La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la inmunización infantil en todo el mundo. Durante el año 2021, se registró un retroceso histórico en la cobertura de vacunación, lo que llevó a un mayor riesgo de enfermedades prevenibles. Sin embargo, según los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, hay señales alentadoras de recuperación en 2022.
El año pasado se logró llegar a 4 millones de niños más en comparación con el año anterior, lo que representa una mejora en la cobertura. Sin embargo, aún hay desafíos por superar, ya que 20,5 millones de niños no recibieron una o más vacunas administradas a través de los servicios de inmunización de rutina. Aunque esta cifra es menor que en 2021, todavía es superior a los niveles pre-pandemia de 2019.
La vacunación contra el sarampión sigue siendo un desafío
Uno de los mayores retos en la recuperación de la inmunización infantil es la vacunación contra el sarampión. A pesar de los esfuerzos realizados, 35,2 millones de niños siguen en riesgo de infección. Aunque la cobertura de la primera dosis de la vacuna aumentó en 2022, aún está por debajo de los niveles alcanzados en 2019. Esto pone a millones de niños en comunidades insuficientemente vacunadas en riesgo de brotes.
Si bien algunos lugares han logrado una rápida recuperación en la inmunización infantil, esto no es el caso para la mayoría de los países de bajos ingresos. Los avances en el mundo, en lugares con buenos recursos y grandes poblaciones infantiles enmascaran una recuperación más lenta que en otros lugares. De los 73 países que experimentaron descensos sustanciales en la cobertura durante la pandemia, solo 15 han logrado recuperar los niveles anteriores a esta, mientras que 34 se han estancado o siguen descendiendo.
Las Américas luchan por mejorar las coberturas de vacunación
En las Américas, se han realizado esfuerzos para detener la caída en las campañas de vacunación. En 2022, la cobertura con la primera dosis alcanzó el 90%, mostrando un progreso notable en comparación con el año anterior. Sin embargo, la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el sarampión disminuyó ligeramente. Aunque se han logrado avances, todavía hay un número significativo de niños sin protección contra enfermedades peligrosas en la región.
La inmunización de rutina es un pilar fundamental de la atención primaria de salud, y el retroceso causado por la pandemia resalta la necesidad de recuperar y fortalecer estos sistemas. Los virus no reconocen fronteras, por lo que es necesario redoblar los esfuerzos para alcanzar a los niños que no fueron vacunados durante la pandemia.
Diversas organizaciones y partes interesadas están trabajando juntas para acelerar la recuperación en todas las regiones y para todas las vacunas. La OMS, UNICEF, Gavi y otros socios de la Agenda de Inmunización 2030 han lanzado la campaña “La gran puesta al día“, que insta a los gobiernos a recuperar a los niños no vacunados, restablecer los servicios de inmunización a los niveles anteriores a la pandemia y fortalecerlos en el futuro.
Datos y estimaciones de la OMS y UNICEF sobre la cobertura de inmunización a nivel mundial
Los datos notificados por los países y las estimaciones de la OMS y UNICEF sobre la cobertura nacional de inmunización proporcionan una visión completa de las tendencias de inmunización a nivel mundial. En 2022, se facilitaron datos de 183 países, lo que brinda una imagen detallada de los avances y desafíos de esta.
La inmunización infantil está comenzando a recuperarse después del retroceso causado por la pandemia de COVID-19. Aunque se han logrado avances, todavía hay desafíos por superar. Es crucial que los países inviertan en programas de inmunización y trabajen en colaboración para garantizar la protección de todos los niños.