La Superintendencia Nacional de Salud abrirá una sede regional en el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Así lo confirmó durante los ‘Diálogos con la Supersalud’, espacio creado por el ente de vigilancia y control para escuchar a la población y proponer soluciones para la prestación de servicios de salud en la zona.
Según el balance oficial, a la jornada convocada asistieron más de 150 personas y se atendieron 52
reclamaciones formuladas en el marco del ejercicio. Al comparar con 2022, la Supersalud evidenció un aumento del 53% en las reclamaciones de los usuarios, pues este año el número de solicitudes asciende a 1.100. Hasta la fecha, Nueva EPS es la entidad con la mayor cantidad de reclamos por parte de los usuarios. Estos reclamos incluyen negación de servicios para personas con discapacidad, cirugías no autorizadas, falta de atención oportuna y problemas relacionados con la entrega de medicamentos.
“Esto no puede seguir así, los usuarios de este lado del país también merecen una atención digna por parte de todos los actores, especialmente de las agencias responsables del aseguramiento, tanto EPS como regímenes especiales y por ello debemos fortalecer nuestra presencia en este territorio porque las personas necesitan acciones y respuestas de corto plazo”, expresó Ulahí Beltrán López, superintendente nacional.
El titular de la entidad, aprovechando los ‘Diálogos con la Supersalud’, hizo un llamado a las entidades del aseguramiento que operan en la isla. Esto con el fin de garantizar el derecho a la salud de las personas. También les demandó que brinden un trato respetuoso en la atención a los pacientes, y les recordó la obligación de comenzar los programas de promoción y prevención en colaboración con las autoridades locales en el marco del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
“La vacunación es una salvación y no cumplir con los indicadores es una falta intolerable por parte de las EPS. Este año ninguna entidad de aseguramiento cumplió con la cobertura esperada. La niñez está completamente desprotegida. Pareciera que la salud pública aquí, saltó a la isla y cayó en el mar”, aseguró el superintendente Beltrán.
¿Cuándo se abrirá la sede de la Supersalud en San Andrés?
La Supersalud, en medio de su encuentro con la población de San Andrés, anunció que en el primer trimestre del próximo año, se establecerá una dirección regional del ente de vigilancia y control sectorial. Así, los residentes del archipiélago sientan la cercanía y el respaldo operativo del organismo de control para abordar y encontrar soluciones rápidas a sus necesidades en el ámbito sanitario.