Aprobada UPC 2012

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La  Comisión  de Regulación en Salud (CRES),  incrementó el valor de la UPC que se tenía a 31 de diciembre de 2011, en 11% para el Régimen Subsidiado, 9,4% para el Régimen Contributivo y 10.5% para los planes piloto de los distritos de Barranquilla y Cartagena.

En consecuencia, la UPC definitiva para el Régimen Contributivo se fija en un valor anual promedio de $547.639,20.
 
1.    El valor  de Unidad de pago por capitación (UPC) incrementó 11% para el régimen subsidiado y de 9,4 % para el régimen contributivo.
2.    La UPC anual será de $ 547.639,20 para régimen  contributivo y $ 352.339,20 para el régimen subsidiado a partir del primero enero de 2012.
3.    La UPC para los planes piloto de unificación de planes de beneficios de Barranquilla y Cartagena se incrementó en 10,5%.
 
Para el Régimen Subsidiado se fija un valor anual de $352.339,20, y para los distritos de Barranquilla y Cartagena en donde se adelantan pilotos de unificación de los Planes de Beneficios para toda la población,  se fija una UPC que permita continuar la experiencia piloto de $466.192,80 para el Distrito de Barranquilla y $433.666,80 para el Distrito de Cartagena.
 
 La definición de la UPC es producto de un análisis estadístico elaborado en conjunto con los técnicos de la Comisión de Regulación en Salud (CRES) los ministerio de Salud y Protección Social y Hacienda y Crédito Público, que tuvo en cuenta el comportamiento histórico del gasto per cápita, frecuencia de uso y costo promedio de cada uno de los servicios incluidos en el POS y que fueron prestados a los usuarios del Sistema en todo el país.
 
Adicionalmente, se tuvo en cuenta el impacto financiero de las nuevas tecnologías que se incluyeron y suprimieron del POS.
 
Con este incremento “se garantiza la adecuada prestación de los servicios de salud incluidos en el  Plan de Beneficios, y aquellos que ya venían prestándose” Aseguró el Ministro de Salud y Protección Social Mauricio Santa María Salamanca.
 
El titular de la cartera agrego que “el gobierno tiene garantizados los recursos para cubrir este incremento así como avanzar en la unificación de los planes de beneficios para todos los colombianos”.
 
La UPC es el valor que el Sistema General Social en Salud, reconoce a las EPS por cada uno de los afiliados para que cumplan con la afiliación de garantizarles la oportuna y adecuada prestación de los servicios de salud, de manera que se pueda financiar el Plan Obligatorio de Salud (POS)y se sostenible para el sistema.
 
 
 
Fuente: Ministerio de Salud 2011.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Preinscríbete y recibe información ampliada

¡Preinscripción exitosa!

Hemos recibido su formulario de preinscripción, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliadasobre el XX Congreso Nacional de Salud 2025 la agenda, conferencistas y mucho más…