Luego de un breve receso, el XIX Congreso Nacional de Salud abrió un espacio innovador titulado “Maratónica de Experiencias Exitosas: Liderazgo en las Redes de Prestación de Servicios”, una iniciativa inédita en el congreso. Este espacio fue abierto por el Dr. Pablo Cervera, gerente general de Auna, quien presentó la destacada trayectoria de la compañía y su enfoque disruptivo en la prestación de servicios de salud en América Latina.
Auna, una de las principales empresas de salud en América Latina, ha demostrado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como un actor clave en la región con una visión de atención centrada en el paciente y un modelo de expansión estratégico que abarca Colombia, Perú y México. Durante la Maratónica de Experiencias Exitosas, el Dr Cervera destacó el enfoque innovador de la compañía y los retos que enfrenta el sector salud en la región.
“Auna ha logrado integrar vertical y horizontalmente su red de servicios de salud, lo que le permite ofrecer desde prevención hasta tratamiento en diversas especialidades, especialmente en áreas de alta complejidad. Este modelo ha sido clave para maximizar la eficiencia operativa y ofrecer una atención centrada en el paciente, optimizando los resultados médicos y financieros”, destacó el Dr Cervera. Además, enfatizó en que han capacitado a 259 colaboradores de las ESE públicas y habilitado 51 consultorios oncológicos en el departamento de Córdoba y destacó que, en los últimos dos años, Auna ha atendido a 252 pacientes oncológicos en esta región. Este esfuerzo ha permitido realizar diagnósticos oncológicos y mejorar significativamente el acceso a servicios especializados para personas que antes tenían que recorrer grandes distancias para recibir atención
Desafíos del sector salud en la región
Durante la presentación, se destacaron varios desafíos que enfrenta el sector salud en América Latina. Entre ellos, la desfinanciación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y los altos costos de insumos y tecnología importada, que afectan directamente la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud. La normatividad cambiante y la falta de estímulos tributarios para la renovación tecnológica también son barreras importantes que limitan la modernización del sector.
Además, la incertidumbre sobre el futuro del sector y la calificación del sistema de salud como un sector de alto riesgo por parte del sistema financiero, generan preocupaciones adicionales para los actores privados que buscan invertir en este campo. Sin embargo, Auna ha logrado superar estos obstáculos mediante la consolidación de su portafolio de especialidades clave y el desarrollo de unidades de alto desempeño.
Para enfrentar estos retos, Auna ha desarrollado un conjunto de soluciones que incluyen la concentración de su portafolio en especialidades de alto costo, la consolidación de equipos especializados y el desarrollo de modelos de contratación innovadores como el PAF (Pago por Acto Facturado) y el PGP (Pago por Grupos de Pacientes). Estas estrategias han permitido a la empresa mantener una operación eficiente y generar resultados predecibles para todos sus grupos de interés. También, ha priorizado la seguridad del paciente, la calidad del acto médico y la experiencia del usuario, elementos que la compañía considera fundamentales para alcanzar la excelencia asistencial.
El nacimiento de los consultorios dorados
De otro lado, el Dr. Cervera dio a conocer la destacada iniciativa de los consultorios dorados, una solución innovadora que ha transformado el acceso a la atención oncológica en el departamento de Córdoba, Colombia. Este modelo, pionero en la región, refleja el compromiso de Auna por brindar atención integral y de calidad a pacientes que históricamente han enfrentado barreras significativas para acceder a los servicios de salud especializados.
“En Córdoba, el 75% de la población no tiene acceso a atención oncológica adecuada. Los pacientes tienen que recurrir a diferentes medios de transporte, como canoa, taxi y moto, para recibir una consulta”, explicó Cervera, resaltando la realidad de las dificultades de acceso a tratamientos para los pacientes con cáncer en esta región.
Con el objetivo de solucionar esta problemática, Auna implementó los consultorios dorados, un proyecto que nació de una alianza estratégica con la ESE Viva Sinú. Este programa ha permitido entrenar a los profesionales de las IPS públicas del departamento en temas de atención oncológica, mejorando así la capacidad de respuesta del sistema de salud local. “Hemos capacitado a 259 colaboradores de las ESE públicas y habilitado 51 consultorios especializados en cáncer en Córdoba”, señaló el Dr. Cervera.
Los consultorios dorados no solo acercan los servicios oncológicos a las zonas más vulnerables, sino que también garantizan que los pacientes reciban una atención integral, desde el diagnóstico hasta los cuidados críticos. En los últimos dos años, esta iniciativa ha permitido atender a 252 pacientes oncológicos, muchos de los cuales, de no ser por este programa, habrían tenido dificultades insuperables para acceder a tratamientos especializados
Innovación y gestión del riesgo: transformando la atención en salud
Luego, el Dr Javier Correa Gente, Business Unit Head de Atención Primaria en Grupo Z,ntria presentó un modelo innovador de atención en salud implementado en Barranquilla, destacando el papel crucial de la Red Integrada e Integral en la mejora de los servicios de salud. Esta red se ha establecido como una solución para enfrentar las barreras de acceso y desarticulación en los niveles de atención que afectaban negativamente a los pacientes en la región.
El éxito del modelo se evidencia en los resultados obtenidos hasta la fecha. Con una red compuesta por más de 2.903 colaboradores, distribuidos en 100 centros médicos y 636 consultorios, el sistema ha logrado brindar atención a 2.1 millones de usuarios en 49 municipios de 11 departamentos del país.
Cabe mencionar que este despliegue ha permitido realizar un total de 1.847.877 atenciones no presenciales y 3.388.953 atenciones en general, desglosadas en consultas de medicina general, especialidades, terapias y odontología. Solo en el primer semestre de 2024, se atendieron 861.852 consultas de medicina general y 399.670 consultas especializadas, lo que refleja el alcance y eficiencia del modelo.
El modelo antes de la intervención presentaba una atención fragmentada, lo que generaba barreras significativas para los pacientes y aumentaba la siniestralidad en los servicios. Sin embargo, la implementación de la Red Integrada e Integral ha logrado mejorar la accesibilidad, la calidad y la continuidad en la atención. Este enfoque permite la coordinación entre los distintos niveles de atención, eliminando la desarticulación entre los servicios.
“La salud pública necesita ser vista desde una perspectiva más holística“, mencionó Correa, destacando la importancia de considerar factores como la conectividad, el ancho de banda, la interoperabilidad y el uso de inteligencia artificial en los procesos de salud. Estos elementos son fundamentales para garantizar que las brechas digitales no profundicen las inequidades en materia de salud.
Además, el éxito del modelo de Barranquilla también radica en la estructura bien definida de sus unidades de negocio, las cuales incluyen una red hospitalaria que se especializa en procedimientos de alta complejidad y una unidad de gestión farmacéutica dedicada a la distribución y dispensación de medicamentos a nivel nacional. Además, la unidad de atención primaria gestiona el riesgo en salud de la población a través de una red ambulatoria.
Formación y tecnología: claves del éxito
Según el Dr Correa, uno de los pilares del éxito ha sido la formación del capital humano. El equipo de profesionales recibe cursos constantes que fortalecen tanto sus habilidades técnicas como sus competencias en atención humanizada. Esto ha mejorado notablemente la resolutividad en los tratamientos y la satisfacción de los pacientes.
También, la implementación de tableros de control y el uso de Big Data han sido esenciales para el seguimiento en tiempo real de los indicadores clave, lo que permite ajustar los procesos de manera eficiente y optimizar los resultados en salud.
Innovación en la atención primaria: el caso de VIVA1A
En esta maratónica, también participó el Dr Javier Agudelo, líder del equipo de VIVA1A, quien compartió la experiencia y evolución de VIVA1A, una red de prestación de servicios de salud que ha logrado cerrar brechas en la atención primaria para el régimen subsidiado en Colombia, innovando en la integración de tecnología y automatización en los servicios de salud.
Desde su creación en 2008, VIVA1A ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de 300 colaboradores y 4 sedes iniciales en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, a 96 sedes nacionales y 3 internacionales, ubicadas en República Dominicana y Perú. Esta expansión ha permitido a la organización ofrecer una cobertura del 90% de las actividades ambulatorias necesarias para los pacientes, particularmente en el régimen subsidiado.
Agudelo destacó una de las principales innovaciones que ha permitido a VIVA1A mantenerse vigente: la automatización y el uso de inteligencia artificial en sus procesos. Esta estrategia, implementada hace ocho años, ha sido clave para optimizar recursos, mejorar el acceso a los servicios de salud y controlar los costos, especialmente en un contexto donde el envejecimiento poblacional y el aumento en los costos de atención complican la sostenibilidad del sistema.
Un punto crucial en la intervención fue la creación de “Gabriela”, un agente virtual que inicialmente asumió el control del call center, resolviendo el problema de capacidad y costos operativos al gestionar el acceso a los servicios de salud de manera más eficiente. Este agente virtual, que hoy en día permite a VIVA1A operar con 170 agentes en lugar de los 560 que requeriría un modelo tradicional, ha demostrado ser un éxito en términos de reducción de costos y mejora en la satisfacción de los usuarios.
“Gabriela no solo optimiza recursos humanos, sino que también es capaz de gestionar programas de demanda inducida y seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas”. Por ejemplo, a través de su algoritmo, identifica pacientes que requieren citologías o mamografías y les asigna citas de manera automática. “Este nivel de automatización no solo reduce el abandono de programas, sino que también mejora los resultados en salud”.
Agudelo destacó que, aunque muchos creen que la atención primaria en Colombia es insuficiente, “VIVA1A ha demostrado que es posible ofrecer una atención primaria integral y de calidad”. El futuro, según Agudelo, pasa por articular las redes de atención y fortalecer el trabajo intersectorial, especialmente en un contexto donde las EPSs están asignando territorios de atención.
Otro aspecto crucial para el futuro es la introducción y el uso eficiente de la inteligencia artificial en la atención primaria. Agudelo subrayó que, si bien la telemedicina y otros avances tecnológicos han sido impulsados por la pandemia, “aún queda mucho por hacer en cuanto a la interoperabilidad y el uso adecuado de la gran cantidad de datos disponibles en el sistema de salud”.
Desafíos financieros y adaptación a nuevos modelos de contratación
Ahora bien, el aspecto financiero es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la atención primaria en Colombia. Agudelo mencionó que “el aumento en los costos debido al envejecimiento poblacional, la adopción de nuevas tecnologías y la reforma laboral y tributaria, junto con menores ingresos provenientes de las aseguradoras, ha creado una situación de incertidumbre en el sector”.
A pesar de estos desafíos, la clave para Agudelo es la adaptación. Subrayó la necesidad de “aprender a manejar nuevas modalidades de contratación y de pago, así como de mantener la confianza en el sistema de salud”. Aunque el sistema no volverá a ser el mismo, “el futuro dependerá de las capacidades que se desarrollen y de las innovaciones que se implementen”.
Agudelo cerró su conferencia con una reflexión optimista: “El sistema de salud ya no volverá a ser lo que fue, pero el futuro será lo que construyamos basados en las capacidades actuales”. En este sentido, hizo un llamado a los líderes del sector a no paralizarse ante la incertidumbre, sino a “continuar generando valor para los trabajadores, los pacientes y el sistema en general”. Para él, la clave del éxito está en “seguir innovando y adaptándose a los cambios, siempre con el objetivo de mejorar el sistema de salud colombiano”.
“Matar la vaca nos permitió crear un nuevo futuro”: caso de SIES Salud
Para finalizar el espacio de la Maratónica, el Dr Álvaro Puerto, presidente de SIES Salud compartió una inspiradora conferencia centrada en la transformación empresarial y personal, utilizando la metáfora de “matar la vaca” como símbolo de superar las crisis y reinventarse. El Dr Puerto, comenzó su intervención con un mensaje esperanzador: “Yo siento y creo que algo bueno va a pasar”, planteando desde el inicio un ambiente optimista para abordar los desafíos que enfrentan las empresas del sector salud.
Además rememoró la crisis financiera de 2015 que puso a su organización al borde del colapso. “Nos quebramos, no teníamos los recursos para cumplir nuestras obligaciones”, afirmó, destacando que las causas fueron una débil estructura patrimonial, un talento humano debilitado y una economía de guerra que priorizaba el precio por encima de los resultados en salud. Esta crisis, sin embargo, no fue el fin, sino el inicio de un proceso de transformación.
Inspirado por el libro Las tres leyes del desempeño, el Dr. Puerto explicó cómo adoptaron una nueva mentalidad: “Comprendimos que las crisis anunciaban el cierre de un ciclo y decidimos que necesitábamos un nuevo futuro”. En este punto, introdujo la metáfora de “matar la vaca”, basada en la historia de una familia que dependía de su única vaca para sobrevivir, hasta que ésta fue asesinada, obligándolos a descubrir nuevas oportunidades y formas de prosperar.
Logística en salud: un nuevo modelo de negocio
A partir de esta crisis, SIES Salud decidió replantear su modelo de negocio, pasando de ser una empresa de salud a una empresa de logística en salud. “Nos dimos cuenta de que, si queríamos generar resultados en salud, primero teníamos que ser eficientes en la logística”, explicó Puerto. Este enfoque permitió a la organización optimizar recursos, reducir ineficiencias y, sobre todo, mejorar los resultados en salud de sus pacientes.
Una de las decisiones más innovadoras fue la creación de una arquitectura tecnológica propia, centrada en la interoperabilidad y el uso de la analítica para gestionar el riesgo individual de los pacientes. “Hoy tenemos un sistema inteligente que desarrolla rutas de riesgo personalizadas, permitiéndonos segmentar y atender a los pacientes de manera más efectiva”, afirmó.
El Dr. Puerto también compartió con el auditorio cómo, tras la implementación de estas transformaciones, SIES Salud logró no solo sobrevivir a la crisis, sino prosperar. “Hemos logrado recuperar el 15% de los pacientes que habían estado en abandono, y hemos creado nuevas subrutas para clasificar mejor a nuestros pacientes”, detalló. También destacó el uso de herramientas predictivas, como el Z-score, para anticipar y prevenir futuras crisis financieras.
