Cuenta de usuario

Cambió el Plan Decenal de Salud Pública 2022 – 2031- Resolución 2367 de 2023

Cambió el Plan Decenal de Salud Pública 2022 – 2031- Resolución 2367 de 2023

En el marco del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, la Resolución 2367 de 2023, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, introduce modificaciones sustanciales. Se ajustan los artículos 1, 2 y 3 de la Resolución 1035 de 2022, así como los capítulos 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10 y 11 del anexo técnico del plan.

La legislación, respaldada por la Ley 1751 de 2015, reconoce el derecho fundamental a la salud como autónomo e irrenunciable, fundamentado en principios de universalidad, equidad, y participación ciudadana en la toma de decisiones. En el análisis de la implementación del Plan, se evidencian desafíos, como la insuficiencia de herramientas de planeación y la desconexión entre la política y la ejecución administrativa.

Con base en los resultados de consultoría y la retroalimentación de distintos actores, se destaca la necesidad de superar inconsistencias en la cadena de valor, específicamente en la definición clara de metas. En respuesta, se propone fortalecer la coherencia del contenido de los ejes estratégicos y precisar las acciones afirmativas y resultados esperados, tanto a nivel nacional como territorial.

La resolución enfatiza la armonización de los capítulos diferenciales para pueblos indígenas, el Pueblo Rrom y población víctima del conflicto armado. Además, subraya la importancia de clarificar las indicaciones del Plan para su implementación operativa, garantizando el derecho a la salud de la población en general, con enfoques interculturales y diferenciales establecidos normativamente.

Proceso de transición entre el Plan Decenal de Salud Pública anterior y el actual

El proceso de transición del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 al PDSP 2022-2031, guiado por el principio “Construir Sobre lo Construido”, se fundamenta en evaluaciones críticas y recomendaciones. Se destaca la necesidad de fortalecer la gobernanza de la salud pública, abordando deficiencias en la gestión sectorial e intersectorial, y promoviendo la participación ciudadana.

Bw700-p5-pc-lanzamiento-diamante-cns-2025-01

Asimismo, se enfoca en mejorar la planeación estratégica, incidiendo en la generación de competencias territoriales y la estabilidad del personal de salud. La estrategia del PDSP 2022-2031 busca garantizar la integralidad y sostenibilidad en la gestión de los Determinantes Sociales de Salud, reconociendo la complejidad de las circunstancias.

Se resalta la importancia de fortalecer la gestión territorial integral de la salud pública, evidenciada durante la pandemia de COVID-19. Finalmente, se subraya la necesidad de establecer un sistema eficiente de seguimiento y evaluación, reconociendo la madurez del país en la formulación de políticas y apuntando a la toma de decisiones más efectiva en salud pública

El eje de la Atención Primaria en Salud dentro del Plan Decenal de Salud Pública incluido en la resolución 2367 de 2023

El Eje de Atención Primaria en Salud (APS) se posiciona como el elemento central para la implementación efectiva de la atención primaria en el marco del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031. Este eje busca integrar los diversos componentes estratégicos del plan, como gobernabilidad y gobernanza, determinantes sociales de la salud, personal de salud, y gestión del conocimiento.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

La Gobernabilidad y Gobernanza según la resolución 2367 de 2023 fortalecen las capacidades territoriales para ejecutar el Plan Territorial de Salud, alineándolo con la APS. Esta última facilita la comprensión de las condiciones de vida y salud, fomentando la participación social en la gestión de la salud pública. Los Determinantes Sociales de la Salud definen acciones nacionales para transformar circunstancias injustas, integrándose con el Plan Territorial de Salud.

El Eje de Personal de Salud provee formación para la participación social y el diseño de estrategias que promueven la salud. La relación bidireccional entre el Eje de Conocimiento en Salud Pública y la APS facilita la recolección y análisis de información para la toma de decisiones.

El objetivo principal es mejorar las condiciones de vida y salud de la población, considerando su diversidad y pertenencia a distintos grupos. Las estrategias incluyen la regionalización y territorialización del sistema de salud, enfocándose en la atención primaria, salud familiar y comunitaria, gestión integral del riesgo, y enfoques diferenciales poblacionales y territoriales. Se espera que las Entidades Territoriales se alineen con estas estrategias para lograr una gestión eficiente en salud, adaptada a las particularidades geográficas y socioculturales de cada territorio.

