El Hospital Departamental San Juan de Dios, ubicado en Riosucio (Caldas), anunció la suspensión de servicios médicos a los afiliados de la EPS Mallamas a partir del 1 de junio de 2025. La medida, según informó la institución a través de un comunicado oficial, obedece a una deuda acumulada que supera los 500 millones de pesos y a la imposibilidad de sostener la operación médica sin respaldo financiero.
La administración del Hospital Departamental San Juan de Dios de Riosucio, Caldas, anunció la suspensión de servicios médicos a los afiliados de la EPS Mallamas, argumentando la imposibilidad de mantener la atención sin respaldo financiero. Según el comunicado emitido por el centro hospitalario, la decisión se tomó ante la falta de cumplimiento de acuerdos de pago y restricciones administrativas que han afectado de forma crítica el flujo de recursos.
“Decidimos cerrar los servicios a esta EPS por las malas prácticas que desarrollan. La cartera supera los $500 millones, a pesar de los acuerdos de pago, no se ha recibido ningún giro por parte de ellos, es por eso que se suspende la atención”, declaró el gerente del hospital, Carlos Mario Mejía, en declaraciones recogidas por Caracol Radio.
Una decisión para evitar el colapso hospitalario
La medida fue adoptada con carácter preventivo para proteger la estabilidad económica de la institución, que atiende a una amplia población del occidente caldense. “La suspensión de servicios representa un esfuerzo por salvaguardar la viabilidad financiera del centro asistencial, priorizando la continuidad de la operación para el resto de los usuarios”, señaló el hospital en su comunicado oficial.
El centro de salud aseguró que, aunque participaron en mesas de concertación y buscaron canales de diálogo, no fue posible establecer acuerdos efectivos. Los procesos de radicación de cuentas y formalización de convenios también presentaron restricciones que, sumadas a la falta de pago, volvieron insostenible la relación contractual con Mallamas.
Clave mencionar que Mallamas EPS es una Entidad Promotora de Salud de carácter especial, sin ánimo de lucro, creada en 1995 por líderes indígenas de la comunidad de los Pastos en Nariño. En 1996 obtuvo autorización para operar en el régimen subsidiado y comenzó con 5.000 afiliados, alcanzando 28.000 en su primer año. Con el tiempo, ha ampliado su cobertura a distintas regiones del país, destacando por su enfoque en diversidad étnica y cultural.
La situación con otras EPS: deuda de $10.000 millones de la AIC
El gerente también advirtió sobre la gravedad de la situación financiera general, revelando que la EPS Asociación Indígena del Cauca (AIC) mantiene una deuda de más de $10.000 millones con el hospital, lo que agudiza aún más la crisis.
“Eso nos tiene al borde del colapso, lo que afectaría la prestación de servicio de más de 250.000 usuarios de los municipios del occidente caldense. Por eso solicitamos al Ministerio de Salud, a la Superintendencia de Salud y a las entidades de control un acompañamiento para que estas EPS paguen y no perjudiquen a los usuarios del hospital”, alertó Mejía.
Pese a la difícil decisión, el Hospital San Juan de Dios reiteró su disposición para retomar el diálogo con Mallamas y buscar soluciones que permitan restablecer el servicio cuanto antes. También agradeció la comprensión de la comunidad y aseguró que mantendrá informada a la población sobre cualquier avance.