Cuenta de usuario

Implementación y resultados de Clubes de la Diabetes

La asignación de citas medicas se ajustó a los horarios y disponibilidad de los pacientes, lo cual tuvo como consecuencia que las cifras pasaran de registrar un 33% de los pacientes con control clínico, a un 65% con seguimiento adecuado
Clubes de Diabetes

Alrededor del mundo, la prevalencia de la diabetes ha aumentado, pasando de ser el 4,7% al inicio de la década de los 80s al 8,5% en 2014, según la OMS.

Adicionalmente, la cifra de afectados por esta enfermedad asciende con mayor rapidez en países de ingresos medios y bajos. Está y otras razones que se conocerán a continuación, son el marco para entender el proyecto conocido como “El Club de la Diabetes”, el cual fue propuesto y acompañado por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y en el que participaron algunas regiones de Ecuador y sus profesionales del sector de la salud.

EL CASO DE ECUADOR

Este denominado Club busca aplicar en algunos centros de atención ecuatorianos Sistemas De Mejora Continua, para afectar directa y positivamente la eficiencia y calidad de los procesos tanto clínicos como administrativos y de esta forma impactar directamente a los pacientes de Diabetes Mellitus tipo 2. Es así como lo narra Julia Johannsen quien es especialista sénior en la división Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo y presenta cifras preocupantes, en las que Ecuador tiene al 10% de los adultos mayores de 50 años con diabetes.

INTERVENCION DEL BID

Bw450-mobile-novonordisk

Alcanzar esta meta ha sido posible gracias a un curso impartido por el BID a aquellos participantes del programa, en el cual se afinaron conocimientos para la efectiva identificación de enfermos crónicos de diabetes, la adecuada prevención de la enfermedad y el apropiado tratamiento desde las instituciones primarias.

AJUSTES Y CONSECUENCIAS

La asignación de citas medicas se ajustó a los horarios y disponibilidad de los pacientes, lo cual tuvo como consecuencia que las cifras pasaran de registrar un 33% de los pacientes con control clínico, a un 65% con seguimiento adecuado, sumándose a un aumento el número de casos identificados y todos recibiendo atención médica.

El conjunto de consecuencias positivas también se ha logrado al concentrar en una misma fecha y lugar exámenes clínicos – principalmente de sangre y atenciones de especialistas, facilitando la gestión del paciente.

ENTORNO COMUNITARIO DEL CLUB DE LA DIABETES

A nivel comunitario se ha logrado presentar la diabetes de una forma disruptiva, pues se han organizado ferias de salud en las cuales se enseña como provenir e identificar la patología, se realizan clases de cocina que fomenta la nutrición adecuada y estas se amplifican en la comunidad, junto a charlas educativas recibidas mientras se espera atención médica, tal y como lo presenta Johannsen del BID.

Bw450-p5-mobile-suscripcion-oro-febrero-2025

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda