiasmo y la calidad de los proyectos reflejan el enorme potencial innovador que existe en el país y la región. Este reto es una oportunidad para transformar ideas en soluciones concretas que impacten directamente en la salud de la población peruana”, señaló el equipo organizador del INS.

La primera etapa, enfocada en la inscripción y selección preliminar, permitió identificar a más de 25 equipos con alto potencial de desarrollo, que pasarán a una fase de mentorías y acompañamiento técnico.

Participación nacional descentralizada

Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue la diversidad geográfica de los participantes. El INS informó que se recibieron propuestas de Lima, Arequipa y Trujillo, evidenciando un interés descentralizado en el desarrollo científico y tecnológico aplicado a la salud.

Entre las instituciones participantes figuran la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), entre otras.

Este alcance nacional refuerza el objetivo del Minsa y del INS de consolidar una red de investigación con participación académica, pública y privada, que incremente la capacidad de respuesta frente a los retos del sistema de salud.

Proyección internacional y cooperación científica

El Reto de Innovación 2025 trasciende las fronteras peruanas al atraer equipos de Estados Unidos y Colombia, lo que refuerza la visión del INS de posicionarse como un referente en el intercambio global de conocimientos en salud.

La participación de instituciones internacionales amplía las oportunidades de cooperación y fomenta la creación de redes científicas capaces de generar proyectos conjuntos en investigación biomédica, biotecnología y salud digital. Esta proyección internacional no solo fortalece las capacidades locales, sino que también brinda la posibilidad de adoptar mejores prácticas de otros sistemas de salud.

Próximos pasos: mentorías y co-creación

El INS anunció que el próximo 11 de septiembre se publicará la lista oficial de los equipos seleccionados a través de la página oficial del reto (ver enlace aquí).

Los proyectos clasificados recibirán acompañamiento técnico especializado, mentorías con expertos en innovación en salud y acceso a espacios de co-creación que les permitirán perfeccionar sus propuestas. El objetivo es llevarlas a un nivel de madurez que facilite su implementación dentro del sistema de salud peruano.

La segunda fase del concurso se centrará en fortalecer la viabilidad de las soluciones y en garantizar que las iniciativas seleccionadas cuenten con un sustento científico y operativo sólido.

Un compromiso con la innovación en salud pública

Con la puesta en marcha del Reto de Innovación 2025, el INS reafirma su rol como articulador de la investigación y la innovación en salud en Perú. Al integrar a universidades, centros de investigación y equipos internacionales, la institución busca sentar las bases de un ecosistema científico-tecnológico sostenible y orientado a mejorar la calidad de vida de la población.

El impulso a la innovación no solo responde a necesidades actuales, como la digitalización y la detección temprana de riesgos sanitarios, sino que también abre la puerta a un sistema de salud más preparado para enfrentar desafíos futuros.

Implicaciones para el sistema de salud

La participación nacional e internacional en esta primera etapa constituye un indicador del interés creciente en vincular ciencia, tecnología e innovación con las políticas de salud pública. Para el sistema de salud peruano, estas iniciativas representan la posibilidad de incorporar soluciones costo-efectivas, tecnológicamente viables y alineadas con los principios de equidad y acceso universal.

En este sentido, el Reto de Innovación 2025 se proyecta como un espacio donde las ideas trascienden la teoría para convertirse en herramientas aplicables que beneficien directamente a comunidades en distintas regiones del país.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.