El 20 de febrero de 2025, la Secretaría de Educación Departamental de Santander emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por la falta de acceso de los docentes y sus beneficiarios a los servicios de salud en la región. Además, hizo un llamado a las autoridades competentes para solucionar de manera urgente el congelamiento del trámite de prestaciones económicas para los educadores, que se ha visto afectado por la finalización del contrato de Soporte Lógico de la plataforma Humano el 31 de diciembre de 2024. Este soporte es clave para la gestión de cesantías y pensiones de los docentes, lo que ha generado un gran inconveniente administrativo.
La situación de la Red de Prestadores de Servicios de Salud en Santander es otra de las preocupaciones principales. En la actualidad, el Área Metropolitana de Bucaramanga depende únicamente de FAFOS, lo que genera deficiencias en la cobertura de atención médica. Las quejas más frecuentes incluyen la falta de citas médicas oportunas, especialmente en especialidades como nutrición, pediatría y ginecología. Además, los pacientes hospitalizados enfrentan largas demoras para acceder a camas y procedimientos médicos, lo que pone en peligro la salud de los docentes y sus familias.
También se reportan problemas en la entrega de resultados médicos, que en algunos casos pueden tardar hasta 9 días. Ante esta situación, muchos docentes de municipios cercanos, como Barbosa, han solicitado poder acceder a servicios de salud en ciudades como Tunja o Bogotá, sin las restricciones actuales, para poder recibir atención de manera más rápida y eficiente.
La escasez de medicamentos y las largas esperas para recibirlos son otro de los grandes desafíos. Actualmente, de los 87 municipios de Santander, solo 49 tienen puntos de dispensación de medicamentos, y en muchos de estos puntos no se cubren todos los medicamentos necesarios. Además, los procesos administrativos para autorizar medicamentos son complicados y representan un gasto adicional para los pacientes, en especial para los pensionados.
El impacto de los retrasos en el pago a los prestadores de servicios médicos también ha generado que muchos de ellos amenacen con suspender la atención a los docentes y sus familias. Los casos de cancelación de citas médicas, después de largas esperas, han aumentado, lo que agrava aún más la situación para los pacientes que requieren atención inmediata.
La medicina laboral también se encuentra en una encrucijada debido a los cambios introducidos en el sistema. Los docentes se ven obligados a recurrir a citas con médicos generales para obtener incapacidades temporales, lo que retrasa la atención y complica el proceso de validación de las incapacidades. La falta de claridad en los procesos de contratación en Medicina Laboral está generando un ambiente de incertidumbre entre los trabajadores de la educación.
Docentes en Santander no estarían recibiendo sus prestaciones sociales, advierte Secretaría de Educación
La Secretaría de Educación de Santander ha manifestado su preocupación ante la situación creada por la terminación del contrato entre Fiduprevisora y Soporte Lógico, lo que ha dejado sin soporte técnico remoto el aplicativo Humano que utilizan las Secretarías de Educación Certificadas para gestionar pensiones y cesantías de los docentes. Esta falta de apoyo técnico, que comenzó el 1 de enero de 2025, ha generado importantes demoras en el reconocimiento de prestaciones sociales, afectando la calidad de los trámites que los educadores necesitan.
Dado que no existen canales oficiales de comunicación con FOMAG, muchos docentes se han visto obligados a recurrir a acciones judiciales para exigir el cumplimiento de sus derechos. La falta de respuestas y la falta de claridad en los procedimientos administrativos han generado un sentimiento de frustración y desconfianza entre los educadores.
La propuesta presentada por Fiduprevisora no ha logrado resolver los problemas que enfrentan las Secretarías de Educación, ya que el sistema no garantiza la agilidad y eficacia necesarias para gestionar las prestaciones sociales de manera oportuna. El Decreto 1272 de 2018 establece que las secretarías deben ser las encargadas de tramitar las prestaciones, pero el sistema actual ha demostrado ser ineficiente para cumplir con los plazos establecidos.
Finalmente, la Secretaría de Educación de Santander hace un llamado urgente para que se tomen medidas efectivas, pensadas en el bienestar de los docentes y sus familias.