Cuenta de usuario

Epilepsia en Colombia: entre cifras y brechas terapéuticas

Epilepsia en Colombia entre cifras y brechas terapéuticas

Cada año, el Día Mundial de la Epilepsia busca no solo sensibilizar sobre esta condición neurológica, sino también fomentar la educación y la respuesta adecuada. A nivel global, se estima que cada año 5 millones de personas son diagnosticadas con epilepsia. La incidencia varía significativamente según el nivel de ingresos de los países: en las naciones de ingresos altos, la tasa de diagnóstico es de aproximadamente 49 casos por cada 100.000 habitantes al año, mientras que en los países de ingresos bajos y medianos, esta cifra puede ascender hasta 139 por cada 100.000 habitantes.

Según la Organización Mundial de la Salud, el 80% de las personas con epilepsia viven en países de ingresos bajos y medianos, lo que subraya la necesidad de estrategias globales para mejorar la detección temprana, el tratamiento y el acceso a servicios de salud neurológica en estas regiones. La brecha terapéutica en epilepsia sigue siendo una de las principales barreras para la atención médica en países de ingresos bajos, donde hasta el 75% de los pacientes no reciben tratamiento adecuado.

Esta falta de acceso se debe, en gran parte, a la escasez de medicamentos antiepilépticos, cuya disponibilidad en el sector público es inferior al 50%, según estudios recientes. La falta de acceso a estos fármacos esenciales no solo compromete la calidad de vida de los pacientes, sino que también aumenta el riesgo de crisis epilépticas no controladas y complicaciones neurológicas a largo plazo.

Epilepsia en Colombia: casos se concentran en Bogotá y Antioquia

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el 25% de los casos de epilepsia son prevenibles. En un breve reporte presentado en 2021, la cartera indicó que entre el periodo comprendido entre 2015 y 2019, Colombia identificó 767.251 personas con diagnóstico de epilepsia, concentrándose principalmente en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.

En CONSULTORSALUD realizamos un nueva búsqueda de información, iniciando desde 2022 hasta 2024. Durante este periodo de tiempo, la plataforma SISPRO registra un total de 306.037 personas atendidas por epilepsia en el país. De ellos, 5.591 se reportaron en Bogotá D.C., 2.454 en Antioquia y 974 en Santander. A diferencia del informe del Ministerio de Salud, el Valle del Cauca se ubicó en cuarto lugar con 943 atendidos.

Bw700-p5-pc-lanzamiento-diamante-cns-2025-01

La población infantil y juvenil es la más joven, pues la mayor concentración de reportes cobija a pacientes entre los 10 a 19 años (53.950) y entre los 20 y 29 años (53.819). En contraste, la menor concentración se evidencia en la población de 80 años o más (12.496).

Desde CONSULTORSALUD los invitamos a revisar este tablero interactivo con la información más relevante sobre la epilepsia en Colombia. Es importante tener en cuenta que los datos correspondientes a 2024 aún no se han cargado en su totalidad en la plataforma SISPRO.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda