El Gobierno Nacional, a través del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), puso en marcha el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para los docentes del país, una medida histórica que se implementa por primera vez pese a que estaba contemplada desde 2015.
El lanzamiento oficial contó con la participación del vicepresidente del FOMAG, Aldo Cadena, quien resaltó: “Hoy cumplimos una deuda histórica con los maestros y maestras de Colombia. Por primera vez cuentan con un sistema diseñado para prevenir riesgos, atender enfermedades y garantizar entornos escolares más seguros y saludables”.
Este programa busca proteger la salud y el bienestar de 336.828 docentes activos, respondiendo a sus necesidades reales y promoviendo una mejor calidad de vida laboral en todo el territorio nacional.
Identificación de enfermedades y riesgos prioritarios
El SG-SST permitirá una atención integral y focalizada gracias al diagnóstico de las principales afectaciones que aquejan al magisterio. Según cifras del FOMAG:
- 98.445 docentes presentan enfermedades crónicas como hipertensión, dislipidemias, patologías musculoesqueléticas y renales.
- 17.295 docentes tienen diagnósticos asociados a salud mental, incluyendo ansiedad, estrés y depresión.
- 3.878 docentes padecen alteraciones de la voz y la comunicación, condición directamente relacionada con el ejercicio docente.
Sobre este panorama, Cadena enfatizó: “Estos datos nos permiten actuar con precisión. Sabemos cuáles son los principales riesgos y vamos a enfocar los recursos en su prevención y tratamiento”.
Modelo integral con enfoque territorial – Sistema de Gestión en Seguridad y Salud
El nuevo sistema se implementa mediante Planes Escolares de Cuidado de la Salud Laboral Docente, apoyados por los Equipos de Cuidado Integral de la Salud (ECIS) en el ámbito laboral.
Además, la política contempla que entre 2025 y 2026 se cumplan los estándares mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo en el 100% de las instituciones educativas del país, garantizando cobertura total para los maestros.
“Con este modelo, los maestros tendrán atención integral y oportuna, lo que se traduce en mayor bienestar físico y mental, y en el ejercicio pleno de sus derechos en salud y seguridad laboral”, puntualizó el vicepresidente del FOMAG.
Beneficios esperados para el magisterio
El SG-SST está diseñado para generar transformaciones estructurales en la salud laboral docente. Entre sus principales beneficios se destacan:
- Reducción de riesgos y enfermedades laborales, mediante la prevención focalizada.
- Atención integral y preventiva, adaptada a las necesidades de los docentes.
- Entornos escolares más seguros, que promuevan el bienestar físico y mental.
- Mayor dignificación del magisterio, con mejores condiciones de trabajo.
Con la puesta en marcha del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, el Gobierno Nacional y el FOMAG reafirman su compromiso con los maestros del país. Esta política no solo busca mejorar la calidad de la atención, sino también garantizar que cada docente cuente con entornos laborales seguros y saludables que respalden su labor educativa.