SCARE exige regulación frente al uso del (DEA) en lugares públicos

SCARE solicitó intervenir la Ley 1831 de 2017, la cual dispone la disposición y acceso a desfibriladores externos automáticos

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE) radicó un comunicado ante el Ministerio de Salud y Protección Social en el que solicita intervenir la Ley 1831 de 2017, la cual dispone la obligatoriedad, dotación, disposición y acceso a desfibriladores externos automáticos (DEA) para atender emergencias cardiorrespiratorias en sitios de alta afluencia de personas.

De acuerdo con la Asociación, en el numeral 5 de la Ley es necesario el cuidado vital avanzado al eslabón de la cadena de supervivencia de cuidados posparo cardíacos. Asimismo, la SCARE solicitó que se aclare que personas con entrenamiento médico  pueden recurrir al DEA para prestar sus servicios cuando se presente una emergencia y sugiere sustituir el término lugares públicos por lugares de alta afluencia de público.

SCARE exige a Minsalud disponibilidad de DEA

SCARE exige a Minsalud disponibilidad de DEA

En el cuarto punto del comunicado, la SCARE pidió garantizar la disponibilidad de un desfibrilador externo automático en lugares del territorio nacional donde no opera el Número Único de Seguridad y Emergencias (NUSE) 123, pues la Ley exige este dispositivo solo en lugares que tienen acceso a esta línea de atención.

Según la Asociación, tal como está redactada la norma, se entiende que son las autoridades de salud municipales, distritales o departamentales las que deben asumir los costos de las capacitaciones, por lo tanto, sugiere definir claramente ese tema para evitar interpretaciones erróneas.

También le puede interesar: Lineamientos uso del desfibrilador externo automático – proyecto resolución

Propuesta presentada por SCARE frente al uso del DEA

Por otra parte, la entidad solicita que los dispositivos, además de contar con instrucciones de voz en español, deberían ofrecer un protocolo actualizado. Igualmente, propone que el horario de disponibilidad de los DEA no puede sea inferior al del funcionamiento del sitio donde podrían ser requeridos.

La SCARE  también considera pertinente aclarar que una vez obtenida la capacitación y certificación del curso de ‘Primer Respondiente’, se debe contar de manera obligatoria con una recertificación anual de la misma. Un requisito que no está explícito en la Ley, indica la nota de prensa.

Finalmente, sobre el reentrenamiento anual, la Asociación sugiere adicionar en el literal que se trata de reanimación cardiopulmonar (RCP), la RCP de buena calidad inmediata, pues solo señala RCP de calidad inmediata, resalta.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Preinscríbete y recibe información ampliada

¡Preinscripción exitosa!

Hemos recibido su formulario de preinscripción, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliadasobre el XX Congreso Nacional de Salud 2025 la agenda, conferencistas y mucho más…