La conferencia cerró con un mensaje poderoso: “Matar la vaca nos permitió crear un nuevo futuro“. Con esta frase, el Dr. Álvaro Puerto instó a las empresas del sector salud a replantearse sus modelos de negocio, a dejar atrás las viejas formas de operar y a abrazar la innovación y la eficiencia como pilares fundamentales para superar las crisis y seguir avanzando hacia un futuro más prometedor.
Territorialización del sistema de salud: impacto de la operación
La territorialización del sistema de salud es un tema de creciente relevancia tanto en Colombia como a nivel mundial. Para abordar este tema, el Dr Carlos Humberto Arango, director Fundación Salutia Ceiss, explicó que dicho concepto implica la organización del sistema de salud en función de las características y necesidades específicas de cada territorio. Este enfoque busca garantizar que los servicios de salud sean accesibles y respondan adecuadamente a las particularidades de cada región, promoviendo la equidad y la eficiencia en la prestación de servicios.
Aunque no es un concepto nuevo dentro del sistema de salud, ha ganado relevancia en los últimos años debido a la importancia que le ha otorgado el gobierno nacional. ¿Qué significa territorializar el sistema de salud? Los sistemas de salud son mecanismos formales de organización social, en el que las sociedades deciden de una manera ordenada, sistemática, formal, dar una respuesta a las necesidades de la población. El diseño de un sistema de salud, es la respuesta ordenada a las necesidades en esta materia en Colombia, estos servicios van desde muy baja complejidad hasta muy alta
- Diseño de un sistema de salud territorializado y en red: El modelo de territorialización de un sistema de salud es una estrategia diseñada con el objetivo de mejorar la planificación, organización y prestación de servicios de salud en el país, ajustándose a las características y necesidades específicas de cada territorio.
Este tipo de modelo busca hacer más eficiente y equitativo el sistema, mediante la descentralización y regionalización de sus servicios, permitiendo una mejor adaptación a las particularidades de cada región.
Diseño de un sistema de salud centrado en las personas: El diseño de un sistema de salud ”centrado en las personas” es un enfoque basado en las necesidades, preferencias y experiencias de los individuos y las comunidades a las que sirve. Este modelo prioriza la participación de los pacientes y sus familias en la toma de decisiones sobre su propia salud y en el diseño y entrega de los servicios de salud.
Atención primaria y complementaria
De otro lado, el Dr Arango enfatizó en que el sistema está compartimentalizado en dos grupos, atención de los servicios primarios y atención de servicios complementarios. “Desde la implementación de los planes de beneficios, se ha adoptado una lógica basada en niveles de complejidad. Así, se habla de baja, media, alta, e incluso muy alta complejidad”.
Bajo este criterio, los servicios de baja complejidad se asocian con la atención primaria, mientras que los de alta complejidad corresponden a la atención complementaria. Sin embargo, la media complejidad se encuentra en un punto intermedio. La atención primaria incluye servicios de baja complejidad y ciertos servicios de media complejidad ambulatoria, como medicina familiar, medicina interna, ginecología y pediatría. Estos deben estar accesibles en todos los municipios del país, garantizando que la población pueda recibir atención médica básica sin tener que desplazarse largas distancias.
¿Cómo se financian cada uno de estos segmentos?
El diseño territorial del sistema de salud también aborda el financiamiento y la equidad. En Colombia, de acuerdo con la OCDE, el gasto en atención primaria representa actualmente alrededor del 15.6% del gasto total en salud. La recomendación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es aumentar este porcentaje entre el 25% y el 33%.
Al cuantificar la categoría de enfermedades de alto costo, se revela un dato muy importante: en el segmento de alto costo se encuentra el 1.5% de la población, que generalmente está en los pools de riesgo de las aseguradoras o en la población general del país. Este segmento, aunque pequeño, consume el 30% de todos los recursos que se gastan en el sistema.
Ordenación territorial de los servicios de acuerdo a la complejidad
Los servicios de salud siguen una lógica basada en la complejidad. Así, se define qué se atiende a nivel local y qué se atiende a nivel nacional, estableciendo los dos extremos. Todo este conjunto de servicios opera en el ámbito de los municipios y distritos del país, siendo este el escenario donde se despliega su actividad. Sin embargo, los servicios más complejos operan en el ámbito nacional y departamental.
Entre estos niveles, existe un ámbito regional donde se diseñan cierto tipos de servicios que resultan
sostenibles financieramente solo si el mercado potencial tiene el volumen necesario. Este volumen debe
garantizar una frecuencia de uso y un precio que permita el equilibrio financiero del negocio. Por lo tanto, ningún negocio se calcula sin tener en cuenta estos factores.