El Eje de Atención Primaria en Salud (APS) en el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 destaca por su enfoque integrador, conectando elementos estratégicos clave para el fortalecimiento del sistema de salud. Este eje se orienta hacia resultados concretos y se apoya en estrategias específicas:

Resultados Esperados y Estrategias para el Eje de Atención Primaria en Salud consignados en la resolución 2367 de 2023

  1. Entidades Territoriales Organizadas en Redes Integradas:
    • Resultado Esperado: Entidades Territoriales Departamentales y Distritales organizan servicios de salud en redes integrales bajo un modelo predictivo, preventivo y resolutivo.
    • Estrategias:
      • Conformación de Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud con criterios determinantes.
      • Implementación de mecanismos para coordinación y gestión de las redes territoriales.
      • Establecimiento de un sistema de monitoreo y evaluación del desempeño de las redes.
  2. Acceso de la Población con Enfoque Familiar y Comunitario:
    • Resultado Esperado: Agentes del sistema de salud garantizan acceso con criterios de longitudinalidad, continuidad y enfoques familiar y comunitario.
    • Estrategias:
      • Gestión territorial para el cuidado de la salud basada en la APS.
      • Establecimiento de acuerdos sectoriales e intersectoriales para garantizar el acceso y la integralidad.
      • Fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias para el desarrollo de la APS.
  3. Fortalecimiento de Infraestructura en Atención Primaria:
    • Resultado Esperado: Nivel primario de atención con equipos y centros fortalecidos para responder a las necesidades en salud.
    • Estrategias:
      • Reorientación de servicios hacia la atención primaria.
      • Conformación y operación de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS).
      • Fortalecimiento de la infraestructura pública con accesibilidad y pertinencia sociocultural.
  4. Instituciones de Salud Públicas Complejas Fortalecidas:
    • Resultado Esperado: Instituciones de salud de mediana y alta complejidad fortalecidas para resolver necesidades en salud de manera efectiva.
    • Estrategias:
      • Reorganización de servicios según complejidades.
      • Fortalecimiento de modalidades de telemedicina y extramuralidad.
      • Coordinación asistencial entre niveles primario y complejo.
      • Definición de estándares para acceso a servicios de alta complejidad.
      • Redistribución de competencias del talento humano basada en la APS.

Eje Personal de Salud en el Plan Decenal de Salud Pública

El Eje 7: Personal de Salud del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 reconoce al Talento Humano en Salud (THS) como un actor fundamental para garantizar el derecho a la salud y mejorar el acceso al sistema de salud en Colombia. Desde 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido el Plan de Acción sobre Recursos Humanos para el fortalecimiento del acceso universal a la salud, enfocándose en estrategias para consolidar las capacidades de la fuerza laboral, retención del personal, reducción de brechas y priorización de la formación continua.

La planificación y gestión del THS en la resolución 2367 de 2023 se presentan como prioridades políticas dirigidas a cumplir objetivos sanitarios y avanzar en el acceso universal. La insuficiencia de personal sanitario se vincula con necesidades insatisfechas de salud y aumentos en morbilidad y mortalidad. Se destaca la importancia del trabajo colaborativo interprofesional para mejorar la atención integral.

En 2018, el Ministerio de Salud y Protección Social estableció la Política Nacional de Talento Humano en Salud, buscando articular los procesos de formación, investigación, innovación, ejercicio y desempeño del THS en función de las necesidades de salud y objetivos del sistema.

El objetivo específico es crear y desarrollar mecanismos para mejorar la distribución, disponibilidad, formación, educación continua, así como las condiciones de empleo y trabajo digno y decente del personal de salud.

Descargue la resolución 2367 de 2023 por la cual se modifican los artículos 1, 2 y 3 de la Resolución 1035 de 2022 y los capítulos 3, 4, 5, 6, 9, 10 y 11 del anexo técnico – Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda