‘No’ a la liquidación de hospitales públicos: Supersalud

‘No’ a la liquidación de hospitales públicos: Supersalud

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En cumplimiento con las directrices entregadas por el Presidente de la República, Gustavo Petro, el Superintendente Nacional de Salud, Ulahi Beltrán López, anunció que los hospitales públicos no podrán ser liquidados.

Durante el foro nacional ‘Elementos centrales de la reforma al SGSSS: Papel del hospital público en el nuevo sistema’, el Superintendente afirmó que no se puede acabar con el patrimonio público de los colombianos. Señaló que se debe “fortalecerlos con equipos de alta tecnología y con servicios que permitan que la ciudadanía reciba una atención garantizada y con calidad”.

En su intervención, Beltrán López expresó que la preferencia del Gobierno Nacional es el fortalecimiento de la red pública hospitalaria para dotar de atención aquellos lugares más distantes del país, que en la actualidad es donde existen las grandes dificultades del sistema en cuanto al acceso a los servicios de salud.

Sigue leyendo: En el Atlántico hay una constante insatisfacción de los afiliados revela Supersalud 

“Acercarnos a la ‘Colombia profunda’ hace parte de lo que propone el nuevo modelo de atención primaria en salud con enfoque territorial, tal como lo ha explicado la ministra de Salud, Carolina Corcho”, enfatizó el Superintendente.

La Superintendencia Nacional de Salud tiene en la lupa a 10 hospitales que se encuentran bajo medida de intervención forzosa, por lo que el jefe del ente de control advirtió que se está haciendo un seguimiento especial a la gestión desarrollada por los agentes interventores designados en estos centros asistenciales para evaluar los indicadores de recuperación y desempeño.

“​​Estamos siendo rigurosos en el seguimiento de su labor; no puede ser que tengamos entidades hospitalarias que llevan cinco y seis años intervenidos sin mostrar avances contundentes de gestión”, resaltó el funcionario.

De acuerdo a esto, el Superintendente mencionó que se está realizando una revisión del proceso de remuneración de los agentes interventores, ya que los altos pagos que reciben pueden estar contribuyendo a la fragilidad financiera de hospitales que están en crisis.

Indicó que se habla de “​​salarios exageradamente altos de entidades que ya están en criticidad financiera”, por lo que se están tomando todas las consideraciones necesarias para “anunciar próximamente una serie de medidas que incluyen variaciones a la remuneración de estas personas”.

No olvides: Risaralda es el departamento con más quejas a las EPS: Supersalud

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.