En Bogotá, 119 personas están siendo atendidas en hospitales de la red pública, no por razones médicas, sino por haber sido abandonadas por sus familiares. Aunque ya no requieren cuidados hospitalarios, su falta de apoyo familiar les impide regresar a sus hogares, lo que ha llevado al Distrito a asumir su atención.
Esta problemática no solo agrava la crisis humanitaria en la ciudad, sino que también representa una carga financiera significativa, con costos que superan los $7 millones al mes por paciente. La Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría de Integración Social han intensificado los esfuerzos para abordar esta situación, realizando un monitoreo mensual de los casos reportados en las subredes de salud y trabajando en estrategias de apoyo que permitan una solución digna para estas personas, independientemente de su tipo de aseguramiento.
¿Cuántas personas en condición de abandono están en los hospitales de Bogotá?

Mientras se gestionan alternativas para su egreso, las subredes garantizan su alimentación, alojamiento y atención médica continua con recursos propios, asumiendo su cuidado hasta que se logre su reintegración en redes familiares, comunitarias o en unidades especializadas de la Secretaría de Integración Social. Esta situación plantea un desafío humanitario y financiero para el sistema de salud de la capital, que busca soluciones efectivas para mitigar su impacto.
Para mejorar la atención de las 119 personas en condición de abandono social en hospitales de Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud y Capital Salud EPS han establecido un sistema de seguimiento que permite gestionar el egreso hospitalario de los pacientes cuando se logra garantizar una red familiar para su cuidado en casa. Sin embargo, en aquellos casos donde no es posible localizar a una red de apoyo, la Secretaría de Integración Social interviene para gestionar su ingreso a unidades operativas especializadas en la ciudad.
Bajo el marco del Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura y el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, la administración distrital avanza en la construcción de medidas estructurales para mitigar esta problemática, garantizando una respuesta efectiva que proteja la dignidad y el derecho a la salud de estas personas.
Algunas de las estrategias implementadas en Bogotá son las siguientes:
- Prevención del abandono y detección temprana: identificación temprana de riesgo de abandono y generación de alertas, así como la gestión de casos: busca identificar rápidamente en los servicios de salud u otros servicios cuando la persona puede ser víctima de abandono.
- Proyecto Centro sociosanitario transitorio: será un servicio gestionado de manera conjunta por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Integración Social, convirtiéndose en el primero de su tipo en Colombia y la región. Su propósito es brindar protección y atención integral a las personas en condición de abandono dentro de la red pública de salud de la ciudad.
- Bien-estar de las personas que están en atención en Comunidades de Cuidado: para aquellas personas mayores que ya se encuentran en estos servicios, se integran los dos sectores para garantizar su atención de salud.