1920x340_portal_alianza-GP_mayo_03

Análisis de sangre podría diagnosticar Parkinson hasta 7 años antes de los síntomas

Análisis de sangre podría diagnosticar Parkinson hasta 7 años antes de los síntomas
[favorite_button]
Comentar

Un reciente estudio sugiere que un análisis de sangre podría indicar qué pacientes tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson hasta siete años antes de que aparezcan los síntomas principales. Este descubrimiento marca un hito significativo en la búsqueda de una prueba para diagnosticar esta enfermedad neurodegenerativa.

El estudio, publicado en línea el 18 de junio en la revista Nature Communications, fue liderado por el Dr. Michael Bartl del Departamento de Neurología del Centro Médico Universitario de Goettingen, Alemania. Según Bartl, este avance es un “gran paso” porque por primera vez se trabaja con fluidos periféricos y se ha desarrollado una prueba que puede predecir la enfermedad de manera objetiva. “Nuestro panel de proteínas también es más dinámico e implica la fisiopatología”, añadió.

Resultados del estudio

El modelo creado por los investigadores fue capaz de identificar al 100% de los pacientes con enfermedad de Parkinson y predecir con un 79% de precisión qué pacientes con un trastorno del sueño particular, conocido como trastorno de conducta del sueño REM premotor aislado, desarrollarían Parkinson hasta siete años antes de la aparición de los síntomas motores.

“Sabemos que este trastorno del sueño es un fuerte predictor de la enfermedad y queríamos ver si tal vez hay algo en común”, explicó Bartl. “Y para nuestra sorpresa, tenían mucho en común con los pacientes con Parkinson. No es solo que estén en riesgo, sino que ya tienen sangre que indica que los procesos patológicos de la enfermedad de Parkinson ya han tenido lugar”.

Reacciones de la comunidad científica

El Dr. Chan-Hyun Na del Departamento de Neurología del Instituto de Ingeniería Celular de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, calificó el estudio como “bastante sorprendente”. Según Na, el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson utilizando biomarcadores es un desafío considerable, especialmente en comparación con otras enfermedades. “Mi laboratorio y mis colaboradores hemos estado trabajando en el descubrimiento de biomarcadores de Parkinson utilizando el líquido cefalorraquídeo, pero descubrimos que es todo un desafío. Pero lo que estos investigadores descubrieron es que podían descubrir algunos biomarcadores en el suero. Es mucho más fácil obtener muestras de los pacientes y menos invasivo”, señaló Na.

900w-desktop-webinar-oro-junio

El Dr. Ray Chaudhuri, profesor de neurología y trastornos del movimiento en King’s College Hospital y King’s College London, y director médico del Centro Internacional de Excelencia de la Fundación Parkinson en King’s College, también comentó sobre el estudio. “Los análisis de sangre para el diagnóstico y la predicción del Parkinson siguen siendo una enorme necesidad insatisfecha”, afirmó en un comunicado. Si los resultados del estudio pueden replicarse mediante más investigaciones, estas pruebas podrían ser “invaluables”. Sin embargo, Chaudhuri también destacó las preocupaciones éticas sobre el diagnóstico predictivo en relación con el asesoramiento adecuado, así como la ausencia de cualquier tratamiento que modifique la enfermedad en la actualidad.

Avances en el diagnóstico del Parkinson

La búsqueda de una prueba diagnóstica para el Parkinson ha sido un objetivo a largo plazo para la comunidad científica. Las pruebas actuales dependen del líquido cefalorraquídeo, lo que presenta limitaciones significativas. La capacidad de predecir el Parkinson a través de un simple análisis de sangre representa un avance significativo que podría transformar la manera en que se aborda esta enfermedad.

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta el movimiento. Se estima que alrededor de 10 millones de personas en todo el mundo viven con Parkinson. Los síntomas incluyen temblores, rigidez y problemas de equilibrio y coordinación. La detección temprana es crucial para gestionar mejor la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Futuro de la investigación

Aunque los resultados del estudio son prometedores, los investigadores enfatizan la necesidad de realizar más estudios para validar estos hallazgos. La replicación de los resultados en investigaciones futuras será fundamental para confirmar la eficacia del análisis de sangre como herramienta diagnóstica para el Parkinson.

Este avance en la investigación podría revolucionar la manera en que se diagnostica y se maneja la enfermedad de Parkinson. La posibilidad de predecir el desarrollo de la enfermedad años antes de la aparición de los síntomas permitiría una intervención temprana, mejorando potencialmente los resultados para los pacientes. Sin embargo, es necesario abordar las preocupaciones éticas y continuar investigando para asegurar que estos descubrimientos se traduzcan en beneficios tangibles para los pacientes con Parkinson en el futuro.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-02
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.