Supersalud ordena medida cautelar al FOMAG y este responde con plan de acción y pagos por $3 billones

Tras múltiples hallazgos de auditoría, la Supersalud adoptó una medida cautelar contra el FOMAG, obligándolo a corregir deficiencias en la atención y el pago a prestadores. Como respuesta, el fondo anunció un plan de acción inmediato para garantizar la continuidad del modelo de salud docente.
Supersalud ordena medida cautelar al FOMAG y este responde con plan de acción y pagos por $3 billones

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) emitió la Resolución 2025310060008564-6 del 23 de septiembre de 2025, ordenando la aplicación de una medida cautelar de cesación provisional contra el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), su Consejo Directivo y la Fiduprevisora S.A., en calidad de administradora del fondo.

La medida tendrá vigencia por tres meses, desde el 23 de septiembre hasta el 23 de diciembre de 2025, y busca detener de manera inmediata aquellas prácticas que ponen en riesgo la vida e integridad de los afiliados y afectan la correcta administración de los recursos públicos destinados a la salud de los docentes.

La decisión, calificada de especial y provisional, se fundamenta en los hallazgos de múltiples auditorías realizadas en 2024 y 2025, así como en denuncias de prestadores y afiliados que reportaron barreras de acceso, retrasos en pagos y fallas en la red de servicios.

Marco jurídico: facultades de la Supersalud

El acto administrativo invoca las facultades otorgadas por la Ley 1122 de 2007, la Ley 1438 de 2011, la Ley Estatutaria 1751 de 2015 y la Ley 1966 de 2019, entre otras disposiciones que facultan a la Supersalud para ordenar medidas cautelares inmediatas cuando se evidencian riesgos para la salud o para la destinación de recursos públicos.

La resolución enfatiza que el derecho fundamental a la salud es autónomo, irrenunciable y debe garantizarse con calidad, oportunidad y continuidad. Por tanto, incluso en los regímenes exceptuados como el del magisterio, el Estado mantiene la responsabilidad de vigilancia y control.

700x250_desktop_suscripcion_ORO_septiembre_01

El FOMAG y el nuevo modelo de salud docente

El FOMAG fue creado mediante la Ley 91 de 1989 como una cuenta especial de la Nación para garantizar las prestaciones sociales y los servicios médico-asistenciales de los docentes. Desde 1991, sus recursos son administrados mediante un contrato de fiducia con la Fiduprevisora S.A.

En mayo de 2024, el fondo inició la operación de un nuevo modelo de salud para el magisterio, sustentado en tres ejes: arquitectura territorial, prestación de servicios y gestión del modelo. Según reportes, la red estaba integrada por más de 3.000 prestadores en los 32 departamentos, con 524 IPS de atención primaria y 2.843 de atención complementaria.

Sin embargo, a pocos meses de su implementación, la Supersalud inició seis auditorías regionales y múltiples visitas de inspección, detectando deficiencias en el aseguramiento, la red prestadora, el flujo de recursos y el manejo de la información.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Hallazgos críticos en la prestación de servicios

Las auditorías de la Supersalud revelaron múltiples irregularidades:

  • Prestación de servicios deficiente: represamiento de autorizaciones, insuficiencia de red primaria y complementaria, discontinuidad en servicios domiciliarios, deficiencias en la atención de patologías de alto costo y fallas en la implementación de Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS).
  • Problemas en el suministro de medicamentos: fallas en el modelo de dispensación, bases de datos incompletas, casos de multiafiliación y falta de divulgación de canales de contacto.
  • Procesos administrativos sin soporte tecnológico adecuado, lo que genera retrasos en autorizaciones, referencia y contrarreferencia.

Irregularidades financieras y administrativas

En el componente financiero, la Supersalud documentó:

  • Pagos a prestadores y proveedores de medicamentos con retrasos superiores a 180 días.
  • Registro de servicios no prestados en contratos de oncología y atención integral.
  • Aplicación de glosas sobre tarifarios no pactados, afectando la radicación de cuentas médicas.
  • Ausencia de contratos por evento y de tarifarios base de auditoría.
  • Obstaculización de auditorías, mediante la entrega incompleta o defectuosa de la información.

