Argentina firma acuerdo con Bayer y Takeda que reduce en 90% el costo del Factor VIII para hemofilia

Argentina firma acuerdo con Bayer y Takeda que reduce en 90% el costo del Factor VIII para hemofilia

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El ministro de Salud de Argentina, Mario Lugones, sostuvo una reunión con representantes de los laboratorios Bayer y Takeda, las empresas adjudicatarias de la licitación abierta promovida por la Superintendencia de Servicios de Salud para la adquisición conjunta del Factor VIII, un componente clave en el tratamiento de la hemofilia tipo A.

Durante el encuentro participaron María Cecilia Loccisano, Secretaria de Gestión Administrativa y el Jefe de Unidad Gabinete de Asesores, Roberto Olivieri Pinto en representación del Ministerio de Salud. Por parte de Bayer asistieron el gerente general de Cono Sur, Philip Glaser; el director de acceso y comercial; y de Takeda, el gerente general, Benedikt Kubik; el director comercial, Gastón Soulage, entre otros directivos.

La compra conjunta ayudará a obtener precios más competitivos al reducir en un 90% respecto al valor del mercado, lo cual representa un total de 3.200 millones de pesos mensuales junto a un ahorro anual que excede los 38.400 millones para las 93 obras sociales que reportaron casos de este tratamiento ante la comisión de Hemofilia de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Como tal, esta medida también permitirá una mejor optimización de recursos y asegura a su vez el suministro de los medicamentos a los usuarios. Asimismo, se logrará una mejor distribución, beneficiando directamente a los pacientes, gracias a la logística directa proporcionada por las empres adjudicatarias.

Argentina optimiza recursos con acuerdo con PAMI para reducir costos de medicamentos de alto costo

Por otra parte, el Ministerio de Salud junto con el PAMI se unieron para reducir los costos en la compra de medicamentos oncológicos y de tratamientos especiales. Con esta medida se busca el ahorro promedio del 50% en la compra de medicamentos y va en línea con la política del Gobierno nacional en materia de administración inteligente de los recursos públicos.  

Cabe mencionar que a la fecha, los medicamentos de alto costo eran gestionados por medo de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que tuvo como objetivo facilitar el acceso al tratamiento de enfermedades terminales o patologías graves en personas en situación de vulnerabilidad que no cuentan con ningún tipo de cobertura de salud u obra social. Sin embargo, a partir de dicho convenir, PAMI se convierte en un actor estratégico en la provisión de medicamentos de alto costo, lo cual beneficia no solo a los afiliados sino también a todas las personas en condición de vulnerabilidad.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.