El Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) de Colombia presentó los avances alcanzados en el ámbito de la cooperación internacional en salud durante el encuentro “Pacto por la Salud en Colombia”, celebrado el pasado 21 de noviembre de 2024 en Bogotá. El evento reunió a agencias, embajadas y misiones extranjeras con los que el país mantiene instrumentos vigentes para la gestión de recursos de cooperación en el sector salud.
La jornada estuvo orientada principalmente a fortalecer la colaboración internacional y posicionar los programas del sector salud en las agendas globales, también sirvió para trazar nuevas líneas de cooperación y dar a conocer los resultados obtenidos durante los últimos años.
Minsalud: fortalecimiento de capacidades institucionales y prioridades de cooperación
El evento fue inaugurado por el ministro de Salud y Protección Social, Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo, quien estuvo acompañado por el coordinador de cooperación multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Andrés Rodríguez, y la directora de coordinación interinstitucional de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC- Colombia), Sandra Bermúdez. En su intervención, el ministro Jaramillo destacó la importancia de la cooperación internacional como un catalizador para el fortalecimiento de las capacidades institucionales del país.
“Gracias a la cooperación internacional, hemos recibido importantes aportes de otras naciones, como donaciones de equipos para hospitales públicos, incluyendo el de La Guajira, uno de los más complejos. Esto ha permitido, entre otros avances, fortalecer la respuesta nacional a los efectos del cambio climático, mitigar la desnutrición y atender enfermedades como el cáncer, además de proporcionar atención a la población migrante”, señaló Jaramillo.
Mesas de cooperantes: Áreas clave de colaboración internacional
En el encuentro se organizaron “Mesas de Cooperantes”, donde se discutieron seis temáticas esenciales para la cooperación internacional en salud, destacando áreas estratégicas como la paz, género, diversidades y poblaciones vulnerables; enfermedades transmisibles y no transmisibles; atención primaria en salud; cambio climático, emergencias y pandemias; transformación digital y soberanía sanitaria; y el fortalecimiento de la gobernanza en salud.
En relación con los beneficiarios de la cooperación, Jaramillo explicó: “Nuestra prioridad como Gobierno es la gente, la niñez, las mujeres, las personas mayores, las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, las personas víctimas del conflicto armado. Los invito a que sigamos trabajando incansablemente por mejorar la calidad de vida de todas las personas”.
Logros de cooperación internacional entre 2022 y 2024
Durante el periodo comprendido entre agosto de 2022 y 2024, el Ministerio de Salud y Protección Social logró avances significativos en la cooperación internacional. Entre los principales logros destacan:
- USD $77.543.786 en recursos de cooperación financiera.
- 39 donaciones en medicamentos, equipos biomédicos y vacunas.
- 21 proyectos de cooperación en diversas áreas, incluyendo enfermedades transmisibles como el VIH, malaria y cáncer.
- Fortalecimiento de la respuesta nacional a enfermedades transmisibles y la atención a la población migrante.
- Dotación de infraestructura en salud pública, incluyendo equipos biomédicos de última tecnología.
- Transformación digital del sistema de salud, lo que incluye avances en telesalud y en la producción de vacunas.
Además, se consolidaron relaciones con organismos internacionales de salud como la OMS, OPS, USAID y la UNGA, consolidando a Colombia como un actor clave en la salud global. Del mismo modo, el Ministerio de Salud y Protección Social también ha logrado posicionar a Colombia en eventos internacionales de alto nivel. Entre las actividades más relevantes se destacan:
- Foro mundial para la eliminación del cáncer cervicouterino (marzo de 2024, Cartagena de Indias).
- COP16 de la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (octubre-noviembre de 2024, Cali).
- Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez (noviembre de 2024, Bogotá).
- V Escuela Global sobre salud de refugiados y migrantes (diciembre de 2024, Bogotá).
- Colombia ocupará la vicepresidencia de la Asamblea Mundial de la Salud en 2025.
Estos eventos destacan el rol de Colombia en la promoción de la salud a nivel global, abordando temas como el cáncer, la biodiversidad, la violencia contra la niñez y la salud de los migrantes, entre otros. Además, el país será sede de la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud en 2025 y de la Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños en 2025.
Otro de los hitos alcanzados por Colombia en el ámbito internacional es su ingreso al Comité Ejecutivo de la OPS, donde desempeñará un papel clave en la toma de decisiones relacionadas con la salud en la región de las Américas durante el período 2024-2027.
Estos logros reflejan el compromiso del Ministerio de Salud y Protección Social con la salud global y su estrategia de fortalecimiento de la cooperación internacional. En palabras del Ministro Jaramillo, “Los avances alcanzados y los compromisos adquiridos en estos encuentros internacionales nos permiten seguir fortaleciendo nuestros programas y acciones, con un enfoque especial en las comunidades más necesitadas”.
Con estos avances, el Ministerio de Salud y Protección Social continúa asegurando el bienestar de los colombianos, particularmente de aquellos en situación de vulnerabilidad, y posicionando al país como un líder en salud en el ámbito internacional.