Novartis y GSK destinarán una gran cantidad de recursos para impulsar la I+D de las enfermedades tropicales desatendidas. La primera compañía en dar el anuncio fue la gigante suiza, Novartis que informó que dará $250 millones de dólares para impulsar por cinco años investigaciones relacionadas con la malaria, el Chagas, la leishmaniasis, el dengue y la criptosporidiosis.
Por su parte, GSK prometió donar $1.000 millones de dólares para apoyar durante la siguiente década la investigación de enfermedades infecciosas que afectan principalmente a los países de bajos ingresos como la malaria, la tuberculosis, el VIH y la resistencia a los antimicrobianos. La investigación se enfocará en el desarrollo de medicamentos y vacunas nuevas para estos padecimiento.
Artículo relacionado: Novartis empieza una robusta reestructuración organizacional
Ambos a anuncios ser dieron en el marco de la Declaración internacional de Kigali durante una cumbre sobre malaria y enfermedades tropicales desatendidas en la capital de Ruanda esta semana.
Novartis y las enfermedades tropicales
Novartis se ha destacado por su arduo trabajo para llevar medicamentos a zonas vulnerables del mundo, de hecho, en 2021 el Índice de Acceso a Medicamentos ubicó al equipo de I+D de esta compañía en el tercer lugar de una lista de las grandes empresas biofarmacéuticas que trabajan por mejorar el acceso a las terapias.
Ahora, ha destinado 150 millones de dólares para el desarrollo de tratamientos contra la malaria de 2021 a 2025 y utilizará el efectivo para financiar el trabajo sobre antipalúdicos de próxima generación y una nueva formulación para bebés de menos de 5 kg con malaria. Los otros $100 millones están reservados para la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis, el dengue y la criptosporidiosis.
Recordemos, que Novartis recibió una subvención de Wellcome Trust para combatir la criptosporidiosis y el Chagas en 2020. La Fundación Bill y Melinda Gates también proporcionó dinero para el desarrollo del candidato a fármaco para la criptosporidiosis.