En materia jurídica, se evidenció el incumplimiento del Decreto 441 de 2022, al celebrarse contratos sin nota técnica ni definición clara de la población objeto.

Las órdenes de la Supersalud

La medida cautelar obliga al FOMAG y a Fiduprevisora a cesar las prácticas que afectan la prestación de servicios y los pagos a la red. De esta manera, el Consejo Directivo del FOMAG debe presentar en un plazo máximo de cinco días hábiles un plan de contingencia, con acciones inmediatas, verificables y medibles. Dicho plan debe incluir:

  • Monitoreo detallado de la prestación de servicios y entrega de medicamentos.
  • Respuestas oportunas a las PQR.
  • Garantía de contratación suficiente de equipos de cuidado integral.
  • Gestión del riesgo en salud para enfermedades crónicas y de alto costo.
  • Depuración y conciliación de cuentas, con acuerdos de pago no superiores a un año.
  • Pago oportuno de la facturación corriente a prestadores y proveedores.

La Fiduprevisora S.A., como administradora del fondo, deberá ejecutar el plan, remitir informes semanales de cumplimiento y garantizar el flujo oportuno de recursos.

DE esta manera, la Supersalud anunció que desplegará un equipo de vigilancia presencial y permanente en las sedes del FOMAG y de la Fiduprevisora. Además, remitió el caso a la Delegatura de Investigaciones Administrativas para determinar eventuales sanciones y solicitó la intervención de la Procuraduría, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo, en el marco de la Red de Controladores.

La respuesta del FOMAG: plan de mejoramiento en curso

Por su parte, el FOMAG emitió un comunicado en el que confirmó que elaborará un plan de mejoramiento de tres meses, con el acompañamiento directo de la Supersalud.

La entidad reconoció las dificultades señaladas por el ente de control, reclamaciones en salud, retrasos en pagos y entrega de medicamentos, pero aseguró que estas “se han venido superando mediante acciones concretas y efectivas”.

El vicepresidente de Fiduprevisora-FOMAG, Aldo Enrique Cadena, señaló: “Vemos con buenos ojos este acompañamiento de la Superintendencia, porque nos permitirá seguir tomando acciones efectivas para fortalecer el modelo de salud de los maestros. Es importante destacar que algunas de las fallas señaladas ya se han superado”.

Acciones implementadas por el FOMAG

El comunicado detalla varias medidas adoptadas en 2025:

  • 1.181 puntos de dispensación de medicamentos, para mejorar la entrega de tratamientos.
  • Apertura de sedes exclusivas para hospitalización y urgencias, dirigidas a la atención prioritaria del magisterio.
  • Pagos a la red prestadora por $3 billones en lo corrido del año.
  • Libre elección en atención primaria con más de 2.500 prestadores a nivel nacional.
  • Desarrollo de un sistema de historia clínica en línea con interoperabilidad, soportado en software libre.
  • Fortalecimiento de las auditorías y supervisión de contratos para garantizar rigor y transparencia.

El Consejo Directivo del FOMAG será el encargado de revisar y presentar el plan definitivo a la Supersalud, con medidas verificables, responsables definidos y mecanismos de seguimiento.

Un pulso de tres meses para el modelo de salud del magisterio

Con la medida cautelar en vigor y el plan de mejoramiento en marcha, los próximos tres meses serán decisivos para evaluar la capacidad del FOMAG y la Fiduprevisora de corregir las deficiencias y consolidar un modelo sostenible de atención en salud para los docentes.

Mientras la Supersalud refuerza su rol de control, el FOMAG intenta demostrar que puede superar los hallazgos y garantizar un servicio de salud digno y oportuno para más de 800.000 maestros y sus familias.

Descargue aquí la resolución completa:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.