Cuenta de usuario

Análisis de costo-efectividad de programas de nefroprotección en pacientes con diabetes tipo 2 en Colombia

Según estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes, en 2021 más de 537 millones de adultos vivían con DM, cifra que podría aumentar a 783 millones en 2045.
Análisis de costo-efectividad de programas de nefroprotección en pacientes con diabetes tipo 2 en Colombia

Un reciente estudio publicado en la revista Cost Effectiveness and Resource Allocation en 2025 analizó la costo-efectividad de los programas de nefroprotección en adultos con diabetes tipo 2 (DM2) en el contexto del sistema de salud colombiano. El objetivo principal fue determinar si la implementación de estos programas representa una alternativa eficiente tanto desde el punto de vista clínico como económico frente a la ausencia de intervención.

Una carga creciente para los sistemas de salud – diabetes tipo 2

La diabetes mellitus y la enfermedad renal crónica (ERC) son dos condiciones crónicas de alta prevalencia y severidad. Según estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes, en 2021 más de 537 millones de adultos vivían con DM, cifra que podría aumentar a 783 millones en 2045. De forma paralela, la ERC afectó a más de 843 millones de personas en 2017 y figura entre las principales causas de mortalidad a nivel global, especialmente en pacientes con diabetes o hipertensión.

En Colombia, los datos del Ministerio de Salud y la Cuenta de Alto Costo (CAC) evidencian un crecimiento sostenido en la incidencia de estas patologías. Para 2021, la prevalencia de DM alcanzó los 3,11 casos por cada 100 habitantes, con un incremento del 10,5% respecto al año anterior. En el mismo periodo, la incidencia de ERC fue de 3,05 por cada 1.000 habitantes, con un 15,2% de los casos asociados a la diabetes.

Nefroprotección: enfoque integral para frenar la progresión de la ERC

Los programas de nefroprotección agrupan intervenciones clínicas, educativas y farmacológicas orientadas a prevenir el deterioro renal en personas con riesgo elevado (nefroprotección primaria), desacelerar la progresión de la ERC (secundaria) o mitigar sus complicaciones en pacientes en terapia de reemplazo renal (terciaria). Su implementación puede reducir la carga clínica y financiera del tratamiento de la ERC, mejorar la calidad de vida del paciente y optimizar el uso de recursos del sistema de salud.

El estudio utilizó un modelo de Markov con tres estados de salud, controlado, no controlado y muerte, en ciclos anuales durante un horizonte de 10 años. El análisis se efectuó desde la perspectiva del aseguramiento en salud, considerando la población con DM2 que permaneció afiliada a una misma EPS entre 2020 y 2023. Como fuente principal de datos, se utilizó el reporte obligatorio de la Resolución 2463 de 2014, complementado con registros de 2019 para observar variaciones anuales en la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe).

Bw700-p5-pc-portal-actualizacion-abril-cns-2025-01

La efectividad clínica se definió por dos criterios: una reducción de TFGe ≤ 5 ml/min/1.73 m² y niveles de HbA1c inferiores al 7%. Los costos fueron expresados en dólares ajustados a 2023, considerando el promedio de la TRM en el último trimestre del año y la inflación nacional. Se excluyó el percentil 5 de los costos por valores atípicamente bajos, posiblemente vinculados al esquema de capitación.

Resultados clave del análisis de costo-efectividad

Los hallazgos revelaron que los programas de nefroprotección fueron no solo costo-efectivos, sino económicamente dominantes frente a la ausencia de intervención. Esto significa que ofrecieron mejores resultados clínicos a menor costo promedio.

  • Costo promedio anual por paciente:
    • Con nefroprotección: $386.448,20 USD
    • Sin nefroprotección: $389.992 USD
    • Diferencia: -$3.544 USD
  • Pacientes controlados por cada 1.000:
    • Con nefroprotección: 283,20
    • Sin nefroprotección: 277,69
    • Efecto incremental: 5,51 pacientes
  • Razón de costo-efectividad incremental (RCEI): -$643,51 USD por paciente controlado

El análisis de sensibilidad con 1.000 simulaciones de Monte Carlo mostró que en el 89,2% de los escenarios la nefroprotección fue costo-efectiva, y en el 56,7%, dominante.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Variables clave en el análisis de sensibilidad

Los factores que más influenciaron los resultados fueron:

  • Costos de pacientes no controlados
  • Riesgo relativo (RR) de no control
  • Costos de pacientes controlados
  • Tasa de descuento aplicada al modelo

Los resultados avalan la inclusión de programas de nefroprotección como una estrategia eficaz y eficiente para el sistema de salud colombiano. Su implementación permite controlar mejor la progresión de la ERC en pacientes con DM2, disminuir la carga asistencial y reducir el gasto sanitario. Sin embargo, el estudio reconoce ciertas limitaciones:

  • No se discrimina entre los distintos tipos o intensidades de programas de nefroprotección.
  • No se incorporan las tecnologías específicas utilizadas ni se distinguen los estadios clínicos de la ERC.
  • El análisis se restringe a un horizonte de 4 años para la estimación de las probabilidades de transición.

Una estrategia costo-efectiva con impacto estructural

El estudio concluye que los programas de nefroprotección son una intervención costo-efectiva dominante en Colombia para pacientes con DM2, con beneficios tanto clínicos como económicos. Representan una herramienta clave para frenar el avance de la ERC, reducir la carga financiera de las terapias sustitutivas (como la diálisis o el trasplante renal), y promover una atención más integral, preventiva y basada en resultados.

En vista del impacto potencial, se recomienda fortalecer la implementación y el seguimiento de estos programas en las EPS, priorizando la cobertura de poblaciones en riesgo y ajustando las estrategias de gestión clínica según evidencia local. En un contexto de presión financiera sobre el sistema de salud, las decisiones informadas por análisis de costo-efectividad como este resultan fundamentales para garantizar sostenibilidad y equidad.

Descargue aquí el estudio completo:

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda