El Instituto Nacional de Salud (INS), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), ha logrado un hito significativo en la promoción y supervisión de la investigación científica en el Perú. Durante el 2024, el INS autorizó un total de 60 ensayos clínicos, lo que representa un incremento del 40 % en comparación con los 37 autorizados en 2023. Este avance refuerza el compromiso del INS de fomentar la innovación en salud, garantizando al mismo tiempo la seguridad y el bienestar de los participantes.
De los ensayos autorizados, casi una tercera parte tiene como objetivo atender enfermedades oncológicas, reflejando un enfoque en las necesidades más críticas de la población peruana. Paralelamente, el INS logró optimizar sus procesos regulatorios, reduciendo en un 36 % el tiempo promedio de evaluación de las solicitudes de autorización. Este esfuerzo busca facilitar el inicio oportuno de investigaciones que podrían transformar los tratamientos disponibles en el país.
Inspecciones y cumplimiento de estándares internacionales
En su rol como regulador, el INS realizó 23 inspecciones en Centros de Investigación ubicados en Lima y otras regiones, asegurando que los ensayos se lleven a cabo bajo estrictas Buenas Prácticas Clínicas. Estas inspecciones son fundamentales para garantizar la integridad y calidad de los estudios, además de proteger los derechos de los participantes y cumplir con las normas nacionales e internacionales.
Asimismo, ha establecido un procedimiento claro para la autorización de ensayos clínicos en Perú, el cual incluye los siguientes pasos:
- Registro en el Registro Peruano de Ensayos Clínicos (REPEC).
- Completar el formulario oficial (FOR-OGITT-028 Ed3).
- Firma e impresión del formulario.
- Presentación de los documentos requeridos.
- Pago de la solicitud correspondiente.
La autorización se formaliza mediante una Resolución Directoral, y los ensayos clínicos aprobados son publicados en el REPEC, una plataforma pública que proporciona información detallada sobre las investigaciones en curso en el país.
Impacto en la salud y la economía
El desarrollo de ensayos clínicos en Perú no solo valida nuevas tecnologías y tratamientos, sino que también contribuye al crecimiento económico del sector y al posicionamiento del país en la agenda de salud global. Estas investigaciones son esenciales para abordar problemas de salud prioritarios y generar evidencia científica que pueda transformar los estándares de atención médica.
Para conocer más sobre los ensayos clínicos y los requisitos para su autorización, el INS invita a los interesados a visitar su plataforma oficial: Registro Peruano de Ensayos Clínicos (REPEC).