Durante los meses de enero, febrero y marzo Asofondos notificó que el ahorro pensional de las personas afiliadas a los fondos privados, registró uno de los mejores resultados trimestrales de los últimos tiempos, debido a que se obtuvieron ganancias por 14 billones de pesos, cifra muy superior al anterior mejor registro de 11 billones obtenidos en 2017.
Al respecto, Santiago Montenegro, presidente de la entidad, expresó que estos resultados ratificaban la gestión que han realizado las AFP en el país.
Ahorro pensional
Por su parte, el ahorro pensional de los trabajadores afiliados a los fondos de pensiones llegó a 250 billones de pesos. Desde el punto de vista de la entidad, la gestión de portafolios realizadas por las AFP ha generado históricamente más de 158 billones de pesos a favor de los afiliados; rendimientos generados sobre los aportes propios del trabajador y de sus empleadores, y que forman una parte muy importante del ahorro pensional de todos los trabajadores.
Ahorro pensional de los jóvenes es el más rentable
De igual manera, durante el mismo período, el ahorro pensional de los jóvenes fue el que obtuvo la mayor rentabilidad, situación que se explica de acuerdo a que las estrategia de inversiones del ahorro de los más jóvenes se enfoca, principalmente, en activos de renta variable que, en el largo plazo, arrojan las mayores ganancias.
Trimestre con mayor rentabilidad
Por consiguiente, al primer trimestre del año en curso los recursos de este segmento registraron el mayor aumento en su rentabilidad. Por ejemplo, por cada $100 que se tuvieran ahorrados al inicio del año en este portafolio, al cierre de marzo ese ahorro equivaldría a $110,1. Para comparar, esos mismos $100 invertidos en el portafolio moderado hubieran representado $106,5 y en el fondo conservador, $103,6.

Beneficios de elegir un fondo indicado para el ahorro pensional
Sin embargo, es preciso recordar que con el objetivo es que los afiliados al régimen privado puedan optar por mejores rendimientos de sus ahorros, y según una norma de 2018, si a marzo de cada año el trabajador no ha indicado explícitamente su deseo de acogerse a algún otro fondo, entonces la administradora de pensiones podrá, según su edad y otras condiciones, ponerlo en el fondo de mayor riesgo.
Rentabilidad financiera de los fondos
Así mismo, la rentabilidad al corte de marzo para este sistema multifondos, según un reporte de la Superfinanciera, fueron de 10,60 % para los afiliados de Colfondos; 9,17 % en el caso de Old Mutual (Skandia); 8,16 % en Protección y 7,88 % en Porvenir.
También puede leer: Beneficios del nuevo extracto pensional en Colombia
“El esquema de multifondos que permite a los afiliados elegir el tipo de fondo donde quieren que sus ahorros estén, hace que administradoras de pensiones, como Colfondos, tengan estrategias diferenciales que, para el caso del fondo de mayor riesgo, nos han permitido liderar las rentabilidades en la industria”, asegura Alain Fourier, presidente de Colfondos.
Aclaraciones de Colfondos frente al ahorro pensional
No obstante, desde el punto de Colfondos, quien hubiera elegido desde el comienzo el fondo de mayor riesgo hoy tendría 19% más de rendimientos frente a quien se hubiera quedado en el fondo moderado (el portafolio al que ingresaban directamente los aportes si el afiliado no tomaba elección).
Implicaciones que tiene el fondo de mayor riesgo
El fondo de mayor riesgo no implica que los ahorros pensionales estén en riesgo; tan solo que se invierte en otro tipo de activos como la renta variable (acciones), que, aunque clasificados de riesgo más alto, tienen como objetivo buscar mejores rentabilidades, tomando en cuenta la naturaleza de horizonte de largo plazo de estos recursos, pues permiten corregir rendimientos negativos que puedan presentarse en un momento en particular.
Modelo multifondos
El modelo multifondos protege el ahorro de las personas, ya que cuando los afiliados se acercan a la edad de jubilación, los recursos por ley van migrando a los fondos moderado y conservador para preservar el capital acumulado.