AstraZeneca y Microsoft sellan una alianza estratégica para impulsar la IA en salud

Compartir noticia:

A través de una alianza estratégica, AstraZeneca y Microsoft refuerzan la digitalización del sistema de salud, apostando por la inteligencia artificial para transformar la atención clínica y promover un modelo sanitario centrado en la innovación y la sostenibilidad.
AstraZeneca y Microsoft sellan una alianza estratégica para impulsar la IA en salud

Escucha esta noticia

Cargando audio...

AstraZeneca y Microsoft han firmado una alianza estratégica para acelerar la transformación digital del sistema sanitario mediante el desarrollo conjunto de soluciones de inteligencia artificial (IA), salud digital y analítica avanzada de datos. Este acuerdo busca fortalecer la interoperabilidad, la eficiencia y la capacidad predictiva de los servicios de salud, con un impacto directo en la calidad de la atención y la sostenibilidad del sistema.

Ambas compañías colaborarán con profesionales sanitarios, startups y empresas tecnológicas para implementar programas innovadores como “Echo”, desarrollado junto a la startup española Recog, y “Apto-EMR”, creado con la compañía Pangaea Data. Estas iniciativas ya están en marcha dentro del marco de la alianza y forman parte del compromiso conjunto de ambas entidades por mejorar la vida de los pacientes a través de la tecnología.

¿Cómo transformará esta alianza la digitalización del sistema sanitario?

El acuerdo entre AstraZeneca y Microsoft tiene como objetivo acelerar la digitalización del sistema de salud en España, promoviendo una atención más personalizada, predictiva y sostenible. Se trata de un modelo de colaboración público-privada que impulsa la aplicación de tecnologías digitales y ciencia de datos al ámbito clínico, con la meta de generar valor en la práctica asistencial.

El marco de cooperación contempla varias líneas de trabajo: el desarrollo de programas de investigación e innovación, la implementación de casos de uso en entornos clínicos reales y la difusión de soluciones basadas en inteligencia artificial entre los profesionales sanitarios. Según AstraZeneca, estas acciones permitirán avanzar hacia un sistema sanitario más conectado y centrado en el paciente.

Rick Suárez, presidente de AstraZeneca España, destacó que “nuestra colaboración con Microsoft marca un hito en el camino hacia la transformación digital del sistema sanitario español. En AstraZeneca estamos comprometidos en liderar la integración de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, generando soluciones que mejoren la eficiencia y la vida de los pacientes”.

Programas “Apto-EMR” y “Echo”: innovación práctica para profesionales y pacientes

La alianza se traduce en resultados concretos mediante el despliegue de herramientas como “Apto-EMR”, una plataforma de inteligencia artificial desarrollada con Pangaea Data que permite identificar pacientes en riesgo con base en las guías clínicas y los datos de las historias médicas electrónicas. Este sistema analiza tanto información estructurada (como resultados de laboratorio) como no estructurada (informes clínicos y notas médicas), aplicando modelos de IA para detectar patologías como enfermedad renal crónica o EPOC.

El uso de esta tecnología facilita el diagnóstico temprano y optimiza el seguimiento de los pacientes, reduciendo complicaciones y mejorando la toma de decisiones clínicas. Su integración en los sistemas de historia clínica electrónica demuestra el potencial de la IA para aumentar la eficiencia y la capacidad predictiva del sistema sanitario.

Por su parte, el programa “Echo”, desarrollado junto a la startup Recog, utiliza procesamiento de lenguaje natural para automatizar la generación de notas clínicas a partir de la conversación médico-paciente. Según los datos compartidos por AstraZeneca, esta tecnología ha permitido reducir hasta un 44,7 % el tiempo de escritura en consulta, mejorando la precisión de la documentación clínica con una puntuación media de 8,12 sobre 10 en calidad y utilidad.

¿Qué papel desempeña la infraestructura de Microsoft en la seguridad y escalabilidad?

Tanto “Apto-EMR” como “Echo” se sustentan en la infraestructura cloud de Microsoft Azure, que garantiza un entorno seguro y conforme con la normativa sanitaria europea. Este soporte permite un despliegue escalable, interoperable y centrado en la privacidad de los datos clínicos, un aspecto clave en el uso responsable de la inteligencia artificial en salud.

La directora de Sector Público de Microsoft España, Natalia Escobedo, señaló que “esta colaboración con AstraZeneca impulsa la modernización del sistema sanitario español, facilitando a instituciones y empresas el acceso a tecnologías avanzadas y soluciones de inteligencia artificial. Gracias a la digitalización y la interoperabilidad, mejoramos la eficiencia, sostenibilidad y calidad de la atención al paciente”.

Desde el punto de vista técnico, Azure proporciona herramientas de analítica avanzada, machine learning y cumplimiento normativo, lo que permite que las aplicaciones médicas basadas en IA sean seguras, reproducibles y alineadas con los estándares de protección de datos del sector salud. Este componente tecnológico es esencial para garantizar la confianza y escalabilidad de las soluciones digitales que ambas compañías buscan extender a nivel nacional y regional.

El Hub de Innovación de AstraZeneca consolida su rol como espacio de colaboración

El Hub de Innovación de AstraZeneca en Madrid es otro de los pilares que refuerzan esta alianza. Este espacio, concebido como un ecosistema de innovación abierta, reúne a startups, investigadores y profesionales sanitarios para impulsar proyectos que ya han mejorado la atención y la calidad de vida de miles de pacientes en España. Actualmente, el hub colabora con 18 startups y desarrolla iniciativas centradas en la aplicación práctica de la inteligencia artificial en salud.

El Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España, afirmó que “esta alianza con Microsoft nos permite acelerar el desarrollo de soluciones digitales en salud, aplicar inteligencia artificial de manera estratégica y avanzar hacia un modelo de atención más predictivo, eficiente y centrado en el paciente”.

Con este tipo de espacios, la farmacéutica busca fomentar la colaboración entre la ciencia, la tecnología y la práctica clínica, creando una red de innovación que pueda escalar a nivel nacional y servir como modelo para otros países europeos.

Una apuesta consolidada por la innovación y la sostenibilidad del sistema de salud

La alianza entre AstraZeneca y Microsoft se enmarca en una estrategia global orientada a fortalecer la sostenibilidad del sistema sanitario mediante la adopción de tecnologías emergentes. La inteligencia artificial aplicada a la salud permite optimizar recursos, mejorar los resultados clínicos y avanzar hacia una atención más personalizada y eficiente.

Ambas compañías han anunciado su intención de explorar nuevos programas y soluciones escalables, ampliando el alcance de la colaboración hacia otras áreas terapéuticas y territorios. Este acuerdo reafirma el compromiso de ambas organizaciones con la investigación, la ciencia y la digitalización responsable del sector salud.

En conjunto, la iniciativa refuerza la visión de un sistema sanitario más interoperable, eficiente y centrado en las personas, en el que la inteligencia artificial actúe como catalizador de innovación y sostenibilidad a largo plazo.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.