Cuenta de usuario

Hospital Mario Correa Rengifo logró recuperar su cartera en más del 50%

Hospital Mario Correa Rengifo logró recuperar su cartera en más del 50%

En días previos, el Hospital Mario Correa Rengifo de Cali presentó un balance de sus operaciones, tras implementar medidas para mejorar la atención en salud. Uno de los avances más representativos es la recuperación de cartera, superior al 50% y pese a los retrasos en el pago oportuno que se han evidenciado.

Como parte de las acciones, a nivel local y departamental destacaron la habilitación de servicios como las camas de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) y las atenciones especializadas, principalmente en urología y cirugía general con beneficios para los usuarios del centro hospitalario.

“El hospital ha mejorado mucho su recaudo, pero sigue el dolor de cabeza del no pago por parte de nuestras EPS. Hoy, las EPS le adeudan al hospital alrededor de 20.000 millones de pesos y en conjunto con nuestra Gobernadora se ha dictaminado una serie de acciones para tratar de recuperar esa cartera y esa cifra tan importante. Esto incluye aperturar servicios y estructurar un sistema de austeridad en el gasto para minimizar tanto costo como gasto”, aseguró Juan Carlos Corrales, gerente del Hospital Mario Correa Rengifo.

Hospital Mario Correa Rengifo trabaja para lograr la acreditación

La Gobernación del Valle se ha propuesto recuperar la red pública hospitalaria. Bajo este propósito, el Hospital Mario Correa Rengifo “va mejorando sus procesos en camino a la acreditación, en camino al Hospital Verde, en la implementación de un sistema de costos mixtos y en reforzar la mediana complejidad para la ciudad y el departamento”, indicó Corrales. Cabe anotar que, dentro del Plan de Desarrollo del próximo cuatrenio, se propusieron iniciativas para descentralizar los servicios y tranformarse en un hospital verde, dando prioridad al cuidado del medio ambiente y la mitigación de la huella de carbono.

Aunque el recaudo mensual supera el 50%, se insiste en la importancia del pago oportuno de la facturación. Según la información proporcionada, se está percibiendo mensualmente un poco más del 50%, pero esto se debe al rezago de vigencias anteriores. De la vigencia actual, no se está recaudando el 60%, sino de periodos anteriores. Se espera que las EPS intervenidas realmente paguen al hospital los valores reconocidos y conciliados.

Bw700-p5-pc-portal-actualizacion-abril-cns-2025-01

Además, con la presentación dle informe operacional se anunció que se apostará por un proyecto futuro que permita la renovación de la planta, como impulso a la operación de la institución de salud, que ya completa 52 años en operación dentro de la infraestructura actual.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda